Buscar

El blog de Moncadista

Nací un 26 de julio…

Etiqueta

capitalismo

Ciudad muerta, Estado mortífero

Acabo de ver el documental Ciutat morta que está teniendo tantísima repercusión mediática. Es un excelente documento donde se refleja cómo toda la estructura del Estado: policía municipal, autonómica (estatal), políticos locales y autonómicos, administración,»Justicia,» ¡los médicos!, psicólogos, administración penitenciaria, y hasta los servicios de limpieza estaban perfectamente coordinados a la hora de condenar (a una de ellas en la práctica a la muerte) a unos chavales cuyo único delito fue caerse de la bici y llevar un pelao friki. ¿Y por qué? Pues porque se necesitaban cabezas de turco en la agresión al policía.

Se equivocan los que dicen que esto es un caso de corrupción. Se equivocan los que siguen pensando que vivimos en un Estado de derecho. Porque pensar que esto es corrupción es creer que es una anomalía, un deja vu en Matrix. No, el Estado capitalista, para sobrevivir tiene que montar todo un aparato represivo para seguir ganando la batalla, la de la lucha de clases.

Si queremos buscar una anomalía, quizás la tenemos que buscar en que nuestra burguesía (con la ayuda de la alemana) no quiso «modernizarse» y hacer una verdadera transición. Y es que es muy interesante cuando el abogado dice: La transición no ha sido modélica, pero es que en la justicia ni siquiera la ha pasado. Los magistrados del Tribunal Supremo juraron los principios fundamentales del Movimiento.

La última trinchera del sistema son los cuerpos represivos, por ello tienen que ser un bulldog bien amaestrado, que sólo ataque cuando el dueño lo decida. Pero estos perros tan útiles en algunos momentos, pueden irse de madre, como en el caso de los dos munipas torturadores. La cuestión aquí es que todo el sistema judicial y político se ha plegado en torno a ellos por intereses económicos en última instancia, los de la especulación urbanística.

Entonces aquí tenemos dos características casi únicas de España: un Estado burgués moderno con fachada democrática pero con una estructura todavía franquista.

Me diréis que si eso fuera así, si viviéramos todavía en una dictadura, la norma sería la tortura, la arbitrariedad. ¿no lo es?

Es muy interesante también el testimonio que cuenta que la fiesta del teatro era permitida normalmente. No parecía que tuviera nada que ver con una cuestión okupa, ni mucho menos social o reivindicativa. Se permitía para echar a los habitantes del barrio, para gentrificar. Una cuestión inmobiliaria-especulativa. Sin embargo, la narrativa que se contó fue la de los sucios y violentos okupas. Hasta aquí obvio. Pero creo que esa narrativa es muy importante para que ante tal despropósito de torturas e impunidad no altere el status quo. Para mí esta narrativa sirvió (y sirve) para que la gente más o menos informada pueda formarse un relato de la realidad bastante ficticio. Vamos, contarse cuentos, para así ir tirando. «Eran okupas, mira qué pintas, en algo andarían metidos, las cosas no se resuelven con violencia, etc, etc.»

En concreto el relato funcionó muy bien en aquellos años de sequía de movilizaciones en los que yo vivía en Barcelona del 2007 al 2010. Esta historia la conocía, sabía de Patricia, las torturas y demás. Pero mis posibles interlocutores, especialmente mis compañeros de trabajo no querían ni oír hablar de esos temas. Lo zanjaban con un «ya está otra vez el pesado.» Amigos me quitaron del facebook, me tachaban de aguafiestas o amargado… Todos los ciudadanos de bien que ahora se escandalizan por aquello se han construido el relato de que no sabían, pero no es cierto, la verdad estaba delante de sus ojos. Otra cosa es que la verdad sea tan pesada para algunas conciencias que es mejor aligerarla con medias verdades o enteras mentiras.

Y aquí vuelvo con lo de gentrificar. Todos esos catalanes barceloneses «de pro,» con su gafa pasta escandalizados porque algunas manzanas podridas en el sistema han manchado el buen nombre de la ciutat de Barcelona. Recuerdo cuando vi Biutiful, la gente indignada saliendo del cine porque había manchado la imagen de la ciudad. Pero quieren una Barcelona chachi guay, un gigantesco centro de ocio.

David Fernández dice que esos policías torturadores son unos hooligans, un peligro público. Como si fueran, de nuevo, una anomalía. No digo que no sean unos salvajes, pero son necesarios para mantener el expolio con la menor resistencia posible. Y son parte tanto del Estado español como del Estado catalán. Todos aquellos haciendo cadenitas humanas por la independencia de la malvada España tendrían que reflexionar un momento si lo que quieren es crear un nuevo Estado capitalista igual (o más) torturador, o transformar el que tenemos por uno que respete las libertades, sea igualitario y tal y tal. Porque no me dirán que lo de la Guardia Urbana es culpa de España.

