MI DIARIO DE LA PARTICIPACIÓN EN EL FESTIVAL MUNDIAL DE LA JUVENTUD-VENEZUELA AGOSTO 2005

06-08-05
Después de 8 horas y media hemos llegado al aeropuerto Simón Bolívar en el estado de Vargas. Son las 19:00 y ya es de noche. Grandes carteles anunciando el festival nos reciben todavía en la zona internacional del aeropuerto.
Mientras nos acreditamos nos dan de cenar, los voluntarios nos cantan consignas y recibimos en la puerta la primera bofetada de humedad caribeña.
La delegación española nos alojamos en Ciudad Miranda, dentro del Estado Miranda, donde nos llevan en una buseta con más potencia musical que de motor, atravesando la Gran Caracas. A todos nos impresiona la visión de una ciudad de rascacielos y de cerros iluminados como si de un cielo estrellado se tratara, hasta donde se pierde la vista.
Ciudad Miranda se ha construido para la gente que lo perdió todo en las inundaciones del estado Vargas. Forma parte de un proyecto de ciudades nuevas que se están construyendo a lo largo del nuevo ferrocarril que une Caracas con Barquisimeto en el Estado Lara. Con el objetivo de desmasificar la gran urbe.

La delegación española, compuesta de unas 300 personas, da la nota desde el principio. Distintas delegaciones, comités preparatorios, con sus rencillas, dan “colorido” al pabellón. Pon mi pancarta que quito la tuya, bandera republicana, no constitucional, sin olvidar la catalana. Los vascos están en otro edificio…

07-08-05
Todavía no han llegado ni la mitad de delegados y ya empiezan a verse problemas “logísticos”, no comparables con lo de días posteriores.
El dilema de hoy es turismo o política, o sea, turismo de playa o turismo revolucionario, la delegación se divide por primera vez.
Unos a la playa, nosotros a Caracas. Los voluntarios que en todo momento nos acompañan, todavía se empeñan en el turismo clásico y nos quieren subir al Ávila, en teleférico. Nosotros por el precio, y por los escuálidos que nos acompañarían, preferimos visitar un colegio electoral.
Estas elecciones son a concejales municipales y a representantes de parroquia (barrio). El votante primero se identifica mediante huella digital en un sensor conectado a la base de datos del ordenador. A continuación pasa a la mesa donde hay una pantalla táctil con las listas que se presentan, elige dos, y en otra pantalla salen los candidatos, los elige digitalmente y se imprime un boleto que será el que meta en la urna. Tecnología digital contra el fraude. Todo esto es mostrado y explicado muy amablemente por un militar de rango.

Para seguir entrando en situación, nos llevan a la plaza de la revolución, Silvio ambienta a los viejos jugando al dominó rodeados de murales y pinturas revolucionarias.
Visitamos la casa de Bolívar, museo bastante hortera y patético si no estuviera en la república bolivariana de Venezuela.
Impresiona estar en el Puente Llaguno, donde se produjo la masacre del 11 de abril del 2002. Por suerte estamos bien protegidos, acompañados en todo momento por una patrulla motorizada de la policía metropolitana. Aunque hay compañeros que se sienten incómodos por la excesiva protección. Pero nos da la oportunidad de hablar con un madero de 21 años, recién graduado, sí, es diplomado, todo policía debe ser graduado en una carrera dentro de las ciencias sociales. Vaya formación, igual que la madera española.
Esto es muy importante, la formación humanística de las fuerzas de seguridad del estado. Lo primero que hizo Chávez en el ´99 fue dar cursos de DDHH al ejército. (Igual que en la escuela de las américas…)

08-08-05
Hoy es el día de la inauguración del festival. Esta es en el Paseo de los próceres, dentro del fuerte Tiuna, donde están alojados los cubanos por medidas de seguridad.
Esto es un cachondeo, no hemos desayunado y algunos ni han cenado, y nuestra delegación es una panda de hippies.
A lo largo de los 15 días me llama mucho la atención el individualismo, y la indisciplina que caracteriza a nuestra delegación comparándola con la cubana o venezolana. ¿por qué será?
El desfile es muy colorido y llamativo, más de 15000 delegados de 140 delegaciones, de España van 3 delegaciones, menos mal que los gallegos no son muchos, si no….
Discurso de Chávez. Piel de gallina.
Hizo un resumen histórico y de las luchas populares desde los 50. Hiroshima y Nagasaki, Vietnam, Allende, Cuba, Caída de la URSS, alabando a Mao o el Che.
Me flipó cuando empezó a hablar de que en el mundo en los últimos años ha desaparecido la palabra capitalismo, ahora es la vida (la muerte diría yo), el fin de la Historia. Pero como un ave fénix, la lucha de los pueblos resurge.
Dice que ha lanzado internacionalmente el órdago del socialismo bolivariano, o del siglo XXI, y que si el imperialismo yanqui intenta invadirlos iban a morder el polvo.
Llama la atención, tanto en este como en otros discursos e intervenciones, que sólo se nombra el imperialismo norteamericano, nada de Europa. Incluso al paso de la delegación española se oían vivas a Zapatero. ¡Qué perdidos están en algunas cosas!

En la época del bolivarianismo, la unidad de los pueblos contra el imperialismo, los españolitos gritamos (y actuamos) por la división y ruptura regional y política de nuestros pueblos.

09-08-05

Por fin empiezan las charlas, bueno, no todas, porque en todo el día no he oído ninguna, las 3 suspendidas.
Al menos tengo la oportunidad de conocer gente de venezolana de TV, un cubano de Juventud Rebelde, etc.
Otra noche sin cenar. Menos mal que el ejército sí llevaba cerveza y bebida a Ciudad Miranda y en cualquier esquina había música y rumbeo.

