Buscar

El blog de Moncadista

Nací un 26 de julio…

Categoría

vídeo

Monsanto is people!

Ayer vi la película Soylent Green, horriblemente traducida al castellano como «Cuando el destino nos alcance«. La conversación que tuve sobre la película me llevó a unir y descubrir varias cosas que voy a intentar contaros.

Lo primero que hay que señalar es que es una peli del ’74. Charlton Heston (sic, cuánto daño hizo El Informal) hace de policía en una sociedad ¿futurista?, en el 2022, donde la acción humana destruye la naturaleza, que junto a la sobrepoblación (creo que dicen que Nueva York tiene 40 millones de habitantes), lleva a una total carestía de alimentos. Lo primero que me llama la atención es que el cambio climático y efecto invernadero (así nombrado) no es por una guerra nuclear, al menos no explícitamente, sino «por la acción del hombre». La película es también una exaltación a la comida, las virtudes de la naturaleza (inexistente), el agua, la higiene, etc.

Os voy a destripar la película, porque supongo que la habréis visto, o por lo menos sabéis de que va. Lo necesito para seguir con el argumento.

La película termina así:

Charlton grita moribundo: Soylent Green is people! Él había descubierto, con la ayuda del otro protagonista de la película, que la comida que la mayoría de la población comía se produce a partir de cadáveres humanos. La compañía que llevaba a cabo eso se llama Soylent Green, con unas analogías bestiales a Monsanto. Corrupta, poderosa, y sin escrúpulos, nadie diría que es una película de ciencia ficción… excepto porque la gente se come a la abuela en galletas.

Desde luego la película es profética, pero nos preguntábamos cuánto de profética. La discusión se basó en si lo de la necrofagia es una metáfora de nuestros tiempos o es una advertencia. Yo creo que ambas cosas, y me explico.

Lo de que es una metáfora supongo que está claro. La comida está manchada de sangre, por activa y por pasiva. Jean Ziegler dice con razón que habiendo el doble de comida que la población mundial necesita, «la muerte por subalimentación de un niño es un asesinato«. En la película se puede ver que un trozo de carne o una manzana es un privilegio de unos pocos, ¿no lo es en Yemen? Una de las recetas del Banco Mundial es «una reducción en la ingesta de comida«, mientras EEUU los bombardea una vez al día con aviones no tripulados (drones). Otro ejemplo de la comida y la muerte es el aumento de la desnutrición en países como México, productores de maíz, porque su precio se dispara por la especulación y el «libre» mercado. O sea, la comida mata, no porque no haya bastante, sino porque está concentrada en unas pocas manos.

La comida está manchada de sangre en su carencia, ¿pero qué pasa en su producción? Me centraré en tres monocultivos especialmente relevantes al respecto. El aceite de la palma africana, la soja y el plátano. Y en  un país, Colombia.

Gabriel García Márquez, en su libro más famoso, 100 años de soledad, cuenta cómo la que es ahora una de las grandes multinacionales alimenticias del mundo, La Chiquita Brands, la que otrora fue United Fruit Company, llevó a cabo la masacre de las bananeras. Entonces murieron hasta 2000 trabajadores, pero se puede considerar como «el comienzo» de una larga matanza y desplazamiento que llega hasta nuestros días. No sólo las bananas, la mayoría de los productos alimenticios preparados, o el biodiesel, están manchados de sangre campesina y obrera. La Federación Internacional de Derechos Humanos muestra en un informe que las estructuras militares y paramilitares han cometido en las últimas décadas alrededor de 60.000 crímenes de lesa humanidad. Amnistía Internacional denunció que sólo en el 2004 se asesinó o hizo desaparecer al menos a 1400 civiles . Según la Cruz Roja (CICR), entre enero y marzo de 2008 asistieron a 21.764 personas desplazadas de sus tierras por la violencia, un 45% más. Pero es que se ha demostrado que la United financió el paramilitarismo que acabó con la vida de más de 11.000 personas en la región colombiana de Urabá. Esta violencia y desplazamientos son la consecuencia del despojo de tierras, unos 6 m. de Ha en la época del paramilitarismo, que han pasado de los campesinos, indígenas y afrodescendientes a los terratenientes y multinacionales para la siembra de monocultivos para la exportación.

La producción industrial de alimentos, las multinacionales que la controlan, necesita de sangre humana. La película se convierte pues en una metáfora de nuestros días.