Ahora que Podemos tiene tantas posibilidades de ganar las elecciones, ¿cómo va a reaccionar toda esa estructura represora? ¿Qué va a hacer con ese Estado mortífero y criminal cuando saque las garras? Si lo vemos como anomalías nos confiaremos (que se lo digan a los venezolanos), si lo analizamos como estructural buscaremos medidas y organizaremos la resistencia.

Y me pregunto, todos aquellos que aunque escandalizados, seguís sin organizaros en la resistencia, ¿qué relato estáis construyendo? ¿el relato de que el supremo salvador con coleta está por venir, o el del cinismo de «esto es lo que hay»?

Nota 1: No he utilizado la palabra «casta» ni una sola vez, soy muy tradicional.

Nota 2: Aquí puedes descargarte el documental.

Violence and Apathy in the ‘Land of the Free and the Home of the Brave’

In Spanish

Translated and adapted by Laura Wagner.

This article may appear sensationalistic, because I’m compiling a series of news stories and facts generally suited to the tabloids, but which will serve to resoundingly support the following theory: the United States is an imperial power in decline, flushing itself down the drains of history, weighted down by an economic crisis, a social crisis, and a crisis of values.

I’ll begin with what hits closest to home.

Recently, one of my best friends here was driving home with his two children, aged 8 and 11, in the backseat. As he approached a yield sign, he stepped on the brakes, nearly coming to a complete stop, and the man in car behind him started to honk, holding down his horn. As they turned onto the next street, the man continued making a fuss. So far, nothing too out of the ordinary. Who among us hasn’t cursed someone’s mother or given somebody the finger? A few meters ahead, the two cars stopped next to one another at a stoplight, and my friend gestured to the man in the other car to calm down, indicating that he had two kids in the backseat. The other man – himself with a baby in a carseat – lowered his window and pointed a pistol at my friend. «Shut up or I’ll shoot you! I’m gonna shoot you, man!» My friend told him to calm down, pointing to his two terrified children. The light turned green.

A doctoral student from the US told me, over lunch, «I wouldn’t have studied in Mexico for the world.» In surprise, I asked him why. My question was unexpected, as the answer seemed to him so obvious. He said it was because of violence. I wonder if he heard the shots last week in his — our — neighborhood. It’s a pity that at that moment I didn’t counter him by arguing that there are excellent educational opportunities to be had in Mexico – that, for example, the Universidad Autónoma de México has one of the fifty best marine sciences programs in the world. His ignorant and xenophobic statement, more or less explicitly entrenched in the mind of the average gringo, is all the more surprising coming from a gay man, who himself belongs to a traditionally marginalized group, which suffers great discrimination in this state and in this country. I do not mean to say that gay people, or any other oppressed social group cannot be elitist or xenophobic, but rather to show the vastness and unquestioned nature of prejudice in this country, even among those people who ostensibly should know better.

And this is not simply ignorance. People in the US know very well that they live in a ruthlessly violent country. It’s in the news. A few recent examples:

Detroit is a city that represents the decomposition of the Empire. The former «Motor City» is now economically bankrupt, and socially bankrupt as well. A seven-year-old black girl, Aiyana Stanley-Jones, was killed by the police when they raided her home. The medical examiner said that the cause of death was «the psychopathology of growing up in Detroit. Some people are doomed from birth because their environment is so toxic.» Renisha McBride, a nineteen-year-old black woman, was in a car accident http://i1.wp.com/mybrownbaby.com/wp-content/uploads/2013/11/Renisha-McBride.jpg?resize=500%2C460and sought help at a nearby house, which happened to be in a mostly white neighborhood. The owner of the house shot her in the head. He wasn’t even arrested, because Michigan, like Florida, has enacted a «Stand Your Ground» law, which basically says that a person has the right to defend himself if he feels any kind of danger without any requirement to flee or evade that situation. (updated: the homeowner has been charged with 2nd degree homicide). Basically it is the law of the West. If the wart on your nose, or the color of your skin, makes me feel that I am in danger, it is my right to shoot you between the eyes. 20131102100516-marissa-redAnd the part about skin color is important, because this rule only seems applicable when the victim is black and the aggressor is not. Marissa Alexander — a black woman — fired a couple of warning shots into the air to protect herself when her abusive partner was beating her for the umpteenth time. They sentenced her to twenty years in prison. Stand Your Ground didn’t apply to her… why? Because she’s black, and a woman?