10-08-05

Hemos llegado antes, a las 11 de la mañana. Nada más bajar, como si fuesen de una agencia de viajes, nos ofrecen ir al Estado de Portuguesa, que es subsede del festival. Viendo el panorama de Caracas, optamos por ir.
No podía ser tan bonito. El autobús salía a las 14.00 de Caracas, pues era la 1 de la madrugada y estábamos llegando a Ciudad Miranda a por las maletas. Y llegamos a las 8 de la mañana a “Los Llanos”, Municipio Paez, Ciudad Acarigua.
Jueves, 11-08-05

Nos alojamos en un hotel. Casi sin descansar vamos al recibimiento, que tenía que haber sido la noche anterior, con la gobernadora y la alcaldesa.
Discursos sencillos, bonitos, humildes y muy revolucionarios.
Pero nada de lo que queríamos ver, misiones. Más conferencias, de poco nivel.
La cosa mejora cuando empezamos a hablar con los voluntarios, Jonatan del Frente Francisco Miranda. Entre otras cosas nos reconocen el excesivo personalismo, un Chávez casi divino, pero dicen que igual que “botan” (echan) a un alcalde chavista por corrupto, así harían con Chávez si los traiciona.
Hablan de las misiones campesinas, la expropiación de tierras y los 25 campesinos muertos en Acarigua.
El acto es en la universidad pública, nos cuentan que hace dos semanas que los estudiantes habían parado la universidad al descubrir y para denunciar corrupción en la administración.
Debido a los oportunistas que hay dentro del voluntariado, porque cobran, han estado 10 meses sin recibir dinero para depurar, y los voluntarios con los que hablamos estaban de acuerdo a pesar de haberlo pasado mal económicamente.
Por la noche nos habían organizado un concierto, pero para variar nosotros aprovechamos para conversar con todo aquel que quisiera, y eran muchos.
La mejor conversación fue con una venezolana arquitecta, la persona más coherente, formada, clara, sencilla y directa. Piensa que la revolución habrá que defenderla con las armas y medio en secreto se ha hecho reservista de la marina, aunque todavía defiende que ¡es pacifista! Dice que no se dio cuenta de la revolución hasta el golpe de estado.
También hablamos bastante con un deportista cubano de Barrio Adentro, que se encargaba de realizar actividades de rehabilitación.
Aquí va la entrevista a Jonatan, del Frente Francisco Miranda y de Patria Joven.

ENTREVISTA A JONATAN
QUIÉN FUE FRANCISCO MIRANDA:
Hijo de canarios, fue uno de los primeros revolucionarios latinoamericanos, asesor de Washington, representante de oligarcas.
Trajo la bandera venezolana. Asesor de Bolívar junto a Simón Rodríguez, lo conoce en Francia con Napoleón, cuando Bolívar era muy joven.
Tenía mucho dinero pero quería hacer llegar la independencia, la ideología, a los pobres y esclavos.
Por primera vez conocemos a los próceres, nunca antes en este país nos habían hablado de los próceres y nuestra historia. Porque no querían que conociéramos nuestro pasado para entender nuestro presente y transformar el futuro. El Ché lo dice, el presente de lucha, el futuro nos pertenece.
CON QUÉ FIN SE FUNDÓ EL FRENTE
El presidente Chávez, viendo que los jóvenes estaban desorganizados, aunque había muchas organizaciones con jóvenes, no había una ideología, una unidad. Fidel orientó a Chávez que debía organizar a su juventud. Porque Cuba está muy organizada a nivel de juventud.
El frente es el eje central de la revolución, luchadores sociales. Transformar la política juvenil dentro de las organizaciones. Porque sin juventud no hay futuro, porque si Chávez se muere nuestro es el futuro. No es el momento de que seamos concejales, candidatos. Ahora tenemos que fortalecernos ideológicamente, espiritualmente. Porque hay compañeros que creen en Dios. Creemos en la ideología bolivariana, porque Bolívar está en nuestros corazones, yo lloré en Cuba cuando me di cuenta de que no conocía la vida de Bolívar.
Después de volver de Cuba he cambiado, antes andaba bebiendo, rumbeando, de pinga.. y no pensaba en el colectivo, y gracias al comandante Chávez y a los cubanos, nos pusieron en la tierra, pensar bien lo que está pasando en el mundo, ver cómo explotaban a los niños en Irak, ver videos de sacrificios, como decía el che, por una revolución. Yo escuchaba a Alí primera, pero no sabía qué decía Alí en esas letras, por qué lo mataron, porque no es verdad que fuera un accidente.
La única revolución verdadera que se levanta en Venezuela es la Bolivariana de Hugo Chávez, aunque siempre ha habido líderes comunitarios, campesinos, que han querido cambiar este país, esta sociedad y Latinoamérica, pero la derecha siempre ha tratado de derrotar eso con dinero con sangre, no les importa arrasar pueblos, niños, y yo abrí mi corazón para ver lo que estaba pasando en el mundo. Por ejemplo en Haití estaba sucediendo una revolución con Aristide y el imperialismo lo sacó como quisieron sacar a Chávez.

CUÁNTOS JÓVENES FORMAIS EL FRENTE
Unos 30 o 40 mil jóvenes.,

PROYECTOS:
Organización y formación. Es lo esencial, porque un pueblo sin organización ni ideología no es nadie. Si tú organizas la comunidad y le das la ideología, de qué se trata el socialismo, no es que vas a llegar y vas a imponer el socialismo, porque aquí como en otros sitios para la gente el socialismo es muerte, maldad, prostitución, drogas, dictadura. Y no es así. Socialismo es compartir, que todos seamos iguales, comunismo, de comunidad.
El comandante nos dice el ALBA es para todos los pueblos: educación, salud, créditos, que se desarrollen, pero colectivamente. No es que me den un crédito y yo me vaya a enriquecer, sino a un colectivo.