¿Pero por qué digo que además es una advertencia? Obviamente la parte ambiental. Es muy interesante que trate el tema del desastre ecológico no desde el punto de vista de la época, una guerra nuclear, sino por acción del ser humano que lo había destruido todo con su avidez. Y así se refleja en las imágenes del comienzo. Pero también es una advertencia literal con respecto a la necrofagia, y a las cuestiones éticas que llevarían a una multinacional a procesar cadáveres para su consumo, escondiéndolo a la población.

Mucho hemos oído hablar del Dr. Mengele, y la experimentación de los nazis. Pero la mayoría de esos «científicos» fueron condenados en los juicios de Nuremberg, ¿verdad? Lo que no nos enseñaron en los institutos, y mucho menos en los de este país EEUU, es que los japoneses hicieron algo parecido, sino en cierto modo más atroz: el escuadrón 731. Este consistía en un campo de concentración situado en territorio ocupado chino donde se hicieron todo tipo de experimentos médicos con humanos. No me extiendo en los detalles, los podéis leer en wikipedia. Donde quiero llegar es a que a diferencia de los médicos nazis, estos japoneses fueron amnistiados por EEUU a cambio de que se cedieran todos los resultados obtenidos de esos experimentos al gobierno estadounidense. Y es que «ellos no podían hacerlos en EEUU». Esos resultados fueron necesarios para el desarrollo de la medicina moderna.

Y es que la experimentación en la sanidad está manchada de sangre humana incluso en tiempos «de paz». En EEUU se llevó a cabo durante 40 años, hasta 1972, un experimento con 400 hombres negros infectados con sífilis. Los médicos les dijeron que tenían «mala sangre» y no los trataban con penicilina. De esta manera pudieron estudiar el progreso de la enfermedad hasta la muerte. Se hizo para encontrar «tratamientos» más efectivos. Otras aberraciones que se han hecho «recientemente» en este país son por ejemplo las esterilizaciones masivas a disminuidos físicos y psíquicos, ¡terminaron en 1972!. Los matrimonios interraciales eran ilegales hasta 1976 en Carolina del Norte. Las famosas células HeLa que todos los biólogos celulares hemos utilizado en nuestros experimentos provienen del cáncer de útero de Henrietta Lacks (HeLa)… sin su consentimiento.

Podría seguir dando ejemplos. Los ensayos clínicos que las farmacéuticas hacen en la India sin que haya consentimiento del conejillo de indias (sic). O lo que se hace en África, de lo que se ha hecho documentales y la película el Jardinero Fiel.

La ética, como la moral o la cultura, no son atributos ahistóricos. Son fruto de la democracia (en un sentido amplio). El capitalismo, así como otras formaciones sociales de clase, tiende al autoritarismo y al bestialismo. Las ansias de acumulación tienen que ser contrarrestadas por los pueblos para no caer en ese canibalismo metafórico. Esta película es una advertencia de lo que las multinacionales harán en sus ansias de poder y capital si se dejan fuera del control democrático o popular.

Os dejo una canción de Bruce Dickinson sobre el Escuadrón 731, y la letra.

The breeding house stood at 731,
He was just a working man
And he worked with his hands and prisoners
He set a judgement on his fellow man
Secret sight was his game,
Justified by war
His spawn lay in the freezer
The killers that wore his name

The breeding house, you were there
And the sins of your fathers,
In the breeding house
The breeding house, 731
And the sins of your fathers
Are the sins of your sons

Maybe within childhood
He pulled off spiders legs
Now he's a big boy
Playing with big boys toys
He's playing games he won't forget
A contract for some research,
A paycheck in the mail
A secret that defended
By the ones who should have ended it

Angels of death in a white coat
There's thousand ways of dying,
So obscene, so obscene
when Washington was blaffened
About knickers and G-strings
And men were busy
Hiding evil things, evil things

Come to see the carnival,
Come to witness fear
Come to see deformity,
Human life is here
A double-blind experiment
On who's the last to die
A fifty year conspiracy
Of murders and of lies

Seres sin rostro: Egipto y Colombia, dos caras de la misma moneda.

En el programa de Seres sin rostro del 21 de diciembre hablo sobre Egipto y largo y tendido sobre Colombia. Mi intervención a partir del minuto 20.

El vídeo sobre Egipto del que hablo y la manipulación de TVE.

[youtube http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=IDn-tpFvLQM#t=127s]

¿Por qué Paramilitarismo y no militarismo sin más?

[youtube http://youtu.be/TIVE7MxdzTU]

El documental de José Lozano y Hollman Morris titulado Impunity (Impunidad) se estrenó el pasado 20 de junio en Bogotá. Como Estado «democrático» que se precie debe ejercer la censura mediante «la autocensura». El documental apenas se emitirá por las salas colombianas ni mucho menos del resto del mundo. Este vídeo son fragmentos del documental completo que podéis bajar aquí (es de libre distribución).