There is more to the apartheid of this country than meets the eye. Today there are more black people in prison than were enslaved in 1850. They make up 40% of prisoners, but only 13% of the US population. The fact is that the 13th amendment, which supposedly «liberated» the slaves, included the following clause: Neither slavery nor involuntary servitude, except as a punishment for crime. More black people are denied the right to vote today than in 1870. In New York alone, millions of «arbitrary» arrests have been carried out, based solely on the color of one’s skin. After years of these racist abuses, a judge has finally declared these so-called «stop and frisk» arrests unconstitutional. A shocking new study by the American Civil Liberties Union has found that more than 3,200 people nationwide are serving life terms without parole for nonviolent offenses, 65% African-American».

And I have not even mentioned the murder of Trayvon Martin.

But it is not only black people who suffer under this system of sadistic repression.

Latinos in the United States disproportionately suffer direct race-based violence, unequal treatment by the so-called «justice» system, and poverty and insidious structural violence. This summer, in the city in which I currently live, Durham, North Carolina, a Honduran immigrant named José Adan Cruz Ocampo was killed by police after being a suspect in a non-fatal altercation with another man. When police arrived on the scene, they found Ocampo holding a knife. The Raleigh News and Observer writes, «according to witnesses, Ocampo, who was from Honduras, didn’t understand the officers shouting at him in English and was offering the knife, handle side out, to the officers when he was shot» four times — in the arm, the chest, the lower abdomen, and the head. He leaves behind his family in Honduras.

Abuses of power by law enforcement are not always fatal. They can also be humiliating examples of the misguided priorities of a surveillance state.

In New Mexico, a man named David Eckert ran a stop sign as he left a Wal-Mart, and was unlucky enough to get pulled over. The police felt that Eckert was clenching his buttocks. (Who wouldn’t shit his pants out of fear when stopped by the police in this country?) So, the cop, seeing that Eckert was clenching his buttocks, came to the logical conclusion that clenched buttocks = hidden drugs, and they detained him. They got a court order to determine if he had drugs in his rectum. One doctor refused, saying it was unethical, so they took Eckert to another hospital outside of that legal jurisdiction (which is illegal), and took X-rays — nothing. They did two digital exams, two enemas, a fecal exam — nothing.

Well, this story came up, amid jokes, during one of those «happy hours» that they have at work. One of our colleagues is a doctor, and she was very surprised that the doctors agreed to sodomize a suspect. Nonetheless, many of her US-born peers cannot claim to have exactly fulfilled the Hippocratic Oath. A report by the Task Force on Preserving Medical Professionalism concluded that many doctors, under the orders of the CIA and the army, designed and participated in cruel and inhumane treatment and torture. This is a travesty.

Black, brown, and white people, women…. now children and adolescents. Here, no one is spared.

In Iowa, Tyler Comstock, age nineteen, had an argument with his father. In anger, he sped off in his father’s truck. To teach him a lesson, his father called the cops and reported it as a robbery. The police came upon him on his campus, driving in circles. When they told him to stop, he refused (damn, it’s his own father’s car), and they shot him six times, once in the head and once in the heart. He was unarmed.

And now, two stories that illustrate, again, the ways that violence and poverty shorten and constrain the lives of young Latinos.

El niño condenado a cadena perpetuaA couple of weeks ago, in Santa Rosa, California, Andy López, age 13, was walking down the street with a standard BB gun. The police, who claimed it «looked like an assault rife,» stopped him and since he didn’t immediately hand over his toy, they shot him several times and killed him.

But children are not only killed, they are incarcerated as well. Cristián Fernández was condemned even before he was born. I quote verbatim the sad chronicle of his early life, as reported by the Colombian project Las2orillas: «Cristian Fernández was born after his adolescent mother was raped by a neighbor. When she was 14 years old, she escaped with her son from the home of her drug-addicted mother, to live on the streets of Miami, where Cristián was found filthy and naked. At the age of three, he was expelled from school after lowering his pants in front of one of his classmates and simulating a sex act. When he was eleven, his stepfather gave him a brutal beating then committed suicide in front of his eyes. Today Cristián is thirteen, and he is the youngest inmate in the United States and is about to be sentenced to life in prison for killing his two-year-old stepbrother.» He killed his brother (read his story and watch the interview here), and that is why the «Department of Justice» [sic] considers him a danger to society deserving of life imprisonment. The kid is only thirteen years old!

https://i0.wp.com/www.ecestaticos.com/image/clipping/adc864532a75bb27dae8e9b0ff5b7d29/imagen-sin-titulo.jpgIn what other violent ways do children die in the United States? Well, «it is estimated that minors comprise 20% of fatal accidents recorded in the agricultural sector.» According to Human Rights Watch, half a million children work in agriculture in the US. This is because the prohibition of child labor in 1938 (not all that long ago) excludes farms and agriculture. Because, as the article says, these are US-born children (generally of Latin American parentage), and they aren’t tossing corn to the family hens, but rather working for large food corporations. Meanwhile, John Kerry waxes righteous about abuses of child labor in other countries, while ignoring the child labor in his own country.