¿CUANDO MAÑANA VAYAS A TU LABOR COMO VOLUNTARIO QUÉ HARÁS?
En la mañana a veces hago ejercicio, voy a Barrio adentro, a las reuniones con los compañeros, al consultorio.
Coordinamos por semana. Voy a los cerros y tomo nota de toda la problemática que hay allí, bajo a las alcaldías, hago un informe como Luchador social, planteo los problemas a los concejales y alcalde de lo que pasa y que le den respuesta inmediata ahí. Eso es el trabajo social.
O voy a Caracas a reuniones con la organización, por la noche debato con la comunidad los 10 puntos estratégicos del presidente.
Organizo actividades con el comité de salud, con Patria Joven, recreación a los niños en la comunidad, teatro, brigadas ecológicas.
Todo esto es integral, no es sólo político e ideológico, sino espiritualmente, ecológicamente… Escuchamos las problemática de la comunidad, nosotros no le prometemos nada a la gente, ni dinero, si no que escuchamos sus necesidades y lo comentamos con los coordinadores.
Estamos luchando los jóvenes, denunciando la burocracia administrativa que está pasando en el proceso revolucionario, no lo puedo ocultar porque soy de base, no puedo decir que todo es perfecto, porque nada es perfecto en el mundo, todas las revoluciones tienen tropiezos, problemáticas. Porque la derecha y la oligarquía venezolana tomó un rumbo, porque no pueden con el enemigo, que no lo es, no pueden con Chávez, con el Pueblo, qué es lo que hacen, como son profesionales, se meten dentro de las administraciones públicas, y trancan el proceso revolucionario, la parte de medicina, industria, PDVSA, en la parte administrativa para cerrar los proyectos, no le dan las cartas a los campesinos, pero no van a poder porque hay un pueblo que ratificó al presidente con más de 70% en el referéndum. Tenemos 22 gobernaciones a nivel nacional, todo rojo. Ahorita ha habido unas elecciones donde la revolución vuelve a triunfar, o sea el pueblo, porque la revolución no es Chávez, sino que es el pueblo que se está organizando, se cansó de tantas problemas de tantas promesas, 40 años de dictadura prácticamente. 40 años soportando una política nefasta, agresiva, sin poder expresarte en las alcaldías, en las plazas porque eras amenazado y asesinado. No podíamos entrar a las universidades porque eran privatizadas, si no podías pagar un seguro no te daban una medicina. Ahora tenemos la universidad bolivariana, donde tú puedes entrar porque lo necesitas, porque la constitución lo exige, porque los jóvenes tienen derecho a instrucción, y no sólo los jóvenes, sino en la misión róbinson 1 millón 200 mil, el estado los ha enseñado a leer y escribir, gracias a la revolución, eran excluidos totalmente porque no sabían leer y escribir. Ahora se van a graduar más de 300 mil vencedores de misión Ribas sacando su bachillerato. Jóvenes, mayores y ancianos. Hay mas de 15 mil jóvenes si no me equivoco en Cuba estudiando medicina, ahora se van 2 mil a la universidad informática de la habana, hay un proyecto de hacer una universidad bolivariana latinoamericana y dándoles becas a los jóvenes, como Funda ayacucho, que le dan becas a los jóvenes para que vayan a Europa a desarrollarse para que vengan de nuevo a explotar su conocimiento dentro de la patria, no es que se queden en otros países haciendo otras cosas, si no que si el estado te da algo tienes que explotarlo en tu comunidad.
JONATAN, ¿COBRAS?
El presidente estaba dando una dieta, unos 200 $, comenzamos a cobrar bien, bien chévere, y a trabajar, pero qué es lo que pasa, que había muchas personas que no sabían lo que es el trabajo social, sólo estaban por el dinero, a veces muchos jóvenes que no tenían conocimiento, no los critico, si no que cobraban y no hacían el trabajo, qué hizo el presidente, cerró un tiempo el pago, porque veía que había gente en el frente por rumbear. Entonces dijo, suspendo la dieta y veremos lo que hacen. Comenzamos a trabajar sin dietas, fuertemente, sin dinero en la casa, molestias a la familia. Muchos se fueron del frente porque querían el capitalismo. Pero el comandante lo hizo para ver quién se quedaba, se aguantaba, para el trabajo social. Porque un trabajador social es un trabajador q debe serlo por la sociedad no por el dinero, lo tiene que hacer de corazón. Porque el dinero es necesario, pero no podemos pensar que nosotros nos ponemos a analizar, en África 7 personas con 1 litro de agua viven un día. Nosotros no queremos estar en esa problemática, pero es necesario hacer eso, porque la revolución depende de los luchadores sociales de los que se quedaron porque en verdad les sale del corazón.

¿CÓMO OS ORGANIZAIS? Vuestra estructura organizativa a nivel nacional.

Se manejan 7 cuadros por diferentes organizaciones. Patria joven, Partido comunista, otros partidos. Pero en sí todos somos frente, somos una sola línea.
Hay una estructura nacional, regional y escuadras. Las escuadras son la base.
El trabajo depende de las misiones que nos den, tú te vas a Barrio Adentro, 2 meses, das la información. Estamos coordinados directamente por la presidencia de la república, por el comandante, no recibimos líneas de más nadie, ni de las gobernaciones aunque prestamos colaboración con las gobernaciones.
La línea baja a las escuadras cada 3 meses. Tal mes vamos con vuelvan caras, tal mes 15 brigadistas se van a Cuba a fortalecerse, cursos ideológicos, de computación. Ahora van 15 a Miraflores, otros a PDVSA, a gobernación, a depurar eso allí, porque hay mucha corrupción y vamos a tratar de cambiarlo.