El documental es excelente, aunque es necesario saber un poco sobre la historia reciente de Colombia y el paramilitarismo porque continuamente salen nombres y situaciones que no son explicadas adecuadamente.

Este artículo lo planteo no sólo para difundir este excelente documental, sino por analizar qué entiendo yo por paramilitarismo y por qué lo llaman así.

Estado con mayúsculas incluye al “estado” (como elemento funcional: gobierno, ejército, justicia…) más las relaciones sociales de producción, a la dominación ideológica, a las clases, etc, etc.

El Estado colombiano es débil, es incapaz de ejercer no ya la hegemonía en el territorio sino ni siquiera hacer presencia en muchas zonas del país. Pero no porque su estado no sera fuerte, sino porque es incapaz de imponer la hegemonía. La hegemonía se basa en la capacidad de las clases dominantes en pasar a ser clases dirigentes y conformar una sociedad civil estructurada donde la dominación no sea meramente coercitiva sino ideológica y estructural (Gramsci y el método historiográfico).

Fuente IAP

Esta debilidad, o ausencia de sociedad civil estructurada, tiene varias causas en Colombia. Empezando por la formación de una oligarquía criolla mediante la encomiendaDespués, la independencia del imperio español no se hizo gracias a la unidad de la oligarquía y burguesía criolla, sino que desde el principio, con la traición de Santander a Bolívar las clases dominantes estaban divididas. Tanto, que desde la primera independencia la guerra ha sido una constante en Colombia. Guerra entre las clases dominantes y sobre las subalternas. Tanto en la guerra de los mil días de finales de siglo, como la “época de la violencia de mediados del XX”, han sido enfrentamientos entre liberales y conservadores, pero que tenían como principal blanco al campesinado.

Ya Bolívar dijo: «Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad» y así ha sido, el imperialismo nunca ha sido tan sangriento en Colombia como en los últimos 10 años. El saqueo y el fomento de la guerra perpetua ha sido clave para entender la actual coyuntura colombiana.

Pero las clases subalternas, especialmente el campesinado, no son meros actores pasivos, sino que especialmente desde el año ’48 han resistido, heroicamente podemos decir, los ataques de las clases dominantes. Esta resistencia ha impedido la conformación de una sociedad civil “equilibrada” o sumisa según se mire. Esa resistencia continua frente al despotismo y la injusticia ha hecho que el campesinado no se identifique con ningún proyecto democrático nacional al uso.

Las clases dirigentes no pueden escribir su propia “historia”. Han pasado de ser lacayas del imperio español a, sin revolución, ser lacayas del imperialismo. Este último no le impediría en un principio escribir su propia historia (véase Chile o Argentina), pero es que se encuentra de frente con la resistencia de unas clases subalternas que unido a su propia incapacidad (mediocridad en muchos casos) y codicia ha llevado a que su estrategia sea la eliminación del enemigo mediante la masacre y el terror.

Simplificando mucho, cuanto más sumisas son las clases subalternas menor violencia directa tiene que ejercer el Estado para dominarlas. Y no me refiero únicamente a la resistencia armada, a los grupos insurgentes y las autodefensas campesinas; sino especialmente a los movimientos campesinos y obreros que vienen luchando durante más de un siglo contra la opresión.

Pero quiero hacer hincapié en otra forma de resistencia que pasa desapercibida y que es fundamental para entender la hipótesis de la debilidad del Estado como causa del conflicto armado colombiano. Y esta es la autoorganización campesina. La “especialización” del Estado colombiano en un aparato represor. El abandono de las formas clásicas de “consenso” como la educación, la propaganda, etc en muchas partes del territorio ha hecho que sean la comunidades las que suplan esas carencias. Lo más evidente es en infraestructuras. Las comunidades, a través de sus aparatos de gobierno (las juntas de acción comunal ahora), son las encargadas del mantenimiento (o construcción) de carreteras, puentes, escuelas o puestos de salud. A veces con ayuda económica pero la mayoría de las veces no. Pero no sólo esto. Son estas comunidades las que se encargan de la selección del maestro y la construcción de la escuela. La falta de inversión en salud ha hecho que la medicina tradicional no haya sido desbancada por la “occidental”. Sino que brujos y curanderos utilizan la medicina tradicional y se convierten en líderes de la comunidad, tanto que a menudo son blanco de la represión estatal (como Aicardo).