But once in a while, a ray of hope peeks through the dark clouds of moral degradation. A cruel Polish immigrant tortured a poor and defenseless pitbull puppy. The veterinarians did everything possible but they couldn’t save the dog. In the face of such injustice, unbecoming of a civilized country like «America,» 70,000 sensitive, noble, and honorable US citizens mobilized. The police arrested the bastard and set bail at a $1 million, and he faces charges that could get him 55 years in prison. What an example of justice.

But seriously. A society that can mobilize 70,000 people for a tortured animal, but which remains unmoved by an unending trickle of deaths, torture, degradation, war, and apartheid — this society is sick, and on the path to chaos and destruction.

It is true that once in a while there are glimmers of hope, such as Wal-Mart employees on strike, people fighting the Keystone Pipeline, the grassroots disaster relief group Occupy Sandy, the outcry for Trayvon Martin murder, etc. There are people in the United States who form grassroots groups and who mobilize. But thosewho do speak out can face brutal repression, and the majority of people in the US remain in a state of apathy or paralysis. They have a lot to learn. Moreover, the economic situation is terrible. While the government insists that they are getting out of the crisis, the truth is that the workforce has not been destroyed so violently since the crisis of 1978. Today, only 62.8% of US citizens work, although the official unemployment rate is 7.3%. According to the Department of Agriculture, 15% of US citizens experience food insecurity, and some 42 million people are receiving food stamps. And in January they will face yet another debt ceiling crisis — guaranteed fun for all.

Neurons and muscle cells, when they have been stimulated too much, stop responding and enter a refractory period, during which they do not react, no matter how much you stimulate them. I ask myself if this society, deluged with information, more or less aware of the storm in which they are immersed, has not entered a refractory period, incapable of reacting. The problem is that the stimulation will never cease.

 

EEUU se va por las cloacas de la Historia

Actualizado en azul

Este artículo puede parecer muy sensacionalista, porque voy a recopilar una serie de noticias y hechos más propios de la prensa amarillista, pero que me servirán para ejemplificar ampliamente un hecho, EEUU es un país imperialista en decadencia, que desagua por los sumideros de la Historia con una crisis social, económica y de valores.
Empezaré por la que me toca más de cerca.
La semana pasada, uno de mis mejores amigos aquí conducía de vuelta a casa con sus dos niños de 7 y 10 años. En un ceda al paso frena mucho, casi parando, y otro coche que le seguía empieza a tocar la bocina, y a pegarse mucho. Cuando se incorpora a la calle le adelanta haciendo aspavientos. Hasta aquí, nada fuera de lo normal. ¿quién no ha mentado a la madre o hecho una peineta? Pues unos pocos metros más adelante, ambos paran en el semáforo en paralelo, y mi amigo le dice por señas que se calme, que lleva dos niños detrás. El otro, con un bebé en una sillita, baja la ventanilla y le apunta con una pistola. ¡Cállate o te pego un tiro!, ¡Tío, te voy a meter un tiro…! y así. Mi colega le dice que se calme, señalando a sus dos aterrorizados niños. El semáforo se pone en verde.

Un estudiante de doctorado, un predoc, en una conversación mientras comíamos dice: «por nada del mundo estudiaría en México.» Yo, con cara de sorpresa, le pregunté que por qué. No se esperaba esa pregunta a una afirmación para él obvia. Me dice que por la violencia. Yo le pregunto si escuchó los tiros de la semana pasada en su (nuestro) vecindario. Lástima que entonces no sabía que Ciencias del Mar de la UNAM está entre las 50 mejores universidades del mundo. La afirmación xenófoba e ignorante, más o menos explícitamente implantada en la mentalidad propia del gringo medio, sorprende más si cabe viniendo de una persona que de por sí sufre gran discriminación en este Estado, y el país, un muchacho abiertamente gay y obeso. Con esto no quiero decir que los gays y los obesos no puedan ser clasistas y xenófobos, sólo hay que darse una vuelta por el elitista barrio gay de San Francisco, donde el movimiento del Día del Orgullo rechazó rendir honores al que podía ser su héroe por excelencia, Chelsey Manning, (antes Bradley.)