MISIONES CAMPESINAS Y LA PROBLEMÁTICA DE LA REPRESION
Antes había un problema de que no les daban las cartas a los campesinos, Chávez prometió muchos créditos a los campesinos. Todo comenzó muy bien pero comenzaron a asesinar campesinos. Comenzaron a pelear las tierras entre los latifundistas, que llevaban desde siempre dominando las tierras, y los campesinos no tenían una forma de vivir si no era trabajándole a los capitalistas de peón, casi de esclavo, sin derecho a estudiar ni a nada. Si un campesino tenía tierras tenía que vender el producto a las empresas privadas al precio que ellas querían, pero llegó la revolución y empezó a cambiar eso, se empezaron a dar créditos a los campesinos. Se mandaron luchadores sociales para ver la problemática, todavía hay problemas sanitarios allí, hay cerros que no tienen “Barrio Adentro.
Alrededor de 150 campesinos muertos hasta ahora por la oligarquía. Si Dios nos dio las tierras, si dios nos dio el mundo por qué no podemos vivir en paz.
El capitalismo te absorbe y son diabólicos, por más dinero no les importa invadir, no te importa matar, matar niños, masacrar pueblos. Los campesinos siguen denunciando porque se les han prometido muchas cosas y no se las han cumplido, pero Chávez ahora con la nueva ley de tierras les exige a las administraciones que tienen que darles créditos y en menos de 60 días darles respuesta. Los campesinos están con Chávez porque están viendo cambios.

DÓNDE OS FORMAIS
Nos formamos mediante escuadras. Se van a muchas provincias de Cuba a fortalecer el trabajo social. Muchas personas dicen que nos están preparando como guerrilleros, como asesinos, sicariatos, eso es mentira, porque nosotros estudiamos allá 8 materias: Psicología, castellano, historia, geografía, etc. El sistema cubano es muy fuerte, la educación es muy fuerte comparado al nuestro, es más tranquilo, flexible, ellos leen mucho, están muy preparados. La mayoría de los cubanos están preparados, hay jóvenes que ya son ingenieros, lo contrario a nosotros, chamos que no son profesionales, han ido a cuba a formarse como trabajadores sociales y le da un giro total la vida de uno porque uno comparte muchas experiencias con Cuba, y no solo si no que también con argentina, Brasil vienen unos cursos buenísimos.

DIFICULTADES EN EL TRABAJO DIARIO.
La problemática es cuando tú llegas al barrio y las personas son opositoras, entonces se hace difícil el trabajo, porque ellos no te creen, solo ven las televisiones privadas, están errados.
También el problema de traslados, porque muchos pueblos están lejos, a veces no andamos con recursos, pero nos montamos en las busetas y no nos importa, porque lo importante es llegar al sitio, porque nosotros lo hacemos por el colectivo.
Otra problemática, las diferencias políticas q hay dentro de las organizaciones juveniles, porque el enemigo trata de dividir la política juvenil, porque si tú eres del pcv, del ppt, de quinta republica, de patria joven. Y hay mucha división incluso se ve reflejado dentro del festival. Porque hay diferencias políticas dentro de la sociedad, yo soy una persona neutral en ese sentido y muy radical, no comparto algunas ideas pero todos son mis compañeros y hermanos de lucha, sean comunistas, liga socialista, etc. Con todos ando, con todos comparto y no tengo ningún problema siempre que apoye la revolución.
Esa adrenalina y energía que transmite el venezolano es porque le da arrechera, rabia que muchos crean que los venezolanos somos pendejos, no, nosotros no vamos a caer otra vez en ese engaño de que si te dan plata cambias la conciencia.
Porque la gente cree en Chávez, más nadie, ni en los ministros, porque hubo un caso de que el presidente desapareció por unas horas, y la gente salió a la calles para ver dónde estaba, Chávez está dos días sin salir por televisión, la gente se pone nerviosa, van a Miraflores. Mientras Chávez estaba con su familia y tuvo que romper su descanso, porque es ser humano y tiene que compartir con su familia, y tuvo que regresar a Caracas a decirle al pueblo que estaba bien. Porque el pueblo llora por Chávez, te lo digo porque lo he sentido. Porque es un hombre del barrio, de pueblo, que viene de las bases populares, muy humilde.

QUE HARIAIS SI CHAVEZ OS TRAICIONA
Sería la decepción mas grande del mundo, pero no nos va a decepcionar. Si matan a Chávez, volverían miles y miles de Chávez que es el pueblo organizado, pero se necesitarían años y años para que hubiera un gobierno democrático, porque se produciría una guerra civil, de resistencia, masacres, pero nosotros no queremos eso. Si lo matan, bueno…, dios quiera q no…., no quiero ni pensarlo.

QUÉ PODEMOS HACER LA JUVENTUD ESPAÑOLA POR LA REVOLUCION BOLIVARIANA.
Lo 1º que pueden hacer es la batalla de comunicación, en las radios, en las comunidades, “volantes”, expresarles lo que de verdad sentimos los venezolanos, lo que pasa en Venezuela. Lo que ahora están viendo aquí. De eso es de lo que se trata, que la gente salga de ese clásico de que por ser Rey, de la oligarquía, tengo dinero, etc. la cuestión es que hemos sido un país subdesarrollado, pero nos vamos a desarrollar no capitalmente, sino social e ideológicamente.

Seguimos oyendo Vivas a Zapatero, están convencidos de que Zapatero es aliado, que son realmente socialistas. Incluso hablamos con un chaval de la liga socialista que se entrevistó con un diputado del PSOE y estaba muy esperanzado. Yo me encargué en 2 minutos de desilusionarle todo lo posible, y sobre todo insistir en el carácter imperialista – neoliberal del PSOE.
En venezolana de televisión vemos como Chávez está de gira por Uruguay, Argentina y Brasil. Con Kitchner llega al acuerdo de fabricar 2 barcos y reparar otros 2 petroleros, pero con la condición de que un porcentaje del presupuesto se destine a obras sociales de la región, que beneficien a los trabajadores del astillero.

Viernes 12-08-05 Municipio de Araure, Ciudad Guanare.