Pero es que el Estado no es capaz en muchos casos ni de ejercer coerción. En muchos casos es la misma comunidad la que aplica la justicia. Depende de varios factores, de la presencia de algún grupo armado o no, de los niveles de organización, de la coyuntura y del motivo, pero en general los líderes son informados del “delito”, se investiga, la comunidad se reúne y organiza un juicio popular. Suelen ser los grupos armados los que la apliquen. Ya digo, esto es muy general y viene más de percepciones mías sobre terreno que documentación. Pero lo que aquí nos interesa es que el Estado (las clases dominantes) no es capaz ni de que se aplique el sacrosanto Derecho dentro de todo su territorio.

Justicia, salud y educación son los pilares fundamentales en la formación de una sociedad civil, de un Estado (en un sentido amplio) cohesionado y funcional para las clases dirigentes.

Otra de las consecuencias de la falta de cohesión entre las clases dominantes son las contradicciones que se dan dentro del Estado que llevan al uso del paramilitarismo por parte de la oligarquía.

¿Pero qué es el paramilitarismo? Si partimos de la base de que las fuerzas de seguridad (sic) del Estado al servicio de las clases dominantes sirven para mantener el status quo, ¿por qué algunos sectores de esas clases deben formar sus propios ejércitos? Pues por su propio conflicto. Conflicto entre burguesía liberal (comerciante) y terrateniente, y estas con los narcotraficantes. Todo aderezado con capital internacional (minero y agrícola). Como decía al principio, las clases dominantes colombianas no están cohesionadas. Es una cuestión política, ideológica si se quiere. Entonces, para mí, el diferenciar entre Militarismo y paramilitarismo tiene una función política o estratégica. ¿De qué nos sirven a los que no estamos conformes con esta legalidad el que la represión sea legal o ilegal? Porque no podemos olvidar que en definitiva son los ejércitos de los opresores. Pero lo curioso del caso colombiano es que no existe una separación clara entre ambos ejércitos, el legal y el ilegal. En el documental queda claro cómo los hermanos Castaño (fundadores de las Autodefensas unidas de Colombia) y comandantes de las autodefensas se reunían constantemente con los líderes de la oligarquía colombiana. O que los mandos del ejército regular comandan también a paramilitares. O que la inteligencia del ejército era utilizada por los paracos. Sin hablar de infraestructura, recursos, etc.

Pero hay más factores a tener en cuenta. Por ejemplo cuando HH explica que se tuvieron que incrementar las desapariciones (hornos crematorios, enterramientos y «al río») debido a la presión, mediática digamos, que esos cuerpos ejercían. Ahí sí tenemos que tener en cuenta la legalidad. Pero por qué hay que llamarla «parapolítica». Si a los terroristas los financia el narcotráfico es parapolítica, pero si los financia una multinacional petrolera es política.

Hay más cosas a analizar, pero no quiero alargar esto. Como son los métodos para generar terror, la magnitud del genocidio (el más grande del continente en la segunda mitad de siglo), la impunidad, el papel del imperialismo estadounidense y europeo, especialmente el cinismo de este último, etc.

En este documental podemos visualizar de lo que son capaces las clases dominantes desesperadas por mantener el poder. Como un gato panzarriba.

Análisis de un telediario de TVE.

telediario tve

Dicen que una mentira se hace realidad a base de repetirla. La cosa es más compleja, más sutil. Todos los días veo los telediarios con rabia, muchas veces incluso con risa del cinismo o del doble rasero con que los medios, todos, tratan las noticias. Siempre con una intención clara, generar una opinión sobre un tema en concreto. Este telediario «me ha llegado al alma», y junto con las perlas informativas del pasado mes de julio se cierra el círculo.

El telediario 2ª edición del 9 de agosto del 2009 de Televisión española.

No lo puedo insertar, pero podéis verlo pinchando aquí, y podéis pasarlo hacia adelante, os iré indicando los minutos.

TITULARES

1ª ETA. los atentados.

2º Muerte del futbolista Dani Jarque. Se le dedica el mismo tiempo que a los atentados. Con todos los detalles.

3º Operación del caso Palma Arena. Corrupción. Unos segundos.

4º El tifón en Taiwan y China

5º Lluvias en España.

6º Series por internet. «héroes de las nuevas tecnologías».

—————————————————————————-

Minuto 6, tras hablar de los atentados de ETA, ponen unas declaraciones del presidente de  Cantabria haciendo alegato de la cadena perpetua.  ¿Os imagináis cómo tratarían esa misma noticia si el que hablara de cadena perpetua fuese el ministro de justicia boliviano en referencia a los terroristas que ponen bombas en el Estado de Santa Cruz? TVE dando voz a presidentes que hacen apología de la cadena perpetua, que va en contra de nuestra constitución…

Operación del caso Palma Arena. Corrupción.