Y es que estos son o serán la élite del país, doctores y médicos.
Y no es ignorancia, saben muy bien que viven en un país muy violento, despiadado. Sale en las noticias. Unos pocos ejemplos recientes:

Detroit es una ciudad reflejo de la descomposición del Imperio. Una urbe productora de coches ahora en bancarrota económica pero sobretodo social. En esa ciudad, en 2010, Aiyana, 7 años, fue asesinada por la policía durante una redada en su casa. Los médicos dijeron que la causa de su muerte fue: «La psicopatología de crecer en Detroit. Alguna gente está http://i1.wp.com/mybrownbaby.com/wp-content/uploads/2013/11/Renisha-McBride.jpg?resize=500%2C460condenada al fracaso por nacer en un ambiente tan tóxico.» Renisha McBride, negra, 19 años, el otro día tuvo un accidente de coche y fue a pedir ayuda a una casa. El dueño de la casa le metió un tiro en la cabeza. Ni siquiera lo han detenido, porque como en Florida, en Michigan existe una ley llamada «Stand your ground«, que básicamente viene a decir que una persona puede defenderse si se siente en peligro sin huir, o retroceder. Básicamente la ley del oeste. Si la verruga de tu nariz, o el color de tu piel, me hace sentir en peligro, estoy en mi derecho de meterte un tiro entre ceja y ceja.

20131102100516-marissa-redY lo de lo del color de piel es importante, porque esa norma parece sólo aplicar cuando la víctima es negra. Marissa Alexander disparó al aire para protegerse del enésimo maltrato de su compañero. La han condenado a 20 años de cárcel. Y ahí no aplica el Stand your ground, ¿porque es negra y mujer?

 

Y es que el apartheid en este país tiene miga. Hoy hay más negros en la cárcel que esclavos había en 1850. Son el 40% de los presos. Hay 3200 personas en cadena perpetua sin derecho a recurrir, por crímenes no violentos. El 80% por drogas, el 65% son negros. Los crímenes van de por robar gasolina de un coche a vender 10$ de marihuana. Y es que la 13ª enmienda, la de la «liberación» de los esclavos se hizo con la coletilla: no se aplicará trabajo forzoso… excepto como castigo por un crimen. Hay más negros a los que se les niega el derecho al voto que en 1870. Sólo en Nueva York se han llevado a cabo millones de detenciones «arbitrarias» basadas únicamente en el color de la piel. Después de años de abusos racistas, por fin un juez ha considerado este «stop and frisk» inconstitucional.

Bueno, y no he mencionado el asesinato de Travon Martin.

Pero no sólo los negros sufren la represión sádica. No sé si se acuerdan del asesinato de mi conocido enfermo. Hay más ejemplos.

Eckert se saltó un stop cuando salía del Walmart, con la mala suerte de que lo trinquen. Se ve que del susto se le iba a escapar un peo, y apretó el culo al ver el agente, para que al bajar la ventanilla no le diera la bofetada. ¡Como para no cagarse cuando te para la policía en este país! Bueno, pues el poli, al ver que Eckert apretaba el culo llegó a la lógica conclusión: culo apretado-droga escondida, y lo detuvieron. Consiguieron una orden judicial para comprobar que efectivamente el hombre tenía droga en su recto y no gases. Un médico se negó, no tenía el estómago para eso, y se lo llevaron a otro hospital fuera de la jurisdicción de la orden judicial (lo cual es ilegal,) le hicieron rayos X, nada. Le hicieron dos exámenes con los dedos, dos enemas… y nada. Eckert no cagará duro en una buena temporada y encima no llevaba nada.

Pues esta historia la contaban entre chascarrillos en una de esas «happy hour» que hacen en mi trabajo. Una compañera es médico, y se mostraba muy sorprendida de que los médicos aceptaran sodomizar al sospechoso. Sin embargo, muchos de sus compañeros de profesión estadounidenses no pueden precisamente presumir de cumplir el código hipocrático. Un informe de la «Task force on preserving medical professionalism» concluyó que muchos médicos a las órdenes de la CIA y del ejército diseñaron y participaron en trato cruel, inhumano y torturas. Ahí es na’.

Negros, mujeres, blancos… ahora niños. Aquí no se libra ni el tato.

Tyler, un chaval de 19 años discute con su padre en Los Angeles. De la rabieta, se pira con la camioneta de su padre. Y este, para darle una lección llama a la policía denunciando el robo. La policía lo encuentra en el campus dando vueltas. Cuando le dicen que se baje, se niega (joder, es la camioneta de su padre), y le meten 6 tiros, uno en la cabeza y otro en el corazón.