Nos dan una charla muy interesante sobre la misión robinson, Ribas y Misión Identidad. Esta última es nueva para mí. Muy sencillo, se trata de cedular a todos los venezolanos para que tengan identidad, puedan votar, etc. Es decir sean sujetos con derechos. Esto ha hecho que el censo aumente. Ahora la cédula se hace en 30 minutos en un coche informatizado y antes tardaba meses, con muchísima burocracia y cara.
Por fin visitamos una misión, la Alimenticia. Cuando los voluntarios de la misión llegan por primera vez al barrio, consiguen un local y en coordinación con otras misiones detectan a los necesitados (beneficiarios), sobre todo niños y ancianos con desnutrición, parasitosis, y muy bajos recursos. Son 150. Con dietas controladas. Pero su fin es la autonomía del comedor. Los recursos llegan directamente de PDVSA, del estado. Y la organización es del barrio.
Luego una misión robinson, pequeñita con 15 estudiantes.
Pero como no podía ser menos en Venezuela, visitamos el centro religioso, la catedral de la virgen de Coromoto, en plan vanguardista, donde dicen convencidos que es el sitio donde se le apareció la virgen a un indio para decirle que se hiciera bautizar por un blanco.
Venezuela es un país de contrastes, es evidente. Pero nosotros lo sentimos muy especialmente, nos hacen cambiar de humor continuamente, igual te desesperan con la espera, el “ahorita”, la improvisación, como te ríes, te enseñan con su unidad, alegría, solidaridad, ganas, rabia (arrechera).

Sábado, 13-08-05
De vuelta en Caracas intentamos reintegrarnos en el “verdadero” festival, y vamos a parar a una conferencia de Medio Ambiente.
Tuvimos la suerte de encontrarnos con un chaval de la JOCV, Juventud obrera católica de Venezuela. Leomar, 15 años, estudiante. Ya quisiera yo haber tenido la mitad de madurez, política y personal, a su edad. Nos dejó con la boca abierta, y entre otras cosas me preguntó con total naturalidad que qué pensaba yo sobre el “socialismo del siglo XXI”. Lo que me gustaría poder traerlo a España y que hablara en institutos sobre su experiencia personal.
Al mismo tiempo, sin saberlo nosotros, había una cola de más de 2 horas para ver una conferencia titulada “El socialismo del Siglo XXI”, lo que no sabíamos era que hablaba Chávez. Lo vimos por pantalla gigante. IMPRESIONANTE.
Horas de espera que se hacían días, casi sin dormir después de una noche entera en el autobús, con la misma ropa de hace 3 días, la mochila llena de libros, y aquella noche dormí contento, pletórico, eufórico. ¡Qué bien me hizo sentir, carajo!

Domingo, 14-08-05

De rebote, como casi todo lo que hacíamos, fuimos al 2º Día del Tribunal Antiimperialista, fue todo el día, pero interesantísimo. Y como colofón Chávez como testigo del tribunal. 3.40 minutos de intervención.
Hay momentos muy emotivos, como cuando cuenta la anécdota de cuando el paro patronal de diciembre del 2002. Cuando hubo momentos de mucha escasez en Venezuela, sobre todo en la capital. Chávez sale a la calle a ver cómo estaban los ánimos, y una negra le hace subir a su casa, le enseña que estaba cocinando unas papas para su familia con las patas de su cama. Y le dijo a Chávez que aunque ella tuviera que quemar su casa para cocinarle a su familia, que él no se rindiera nunca. Hubo momentos del discurso más “aburridos”, menos intensos, donde habla de Historia de América latina, Miranda, etc. Pero también muy divertido, como cuando explica que en la próxima cumbre del río de la plata, se va a acercar a Mr Danger (Bush) por la espalda, despacito despacito y le va a hacer: Buh!!!!
Le planta cara continuamente a EEUU, se ha quitado la careta, amenaza claramente con que si EU sigue ingiriendo en América Latina, o a él le pasa algo, podría faltarle el petróleo a EU. Habla mucho de su magnicidio, de que Fidel le ha aconsejado que tiene que empezar a cuidarse, pero en ningún momento plantea alternativas, simplemente que se iban a arrepentir. Acusa de antemano a EU de su asesinato.
Pero muy interesante fue cuando afirma que Venezuela y América entera están respetando las reglas del juego del Capitalismo, que no son únicas, son las predominantes e impuestas por el imperialismo, pero que esta vez AL entera dejaría de respetar dichas reglas si EU se las salta asesinándolo a él. Como si advirtiéndolo fuera a evitarlo.
Echo en falta, para no variar, el que nombre a Europa, no explica su carácter imperialista, ni el papel de España en el golpe. Aunque sí insiste en el que el problema de las injusticias en el mundo son debidas a un sistema que es injusto, es el capitalismo en su fase imperialista.
Las sensaciones que nos embargan a los que allí estamos son muchas: euforia evidentemente, mucha esperanza, pero también mucha incertidumbre por cómo vamos a difundir esto en nuestra cruda realidad.

Lunes, 15-08-05, termina el festival.

Muchas dudas sobre qué hacer ahora que termina el festival y nos tenemos que ir de Ciudad Miranda porque no nos aseguran transporte de vuelta, comida y no hay responsables ni españoles ni venezolanos a los que recurrir.
Este día sí salimos y volvemos, vamos a Caracas, al Panteón, y curiosamente de nuevo vemos a Chávez, otra vez, dando un discurso. Este más institucional, por el 200 aniversario del juramento de Bolívar en el monte sacro de Roma.
Las oportunidades de conocer gente interesante aquí son infinitas, por ejemplo, tenemos la suerte de comer con una chica española que ha ido con una ONG de solidaridad con Colombia a colaborar como observadora en el paso de los delegados colombianos por la frontera y zona de paramilitares. Nos cuenta las atrocidades que están haciendo militares y paramilitares, que la mayoría de las veces son los mismos, solo se quitan y ponen el símbolo del uniforme. Mucha preocupación por la vuelta de los delegados.
Parece que es imposible en nuestros países, imperialistas en momentos de “no excepcionalidad” organizar nada que pueda ser revolucionario. Esta gente sin embargo no tiene miedo a nada.
Vamos al Poliedro de nuevo, muchísimas medidas de seguridad. Llama la atención que están repartiendo libros por todas partes. Se esperaba a Chávez y a Fidel, al final nada de nada.
Se leyeron las conclusiones del festival, una que me llamó la atención, “Retirada de España de los territorios ocupados de Ceuta y Melilla”. Me quedé alucinado.
Y unos catalanes al lado muy cabreados porque no se había dicho nada sobre la “autodeterminación de la nación catalana”.
Hemos hecho una de las mejores entrevistas a dos venezolanos del PCV.