Con qué tono se están dando estas noticias. Siempre se intenta personalizar, individualizar al corrupto. Cuando es más que evidente que es el sistema. El capitalismo en democracia es corrupto por naturaleza. El capitalismo español necesita de la especulación, del corrupto. Sólo que el PSOE está utilizando muy bien esto, señalando, juzgando distrael al personal y le lava la cara al sistema que ha generado 5 millones de parados, que quiere hacer una reforma laboral más, bajar los salarios, etc.

Jorge Moisés, imputado, tras salir bajo fianza dice balbuceando que  «no encuentra la explicación a lo sucedido», está acusado de  malversación de fondos públicos, se gastaron el doble de lo presupuestado en un pabellón deportivo.

minuto 12: Nagasaki  recuerda la bomba atómica en 1945, mató 150.000, en un ataque de EEUU, en hiroshima murieron 140.000. Con imágenes de las consecuencias de su lanzamiento dicen que fue la 2ª y última bomba atómica. Y que mientras EEUU y Rusia hacen acuerdos de desmantelamiento «varios paises asiáticos aceleran sus programas nucleares como medida de presión».

Justo cuando dice «a pesar del horror», sale la cara de Lenin, en un desfile militar de la Unión soviética, el editor se retrasa un segundo, ¡casi!. Ninguna imagen de una bandera estadounidense, de un desfile, nada que relacione visualmente EEUU con el horror, pero sí «Lenin, o el comunismo» con el horror. Cuando los que únicos que lanzaron la bomba fueron los Estados Unidos. De hecho, en todo lo que dura el reportaje la palabra EEUU sólo se dice dos veces y con la imagen de Obama al fondo llegando a un acuerdo con el 1er ministro ruso para el desmantelamiento. Entonces entrevistan a un experto en seguridad nuclear que es optimista, entonces dice «el  problema es cuando llegan nuevos actores en el ámbito nuclear que no han aprendido la lección de Hiroshima y Nagasaki». Todo eso con imágenes de Corea del Norte. Pero los que no han firmado el tratado de no proliferación son Israel, Paquistán e India, ¡aliados de EEUU! ¿Por qué no lo consideran un problema, un peligro? Israel es el único país con armas nucleares que empieza guerras, que es conflictivo!  Además «los expertos creen que los coreanos no pueden insertar las bombas en misiles»  «O Irán, su programa tiene objetivos civiles, dice Teherán» ¿cómo que «dice Teherán»? ¿Por qué no? «Pero muchos temen que se conviertan en una potencia nuclear en la región». ¿muchos? ¿Israel?.  Evidentemente estos minutos de reportaje sirven para generar una opinión muy clara de algo presente y para reforzar el imaginario colectivo de lo pasado.

Guerra de Rusia contra Georgia. La noticia es para informar lo mal que lo está haciendo el gobierno de Osetia un año después de la guerra con Georgia, porque no gestiona bien las ayudas que llegan de Rusia para la reconstrucción.

Esta vez la opinión que parece verdadera no es la del 1er ministro de Osetia del sur, sino la de la oposición y la de «parte de la población». Y cuando un periodista dice «parte de la población» a qué se refiere?  ¿De qué estadísticas, de qué fuentes? Está especulando, está hablando por hablar, pero la información sí llega claramente al oyente. Se genera la opinión. Los surosetios no están contentos con …

Rafael Correa y su 2º mandato.

Atención a la opinión de la periodista: «Todo indica también que habrá más control sobre los medios de comunicación». Y sacan una televisión que ha recibido 3 expedientes. Por «no esconder sus críticas al gobierno». Vamos, lo que aquí o en EEUU se llama injurias, difamación o en la Comunidad de madrid cumplir la ley. En Ecuador o Venezuela se llama censura. Y es que muchas de las radios compraron la licencia de manera ilegal, aún así el periodista insiste en la mala relación de Correa con los medios. Y por supuesto no podía falta el video de Correa sacado de contexto, como tan bien hacen con Chávez, riendo para ridiculizar su mensaje y crear una imagen. Y dale, repite varias veces «medios críticos», más bien son medios ilegales, corruptos, tendenciosos, etc, porque incumplen la legalidad. Y por supuesto hay que asociarlo a Venezuela (y no a la Comunidad de Madrid, claro), diciendo «hay quien dice que no es casualidad que Correa amenace con cerrar medios poco después de su amigo Chávez en Venezuela» pero qué periodismo más objetivo.