Hace un par de semanas Andy, de 13 años, volvía a su casa de la escuela con un rifle de El niño condenado a cadena perpetuajuguete (lo más normal del mundo). La policía lo paró y como no soltó el juguete inmediatamente, le metieron varios tiros. Pero a los niños no sólo los matan, también los encarcelan. Si lo que llevan leído les parece increíble, esperen y lean. Cristian fue condenado antes de nacer. «Cristian Fernández nació después de que su madre adolescente fuera violada por un vecino. Cuando ella tenía 14 años escapó con su hijo de la casa de su madre drogadicta, a vivir en las calles de Miami donde Cristian fue encontrado sucio y desnudo. A los tres años el niño fue expulsado de la escuela después de bajarle los pantalones a uno de sus compañeros de clase y similar un acto sexual. A los once su padrastro le dio una brutal golpiza y luego se suicido enfrente suyo. Hoy Cristián tiene 13 años, es el reo más joven de Estados Unidos y está a punto de ser condenado a cadena perpetua por asesinar a su hermanastro de dos años.» Mató a su hermano (leed su historia y ved su entrevista,) y por eso el ¡Departamento de Justicia! (sic), lo considera un peligro para la sociedad, por lo que pide cadena perpetua. ¡13 años tiene el chaval!

https://i0.wp.com/www.ecestaticos.com/image/clipping/adc864532a75bb27dae8e9b0ff5b7d29/imagen-sin-titulo.jpg¿De qué otras maneras mueren los niños de manera violenta en EEUU? Pues «se calcula que el 20% de los accidentes mortales registrados en el sector agrícola de EEUU tienen como protagonista a un menor.» Según Human Rights Watch, medio millón de niños trabaja en la agricultura en EEUU. Todo porque la prohibición del trabajo infantil de 1938 (tampoco hace tanto,) excluye a las granjas y la agricultura. Porque como dice el artículo, estos son niños estadounidenses, que no le están echando de comer a las gallinas sino que están trabajando para grandes corporaciones de la alimentación. Mientras a John Kerry se le llena la boca con el trabajo infantil de otros países.

Pero de vez en cuando un rayo de esperanza justiciera asoma entre las nubes de la degradación moral. Un cruel inmigrante polaco torturó a un pobre e indefenso cachorro de pitbull, los veterinarios hicieron todo lo posible pero no lo pudieron salvar, al perro. Ante tamaña injusticia, impropia de una país civilizado como merica, 70.000 sensibles, nobles y honrados ciudadanos estadounidenses se movilizaron. La policía detuvo al malnacido y le aplicó 1 millón de $ de fianza, y cargos que lo enfrentan a 55 años de cárcel. Todo un ejemplo de justicia.

Ya en serio. Una sociedad que moviliza a 70.000 personas por un animal torturado, pero que permanece inmóvil ante el goteo de muertos, tortura, degradación, guerra y apartheid; esa sociedad está enferma, y va camino del caos y la destrucción.

Si bien es verdad que de vez en cuando se ven atisbos de esperanza como con los trabajadores de Wal-mart en huelga, la gente luchando contra el oleoducto de Keystone, Occupy Sandy, etc, etc. La represión que sufren es brutal, y su inmadurez e ingenuidad no ayudan. Además la situación económica es terrible. A pesar de que el gobierno insista en que están saliendo de la recesión (como los brotes verdes), la verdad es que no se había destruido tanta fuerza de trabajo desde la crisis del 78. Hoy, sólo el 62.8% de los estadounidenses trabaja, aunque digan que tienen un 7.3% de desempleo. Según el Departamento de Agricultura, el 15% de los estadounidenses tienen inseguridad alimentaria, y hay unos 42 millones recibiendo tickets de comida, vaya, racionamiento. Y en enero tendrán de nuevo la fiesta de la deuda, diversión asegurada.

Las neuronas o las células musculares, cuando las estimulas durante bastante tiempo dejan de responder, entran en periodo refractario, y por mucho que las estimulen, no reaccionan. Me pregunto si a esta sociedad, con acceso a la información, más o menos consciente de la tormenta en la que están inmersos, no está knockeda, en periodo refractario, incapaz de reaccionar. El problema es que el estímulo nunca cesará.

Monsanto is people!

Ayer vi la película Soylent Green, horriblemente traducida al castellano como «Cuando el destino nos alcance«. La conversación que tuve sobre la película me llevó a unir y descubrir varias cosas que voy a intentar contaros.

Lo primero que hay que señalar es que es una peli del ’74. Charlton Heston (sic, cuánto daño hizo El Informal) hace de policía en una sociedad ¿futurista?, en el 2022, donde la acción humana destruye la naturaleza, que junto a la sobrepoblación (creo que dicen que Nueva York tiene 40 millones de habitantes), lleva a una total carestía de alimentos. Lo primero que me llama la atención es que el cambio climático y efecto invernadero (así nombrado) no es por una guerra nuclear, al menos no explícitamente, sino «por la acción del hombre». La película es también una exaltación a la comida, las virtudes de la naturaleza (inexistente), el agua, la higiene, etc.