Martes, 16-08-05

Podemos salir de Ciudad Miranda pero no aseguran la vuelta. Tienen la orden de sacar a todo el mundo, sobre todo a los colombianos.
Hemos conseguido una buseta que nos lleve a un barrio, al Santa Teresa de Caracas. Visitamos una antigua casa colonial que se utiliza para misión Robinson, Ribas y Barrio Adentro. Hablo por casualidad con una cubana, pensando al principio que era venezolana, es técnico de laboratorio y se ocupa de análisis.
Muy disimuladamente yo, me pongo a grabar la conversación, muy emocionante, como todo aquí. Es evidente que los cubanos, su revolución los hace especiales.
Ahora toca ver cómo utilizamos este material, porque es bastante largo, pero no hay testimonio mejor para demostrar y mostrar lo que ha hecho y logra la revolución cubana. Me llama la atención que a cada pregunta que le hago sobre Venezuela me responde que le pregunte a un “nativo”, llevando ella un año aquí. Y sólo ha ido una vez a Cuba, y se quedará mientras los venezolanos y el gobierno cubano quieran.
Al salir en un tablón de anuncios hay escrito por los niños:
“Voy a estudiar más para de mayor ser alguien en la vida”
“De mayor quiero ser soldado”
¿Hay algo más ilustrativo?

Una mujer vuelve a insistir en que el socialismo no se hace por decreto, necesita de un cambio de conciencia.
Siempre he pensado que el Hombre Nuevo solo se logra con, y durante, el socialismo, la toma del poder. Pero eso es porque no se tiene en cuenta ni la dialéctica ni la ideología. El Socialismo no puede ser una etapa, sino un proceso, y da un poco igual por donde se empiece. Lo importante es la creación real y efectiva de poder popular, y ¡por favor! calidad de vida, evidentemente no entendida como consumo.
Si Chávez decretara el Socialismo, nacionalizara, industrializara y colectivizara se tendería inevitablemente a un estatalismo fatal, incluso si se consiguiera sustituir a la actual burocracia burguesa.
En cambio aquí en Venezuela se tiende a otra cosa diferente, que no me atrevo de llamar por su nombre, más avanzada. Porque el Estado, Chávez, todo lo que está haciendo es para hacerlo desaparecer y no para fortalecerlo. Aunque con sus limitaciones, solo hay que ver la cantidad de ministerios que hay. Esto no quiere decir que no tenga capacidad organizativa para defenderse de distintos ataques, para eso está el estado socialista. Es más, tiene dos ejércitos, el regular – militar y el ideológico – Frente Francisco de Miranda, que es comandado directamente por el Comandante y que en su mayoría forma parte de la reserva.

Miércoles, 17-08-05 “Huimos de Ciudad Miranda”

Se supone que hoy nos vamos para Valencia o Lara, pero el autobús no llega. Esperando con las maletas hechas empieza a llegar gente de las casas para verlas.
Estamos desesperados, no sabemos qué va a pasar, dónde vamos a ir y ni si vamos a comer.
Al final conseguimos dos autobuses, ya no hay ninguna brigada asegurada pero aún así convencemos, ¿secuestramos?, a un conductor para que nos lleve a Valencia. Y como las cosas siempre pueden salir peor, el autobús se para en medio de un desprendimiento de tierras, él, sin alterarse para nada, abre el motor, en medio de la autopista y lo consigue arreglar.
La foto: 14 personas, con una suculenta pinta de extranjeros, en mitad de una estación de autobuses cargados de maletas, mochilas y alguna que otra bolsa…
Después de la “de cal”, tocaba la de arena, y dormimos como reyes, bueno más bien como curas, en una bonita casa de retiro espiritual en el municipio Torres, Ciudad Carora, después de un delicioso café con leche.

Jueves, 18-08-05. Saboreando el Poder Popular.

El alcalde del municipio, Julio Chávez, nos habla de la política municipal en el salón de plenos, nosotros somos los invitados de honor.
La CONSTITUYENTE MUNICIPAL:
“El socialismo en un solo pueblo”.
La constituyente consiste en un documento marco, recogido en la constitución, donde se forma una asamblea constituyente, paralela a la representatividad municipal. Esta asamblea está formada por delegados de todos los barrios, cuadras, etc. Pero también de las distintas misiones, el ejército, cooperativas de la región, sindicatos, etc. Ha elaborado de forma participativa una “mini-constitución” que regirá su labor. De lo que se trata es de que también tenga financiación y poder real en el municipio.
Es la primera de Venezuela. El partido más votado aquí es el PCV.
En la misma charla nos explican cómo están buscando inversión extranjera en Europa sobre todo. ¿Contradicción? Para ellos lo importante es generar empleo, autosuficiencia alimentaria y económica, y eso sólo se consigue con capital.
El “turismo revolucionario” sigue después de la comida, más misiones, otra radio comunitaria y una cooperativa de agricultores. Son unos 2500 socios, tienen un fondo común que utilizan para comprar electrodomésticos y otros bienes caros al por mayor, y luego al socio que lo necesite paga hasta la mitad semanalmente, se lo lleva y luego continúa pagándolo.