Cambio de tema, pero con una secuencia visual útil. 1º armas nucleares, Corea del Norte, etc., después Ecuador y a continuación desastres y sucesos. Eltifón que ha llegado a China y pasado por Taiwán. Con mucho sensacionalismo, un lenguaje y un tonillo al que le falta musiquilla de «España en directo». Morbo.

1 millón de personas evacuadas en China. A ver si EEUU u otro país sin Estado social sería capaz de evacuar a ese número de personas.

Más «inundaciones» en España, a hablar del tiempo que es verano, las tormentas. Y como todos los años la gente no recuerda el calor que ha hecho o lo que ha llovido otros años.

Accidentes. Fuegos y pirómanos. Pero es impresionante la noticia de un grupo de voluntarios para «vigilar» los montes de Galicia. Un trabajo responsabilidad del Estado lo hacen voluntarios que apenas están cualificados. Sin embargo, la noticia lo pinta como algo positivo. Y mira, mujeres de 61 años que en vez de pasear sólo por placer, sustituyen el trabajo de bomberos, forestales, protección civil, etc. La noticia es tendenciosa, porque se pretende justificar, darle una cara amable, vendernos la moto de que eso está bien, cuando es sustituir el trabajo que tendría que estar haciendo algunos de los 5 millones de parados.  ¿es lógico que voluntarios busquen vertederos incontrolados? ¿no es tarea del seprona?

Llega el minuto 24 y se acabaron las noticias. Un reportaje sobre el avión 4 vientos, que es un extracto de un reportaje más largo que ya había visto yo.

Música, con el festival de las minas de Murcia y hablan de creadores de series con poco presupuesto que se cuelgan en internet. En ningún momento mencionan el copyright, cómo se ganan la vida estos autores, las ayudas que (no) reciben, la SGAE, la piratería, nada, no tiene nada que ver con todo eso. Sólo son autores jóvenes con talento «sin dineros y sin complejos» y muy graciosos, hele, qué arsa.

Y justo en el minuto 31, tras unos 25 minutos de telediario llegan los «deportes». Otro muerto más, y ya van ¿3? futbolistas jóvenes muertos en los últimos 2 años por «paro cardiaco». Es curioso que ningún ciclista muera de paro cardiaco sino consecuencia del dopaje, sin embargo en el fútbol español parece que no hay de eso. No dicen lo mismo los futbolistas amateurs a los que se les obliga a «vacunarse» muy jóvenes… Pero es que le dedican casi los 15 minutos del resto del telediario.

Pues queridísimos expectadores esta es la televisión del Partido «Socialista» «Obrero» y español. Que desde que quitaron la bruja avería, buenísima, revolucionaria nada fue lo mismo. Por eso el PSOE no tardó nada en quitar algo así, y se dio cuenta del potencial anestesiador y controlador de la tele. Pero tenía que hacerse poco a poco, diciendo medias verdades que son más eficaces que las mentiras descaradas del franquismo. Pero también en el post-franquismo a veces mienten descaradamente, ya han generado el estado de ánimo necesario.

Viva el mal, viva el capital:

Qué mala, pero qué mala soy….

VIVA LA UTOPÍA

Este video lo descubrí en la página de kalvellido.

De verdad que me ha hecho ilusión verlo.  Es del programa Malas compañías de Marinaleda y hacen una visita a Marinaleda, entrevistando a Sánchez Gordillo.

Os lo podéis creer o no, pero la verdad es que es posible combatir el Capitalismo desde el capitalismo.

el video:

me encanta cuando el del PSOE dice, ¡no pagan dinero pero no son suyas! Está clarísimo, para el PSOE lo importante no es el derecho sino la propiedad, no es importante tener la casa sino poseerla.

Decirme qué os parece.

¿Qué significa Moncadista?

pioneros-por-elcomunismoEmpecé este blog en enero del 2006, más de 100 artículos. Ahora tiene una media de 34 visitas al día, más de 1000 al mes.

Lo empecé porque el panfleto, el cartel y la organización se me quedaban cortas, muy cortas. Porque tenía que aprender a escribir, a transmitir el «discurso». Porque había que combatir el discurso dominante con más de lo mismo.

Quedaron atrás la Organización (la UJCE) y el panfleto como «elementos revolucionarios», sigue el blog como elemento discursivo pero también de análisis, y por qué no de «desahogo».

Puedo seguir mi trayectoria personal e incluso emocional por la cantidad de posts mensuales, por lo escrito (si es más análitico o más descriptivo) o por lo mejor o peor escrito que estén.

Lo que yo pensaba iba a ser un elemento fuerte del blog, la página de descarga de  libros, a la que le he dedicado muchas horas, no tiene muchas entradas. Aunque la de Althusser es la más visitada.