Os voy a destripar la película, porque supongo que la habréis visto, o por lo menos sabéis de que va. Lo necesito para seguir con el argumento.

La película termina así:

Charlton grita moribundo: Soylent Green is people! Él había descubierto, con la ayuda del otro protagonista de la película, que la comida que la mayoría de la población comía se produce a partir de cadáveres humanos. La compañía que llevaba a cabo eso se llama Soylent Green, con unas analogías bestiales a Monsanto. Corrupta, poderosa, y sin escrúpulos, nadie diría que es una película de ciencia ficción… excepto porque la gente se come a la abuela en galletas.

Desde luego la película es profética, pero nos preguntábamos cuánto de profética. La discusión se basó en si lo de la necrofagia es una metáfora de nuestros tiempos o es una advertencia. Yo creo que ambas cosas, y me explico.

Lo de que es una metáfora supongo que está claro. La comida está manchada de sangre, por activa y por pasiva. Jean Ziegler dice con razón que habiendo el doble de comida que la población mundial necesita, «la muerte por subalimentación de un niño es un asesinato«. En la película se puede ver que un trozo de carne o una manzana es un privilegio de unos pocos, ¿no lo es en Yemen? Una de las recetas del Banco Mundial es «una reducción en la ingesta de comida«, mientras EEUU los bombardea una vez al día con aviones no tripulados (drones). Otro ejemplo de la comida y la muerte es el aumento de la desnutrición en países como México, productores de maíz, porque su precio se dispara por la especulación y el «libre» mercado. O sea, la comida mata, no porque no haya bastante, sino porque está concentrada en unas pocas manos.

La comida está manchada de sangre en su carencia, ¿pero qué pasa en su producción? Me centraré en tres monocultivos especialmente relevantes al respecto. El aceite de la palma africana, la soja y el plátano. Y en  un país, Colombia.

Gabriel García Márquez, en su libro más famoso, 100 años de soledad, cuenta cómo la que es ahora una de las grandes multinacionales alimenticias del mundo, La Chiquita Brands, la que otrora fue United Fruit Company, llevó a cabo la masacre de las bananeras. Entonces murieron hasta 2000 trabajadores, pero se puede considerar como «el comienzo» de una larga matanza y desplazamiento que llega hasta nuestros días. No sólo las bananas, la mayoría de los productos alimenticios preparados, o el biodiesel, están manchados de sangre campesina y obrera. La Federación Internacional de Derechos Humanos muestra en un informe que las estructuras militares y paramilitares han cometido en las últimas décadas alrededor de 60.000 crímenes de lesa humanidad. Amnistía Internacional denunció que sólo en el 2004 se asesinó o hizo desaparecer al menos a 1400 civiles . Según la Cruz Roja (CICR), entre enero y marzo de 2008 asistieron a 21.764 personas desplazadas de sus tierras por la violencia, un 45% más. Pero es que se ha demostrado que la United financió el paramilitarismo que acabó con la vida de más de 11.000 personas en la región colombiana de Urabá. Esta violencia y desplazamientos son la consecuencia del despojo de tierras, unos 6 m. de Ha en la época del paramilitarismo, que han pasado de los campesinos, indígenas y afrodescendientes a los terratenientes y multinacionales para la siembra de monocultivos para la exportación.

La producción industrial de alimentos, las multinacionales que la controlan, necesita de sangre humana. La película se convierte pues en una metáfora de nuestros días.

¿Pero por qué digo que además es una advertencia? Obviamente la parte ambiental. Es muy interesante que trate el tema del desastre ecológico no desde el punto de vista de la época, una guerra nuclear, sino por acción del ser humano que lo había destruido todo con su avidez. Y así se refleja en las imágenes del comienzo. Pero también es una advertencia literal con respecto a la necrofagia, y a las cuestiones éticas que llevarían a una multinacional a procesar cadáveres para su consumo, escondiéndolo a la población.

Mucho hemos oído hablar del Dr. Mengele, y la experimentación de los nazis. Pero la mayoría de esos «científicos» fueron condenados en los juicios de Nuremberg, ¿verdad? Lo que no nos enseñaron en los institutos, y mucho menos en los de este país EEUU, es que los japoneses hicieron algo parecido, sino en cierto modo más atroz: el escuadrón 731. Este consistía en un campo de concentración situado en territorio ocupado chino donde se hicieron todo tipo de experimentos médicos con humanos. No me extiendo en los detalles, los podéis leer en wikipedia. Donde quiero llegar es a que a diferencia de los médicos nazis, estos japoneses fueron amnistiados por EEUU a cambio de que se cedieran todos los resultados obtenidos de esos experimentos al gobierno estadounidense. Y es que «ellos no podían hacerlos en EEUU». Esos resultados fueron necesarios para el desarrollo de la medicina moderna.