Viernes, 19-08-05 “La contrarrevolución en casa”
En Venezuela la toma de posesión de los cargos públicos se hace en la plaza del pueblo. En este caso iban a elegir entre todos los concejales al Presidente de la cámara municipal, son 9 concejales y tradicionalmente el concejal más votado era el elegido como Presidente. En este caso, de los 9, 4 son del MVR, 3 del PPT y 2 del PCV, iban a votar a uno del PCV como Presidente, pero en el último momento 2 del PPT se han aliado al MVR y han traicionado la coalición PPT-PCV. El vicepresidente sí es el mismo, pero al subir a hablar renunció y denunció que había sido cosa de “plata”.
El presidente de la cámara no tiene demasiado poder político, pero es el que maneja el presupuesto, el personal, infraestructura, etc.
Lo interesante de todo esto es que cuando la derecha tradicional es desplazada, el baremo político cambia, y la derecha se desplaza al MVR, o más bien al revés. De hecho el MVR está en contra de la constituyente.
De hecho en un encuentro con los cuadros del PCV, donde nos explicaron a fondo todo esto, también nos hablan del Frente Fco. Miranda, y dicen que su problema es la ausencia total de crítica hacia Chávez, pero también hacia el MVR, o el proceso.
Valoraban también el aumento en las últimas elecciones del PCV, y lo que habían supuesto las morochas para ellos. La morocha consiste en pedir el voto por parte del MVR y el PPT en conjunto para desplazar al resto de los partidos, aún así el PCV ha aumentado.
Tengo la suerte de hablar personalmente con el concejal del PPT que había dimitido, me lo vuelve a explicar todo. Para el MVR, “darle demasiado poder al pueblo no es bueno”. Y sí, el MVR, al haber comprado al PPT podría bloquear la toma de poder de la constituyente.

Sábado, 20-08-05

Antes del café se hace difícil empezar a hablar de política, pero durante sí es posible. Marbella, una mujer mayor, dulcísima, del PCV me explica el funcionamiento y organigrama del PCV: se dividen en células, de hasta 7 militantes. Y nos cuenta anécdotas, como cuando iban a cortarle el agua por impago a una mujer soltera con 7 hijos, cuando ella se enteró, se fue con otros vecinos, cogió agua sucia que imitaba a gasolina y los amenazó con quemarle el coche si le cortaban el agua. Al final no lo hicieron.
De viaje a Barquisimeto y con casi 40 de fiebre converso con el secretario político de la JCV. Carora está a doscientos y pico Km. de Colombia, está en un cruce de 3 vías, una que viene de los Andes, otra hacia Caracas y otra directamente de la frontera colombiana. La JCV por sistema, no forman parte de la reserva militar porque serían carne de cañón en una invasión. Y no creen que la reacción venga por un magnicidio a Chávez si no más bien una invasión. Por tanto lo que están haciendo es organizar milicias, una organización militar, dentro del PCV, pero autónomo, con centralismo democrático, que se autofinancie, clandestina.
A mi pregunta de cuál podría ser nuestra labor como comunistas en Europa, en el caso de una invasión, me dice que ya se están viendo lo de las brigadas internacionalistas, tipo guerra civil española, y que de ello se ha hablado en las reuniones con las delegaciones de la juventud comunista.
Lo primero que se me pasa por la cabeza es venir al desierto de Carora a entrenar con ellos en su flamante finca.
La fiebre alta me permite ver por televisión la graduación de 1700 médicos en la Universidad latinoamericana de medicina en La Habana. Han propuesto el par de mendas graduar a 200.000 médicos en 10 años.

Domingo, 21-08-05

La fiebre me hacer ver alucinaciones, Fidel y Chávez juntos en un aló presidente en Pinar del Río, Cuba, en una ciudad construida tras un tifón con ayuda del ejército venezolano. Shafik Handald, del FMLN del Salvador, dice que si Venezuela es agredida su pueblo se movilizará militarmente por miles para defenderla.

Lunes, 22-08-05 “Un trabajador vale más que todo el oro del mundo”

Volvemos a Caracas, a la dirección: “De cola de pato a Calle ciega” Casa nº 21, El guarataro. Metro Capuchinos. Sede de la “Juventud Obrera Católica de Venezuela”. Nombre nada o poco acorde con la religión que en realidad profesan, la de la lucha contra la explotación allá donde esté.

Martes, 23-08-05. “Equipo de Formación, información y publicaciones”.

El EFIP es un centro de formación ofimática que se encarga de formar a jóvenes sin recursos y asesorarlos para buscar su primer empleo o prácticas (pasantía como ellos le llaman). Pero su intención no es meramente asistencialista. A los que consiguen empleo les hacen un seguimiento personalizado y los reúnen de vez en cuando para ver cómo les va. En este centro hay 3 de la JOC-V.
Lo más interesante es que lo que pretenden es generar organización en torno a la formación y de paso nuevos militantes. Se empeñan mucho en que una vez que los chamos que están trabajando organicen en su centro los comités de seguridad e higiene. Como Jesús: trabaja en una librería religiosa que pertenece a una cadena de librerías internacional. Los trabajadores sufrían trato vejatorio por parte de los jefes curas. Lo denunciaron anónimamente al Ministerio de Trabajo y se hizo una inspección sorpresa que sancionó a la empresa y la obligó a elegir Comité de Higiene y seguridad, y Jesús fue elegido presidente. Esto lo convierte en una especie de delegado sindical, lo que le permite reclamar derechos, organizar, etc. sin miedo a represalias.