Como curiosidad, buena parte de las entradas son por búsqueda de dos palabras: Tortura y publicidad. Que corresponden con los posts: «¿para qué sirve la publicidad: ejemplos de Endesa y Repsol?» y «Lo peor de la tortura es que funciona«. ¡Qué cosas busca la gente!

Otra es que la palabra Moncadista ha llegado en algún ámbito a considerarse como mi apellido, y ha generado alguna confusión. La verdad es que proviene de los niños de la foto. Niños cubanos que son moncadistas primero (con pañuelo azul) y pioneros después, con pañuelos rojos. Y bueno, el asalto al cuartel Moncada, significa para mí luchar aunque no se vea la victoria cerca. Los niños moncadistas significan batallas ganadas pero la victoria aún por conseguir.

Y voy a ir poniendo canciones que quiero compartir con vosotros, esta es de Albert Pla: La colilla.

Esta canción, de Koma, también viene que ni pintado:

TODOS SOMOS TERRORISTAS…

La detención de «la Reme» es la gota que colma el vaso. Acusar de terrorista a una persona que durante años ha luchado por la paz con justicia, y de paso llevarse por delante a la Organización de solidaridad con los pueblos de África, Asia y América Latina, es propio del Juez Garzón. Me pregunto si semejante personaje metería en la cárcel a su primo, muy cercano a OSPAAAL.

Si os fijáis en este artículo, de EuropaPress, a la izquierda podeis ver los sucesivos titulares que ha dado la detención.  Los medios de comunicación sólo atienden a la presunción de inocencia cuando se trata de la implicación de Felipe González en el terrorismo de Estado con los GAL, cuando se trata de una mujer que ha luchado toda su vida por la paz, publican esto. Cientos de luchadores hemos colaborado con OSPAAAL, hemos ido a Cuba o a El Salvador a trabajar, aprender, conocer, compartir, luchar por un mundo mejor.

Los medios de comunicación de masas, como fábricas de pensamiento, con la inapreciable ayuda del Derecho, nos crean tabúes en cuestion de meses o años. Es como la neolengua de Orwell. Lo que hace algunos años era lucha por la justicia social en Colombia, ahora tiene que ser argumentado con eufemismos por la propia OSPAAAL, con una historia de solidaridad con los pueblos, sobre todo los que luchan por su emancipación. Menos mal que todavía queda gente como Petras que pone los puntos sobre las íes. Mientras hace algunos años repartíamos orgullosos y críticos la revista de las farc, Resistencia, ahora eso nos puede costar la cárcel, y tenemos que mordernos los nudillos para no decir que SÍ apoyamos la lucha de las FARC, que nos da igual que utilicen la violencia contra la violencia, o que se financien mediante el envenenamiento por coca de millones de yupies estadounidenses. Que las FARC NO son lo mismo que ETA. Tenemos que luchar contra ETA, porque su sectarismo, su estupidez, su sinsentido, nos arrastra a todos los que luchamos.

Mucha gente sólo es consciente de que la Justicia (el Derecho) está hecha para defender a los poderosos cuando suceden cosas como las de la niña de Huelva. Pero cuando se trata de meter entre rejas la solidaridad y la lucha por la justicia, la «Justicia» utiliza los medios de comunicación para primero convencer a la gente de que las FARC son una organización terrorista y no una guerrilla revolucionaria que lucha por la justicia social en Colombia y luego, para asociar unas siglas que nadie conocía (OSPAAAL) en prácticamente un grupo terrorista.

Pero máldita sea, ¿alquien se ha preguntado qué es el PKK?, si realmente es un «grupo terrorista». Por qué algunos medios apenas mencionan que la explosión del otro día en Turquía podría ser una explosión de gas.

Garzón, al servicio del Plan Colombia, obedece a un fiscal acusado de asociación con los paramilitares, y utiliza unas pruebas obtenidas de manera ilegal mediante la invasión y el bombardeo de un país vecino por parte de un ejército en guerra. Os aconsejo el artículo de Carlos Martínez.

A todos los que me conocéis quiero que sepáis que igual que es Reme la detenida podría haber sido yo o mi pareja, o cualquier miembro de OSPAAAL. Si la eligieron a ella, es porque es la más luchadora. ¡Que da igual, que lo que meten en la cárcel es la lucha por un mundo mejor.! Y probablemente caerán más como ella. ¿quién será el próximo?

Igual que me pasa con Cuba o Venezuela, no estoy dispuesto a criticar a las FARC, no me da la gana de posicionarme en contra hasta que no se actúe con justicia, con equidad, con la verdad. El terrorista Uribe, que asesina impunemente, no va a tener mi apoyo, si me dan a elegir, elijo como Soziedad Alkoholika:

…COMO LOS FASCISTAS.

Para los que quieran entender la letra de la canción: aquí.

Un artículo importante.

PRUEBA IRREFUTABLE

En este video se supone que se enseña la operación militar que libera a Ingrid Betancourt. Para la CNN-España es una «espectacular operación», lo curioso es que en el que os enseño dicen que es «una falsa operación humanitaria» la que «engaña» a los guerrilleros para llevar a los secuestrados a un campamento.  La CNN de España no dicen eso, dicen que son soldados del ejército colombiano infiltrados en la cúpula del ejército, topos los llaman, que convencen a la guerrilla de que los rehenes tienen que ser trasladados.

Lo más gracioso es que no enseñan el «momento clave», que es cuando reducen a los dos guerrilleros, porque el cámara tenía que ayudar a sus compañeros. Vamos, de risa. ¿Por qué no sacan a los dos guerrilleros ya inmovilizados?

Lo que es cierto es que ni este video, ni el que enseña CNN dicen toda la  verdad. El video es el mismo, pero la descripción es totalmente distinta, y es que ese video no prueba nada de lo que dice la descripción. Me recuerda a los videos de humor donde se hacen falsos doblajes. Yo podría hacer una tercera descripción: «En este video se muestra cómo 14 secuestrados por las FARC son liberados por la guerrilla a una delegación humanitaria sin que por cuestiones de seguridad se les notifique ni a los secuestrados (de ahí la actitud de alguno de ellos), ni a parte de los guerrilleros. Pueden ver la cara de satisfacción del comandante de la guerrilla al conseguir una de sus principales reivindicaciones, el canje humanitario.»

Volver a ver el video sin sonido,  ¿por qué no puede ser verdad esto último? Porque ni siquiera hay una mentira, hay más de una.

La mía es que en las negociaciones de los franceses y Venezuela con las FARC para liberar a la conservadora Ingrid, ha habido de nuevo filtraciones a la inteligencia colombiana y estadounidense, como ya pasó cuando bombardearon Ecuador y mataron a Raúl Reyes y a varios estudiantes mejicanos. Se ha vuelto a aprovechar de los movimientos para liberarlos para apuntarse un tanto.

Esperemos algún día conocer la verdad.

¿Para qué sirve la publicidad? Ejemplo de Endesa y Repsol

Nos dicen que la publicidad sirve para «informarnos» de las cualidades de un artículo para que como personas libres elijamos lo mejor. Todos recordamos el lema «busca, compara y si encuentras algo mejor, cómpralo». Hoy día pocos se creen eso de la información. Todo el mundo es consciente (o eso espero) de que la publicidad es engañosa «per se».

Pero bueno, siempre queda eso de la competencia, del marketing, que el consumidor conozca el producto para que lo pueda elegir. Sin embargo, ¿qué significa la publicidad en el monopolio? Es que alguien elige qué compañía eléctrica o de gas le suministra la energía. No, existe monopolio en ese aspecto. Entonces, ¿por qué compañías como Endesa se gastan ese dineral en una publicidad más que engañosa, realmente espeluznante como la de más arriba?

Endesa es una multinacional muy poderosa que contribuye al respeto del medio ambiente construyendo mega-presas en Chile, donde anegaría 6000 Ha de bosques. Propietaria de Ascó I, que parece que se le escapa algo, pero no dinero, ya que Endesa gana cerca de 6000 millones de € al año. Y los consiguen actuando con total impunidad allá donde van, especialmente en América Latina, arrasando y matando. Y es que Manuel Pizarro, que en el 2006 cobraba unos ¡2 millones de €!, y ahora es mano derecha de Mariano Rajoy, estuvo en contra de la inversión en energía renovable y siempre ha apostado por el carbón para producir electricidad.

Una empresa que deja sin luz a cientos de miles de personas en Barcelona y aquí no pasa nada, que tienen una deuda ecológica con el mundo descomunal, necesita «lavarse la cara».

A lo que quiero llegar es que los gobiernos «democráticos» capitalistas son meras representaciones de los consejos de administración de las grandes empresas y que por tanto toda la publicidad encaminada a dar legitimidad a una empresa como Endesa es en realidad para legitimar un sistema económico insostenible, que ha generado más hambrientos que en toda la historia de la humanidad y que empresas como Endesa hacen todo lo posible para que esos niños que saca en el anuncio no puedan tener hijos, o si los tienen no será en un planeta verde y bonito como el que enseñan.

Supongo que también habéis visto el video de Repsol:

Pero en realidad este es el video correcto:

Subir ↑