Miércoles, 24-08-05. “No es oro todo lo que reluce”
La JOC-V tiene más de 30 años de historia, sin parar de luchar y organizar a la juventud obrera venezolana, eso nos cuenta Marisol. Por ello, por tanta experiencia acumulada tienen una capacidad de análisis muy grande, y ven el proceso bolivariano con ojos críticos. Denuncian la corrupción y el oportunismo. Pero lo que más les preocupa es la ausencia de crítica que hay dentro del proceso. Por ejemplo hacia el MVR que es el partido del Presi.
Muchos de los cuadros y líderes de los movimientos sociales previos a las elecciones han sido absorbidos por la burocracia administrativa del “nuevo estado”, pero los problemas cotidianos de la gente siguen existiendo.
Se está produciendo un proceso de enquistamiento muy peligroso y Marisol se pregunta dónde está el PCV, por qué no denuncia las morochas, o la corrupción, o la subida escandalosa de los alquileres, la falta de autocrítica, etc. Ella piensa que la derecha golpista ha desaparecido políticamente, y que la nueva derecha es el MVR, al que hay que depurar porque parará el proceso. Y en esto es el PCV el que tiene que tomar las riendas porque para ellos son los más honestos y revolucionarios. De hecho la JOC-V pide el voto por el partido comunista.
Faltan fondos en las misiones y en ellas hay mucha corrupción.
Al rato la releva Alex, otro joven de la JOC-V. Planteando las mismas cosas lee en nuestros ojos la contradicción, el desánimo, la desesperación. Dice que estas contradicciones son normales. Que la Revolución sigue “pa´lante”, que el pueblo no es tonto y no se está dejando engañar, no lo hará más.
Después de dejar a Amanda en el aeropuerto de Maiquetía, tenemos una agradable cena con Jesús, y entre cervezas Polar, seguimos con la eterna conversación, (¡desde esta mañana!). Nos pone el ejemplo de personas corruptas de gobiernos anteriores que tenían 10 nóminas a su cargo, pero ningún trabajador, que ahora forman parte de alcaldías supuestamente chavistas.

Jueves, 25-08-05
Después de ir a una de las zonas más lujosas de Caracas, vamos a un barrio muy pobre, donde a las 9 de la noche hay una especie de “toque de queda”.
Visitamos a la hermana de Marisol en ese barrio. Nos cuenta que muchas madres están preocupadas por el Reaggeton, el perreo, porque dicen que sus letras, movimientos, estilo de vida que transmiten se contradicen con lo que la revolución en las escuelas quiere enseñar.

Viernes, 26-08-05. “El reciclaje como medio, no como fin”.

“Vargas Recicla” es un proyecto del EFIP de inserción social. Los chavales de 18 a 23 años de barrios populares al entrar ahí, además de trabajar, reciben cursos y talleres formativos, de seguridad laboral, relaciones sociales, disciplina, resolución de conflictos, etc.
Son unos 15, están de 6 a 12 meses, y ellos se integran en el proyecto buscando proveedores (de residuos), dando charlas en los colegios y barrios.

Sábado, 27-08-05. “Petare, la parroquia más grande de Venezuela”

Visitamos a Ismer, uno de los 12 hermanos de Erika, la venezolana más granadina que conozco.
Para llegar a su casa hay que subir unas escaleras estrechas, empinadas y largas.
Desde las 10:30 que llegamos hasta las 4 y pico que nos fuimos, estuvimos continuamente escuchando a Ismer hablar sobre su revolución, su barrio y su vida revolucionaria. Es independiente, chavista, crítico. Nos cuenta con lágrimas en los ojos cómo vivió el golpe, cómo estaba en puente Llaguno y su hermano disparó cuando empezaron a caer muertos delante de ellos.
Insiste mucho en lo positivo del proceso revolucionario y lo que está haciendo por Venezuela y el mundo.
Nos habla del partido Bandera Roja, él estuvo militando y lo dejó por sectarismo, mucho antes del ´99. En los 70-80 formaron los comités de lucha, facción armada clandestina. En la actualidad Bandera Roja está con la derecha, como en los sucesos de Plaza Altamira en el 2002, cuando varios militares tomaron una famosa plaza caraqueña.
La familia Mota no sólo ha construido las casas de todos los hijos con sus manos, si no que también, en lo alto de la ladera han fabricado una escuelita para la misión Robinson, donde con muchos otros el padre de Erika ha aprendido a leer enseñado por su propio hijo.
Paseamos por el barrio, todos los saludan. Visitamos un comité de tierras urbanas, donde una asamblea barrial decide cómo se va a repartir un presupuesto para reparar las casas más dañadas.

Por la noche nos despiden a lo grande, mucha cerveza pero sobre todo mucho debate. Estamos agotados, desde las 10 de la mañana procesando información.
Después de la cal de por la mañana viene la de arena de la noche.
De todo el largo debate, me quedo sobre todo con un argumento que viene de un “experimentado joqueño”: esta revolución, es surrealista, atípica. ¡No tiene sujeto histórico, ni partido político de vanguardia!, porque en Venezuela no hay masas de asalariados explotados, porque no es un país productor. Se podría decir que el Sujeto son los millones de desposeídos, los sin-nada, que están representados y defendidos por Hugo Chávez. Pero este “Sujeto” no quiere (o no puede) tomar el poder. Porque sus necesidades económicas pueden ser satisfechas con una buena redistribución de las rentas petroleras.
Básicamente, el MVR no va a querer dar más poder al pueblo, como se vio en Carora, pero sin saberlo, ya lo ha hecho, han enseñado al pueblo a que sólo con el poder en sus manos, o sea con el socialismo… del siglo XXI, pueden acabar con la miseria y pueden conseguir la segunda y definitiva independencia.

Domingo, 28-08-05
Me voy de Venezuela con muchas y variadas sensaciones:
1. Y evidente, volveré.
2. El proceso está en un momento crítico, externa e internamente.
3. Son un ejemplo en el mundo entero.
4. Nada está inventado, las revoluciones se hacen, no se escriben ni se piensan. Y son, como copos de nieve, únicas.