Y es que la experimentación en la sanidad está manchada de sangre humana incluso en tiempos «de paz». En EEUU se llevó a cabo durante 40 años, hasta 1972, un experimento con 400 hombres negros infectados con sífilis. Los médicos les dijeron que tenían «mala sangre» y no los trataban con penicilina. De esta manera pudieron estudiar el progreso de la enfermedad hasta la muerte. Se hizo para encontrar «tratamientos» más efectivos. Otras aberraciones que se han hecho «recientemente» en este país son por ejemplo las esterilizaciones masivas a disminuidos físicos y psíquicos, ¡terminaron en 1972!. Los matrimonios interraciales eran ilegales hasta 1976 en Carolina del Norte. Las famosas células HeLa que todos los biólogos celulares hemos utilizado en nuestros experimentos provienen del cáncer de útero de Henrietta Lacks (HeLa)… sin su consentimiento.

Podría seguir dando ejemplos. Los ensayos clínicos que las farmacéuticas hacen en la India sin que haya consentimiento del conejillo de indias (sic). O lo que se hace en África, de lo que se ha hecho documentales y la película el Jardinero Fiel.

La ética, como la moral o la cultura, no son atributos ahistóricos. Son fruto de la democracia (en un sentido amplio). El capitalismo, así como otras formaciones sociales de clase, tiende al autoritarismo y al bestialismo. Las ansias de acumulación tienen que ser contrarrestadas por los pueblos para no caer en ese canibalismo metafórico. Esta película es una advertencia de lo que las multinacionales harán en sus ansias de poder y capital si se dejan fuera del control democrático o popular.

Os dejo una canción de Bruce Dickinson sobre el Escuadrón 731, y la letra.

The breeding house stood at 731,
He was just a working man
And he worked with his hands and prisoners
He set a judgement on his fellow man
Secret sight was his game,
Justified by war
His spawn lay in the freezer
The killers that wore his name

The breeding house, you were there
And the sins of your fathers,
In the breeding house
The breeding house, 731
And the sins of your fathers
Are the sins of your sons

Maybe within childhood
He pulled off spiders legs
Now he's a big boy
Playing with big boys toys
He's playing games he won't forget
A contract for some research,
A paycheck in the mail
A secret that defended
By the ones who should have ended it

Angels of death in a white coat
There's thousand ways of dying,
So obscene, so obscene
when Washington was blaffened
About knickers and G-strings
And men were busy
Hiding evil things, evil things

Come to see the carnival,
Come to witness fear
Come to see deformity,
Human life is here
A double-blind experiment
On who's the last to die
A fifty year conspiracy
Of murders and of lies

Regulación o barbarie

Primero veamos el vídeo, de la intervención de Cristina Kirchner, presidenta de Argentina, durante el G20.

[youtube http://youtu.be/mghnG6vfxTI]

«si el capitalismo es eso, que la gente consuma, que ustedes, los empresarios produzcan y vendan cada vez más»

«quién me habría visto en mis épocas universitarias y ahora, estoy proponiendo volver al capitalismo en serio…» «se van a empezar a cuestionar los fundamentos de la democracia…» «Mirar con perspectiva de liderazgo histórico».

Su intervención coincide plenamente con la «Declaración de ocupación» de Occupy Wall st, y con buena parte de las reivindicaciones del 15M. ¡Hay que regular señores! La diferencia con los movimientos es que ella lo dice claramente, hay que regular, para volver al capitalismo productivo (lo que ella llama capitalismo de verdad) frente al «anarcocapitalismo» (término que me encanta). Los movimientos dicen hay que regular porque los ladrones (especuladores) nos están quitando el trabajo, la vivienda, etc. Y ellos no son los verdaderos capitalistas. Son los «verdaderos empresarios», los que tienen que tomar las riendas de esos aficionados que desde su «escritorio con un computador», lo ponen todo patas arriba, por la codicia. (Término muy utilizado en los movimientos).

Ella conoce muy bien, por sus «épocas universitarias» imagino, que es importante que la burguesía mantenga «el liderazgo histórico», la hegemonía. Que su ideología sea la predominante, que no se cuestionen los fundamentos de la democracia parlamentaria. Y estas crisis, que como bien dice, no es otra cosa que el enriquecimiento de unos pocos capitalistas no productivos, llevan a que se pierda el liderazgo.

Cuando el otro día escribía sobre que Occupy Wall st. no son el 99%, estaba diciendo precisamente eso. La regulación del capital financiero, la apuesta por la democracia (la representativa), porque los especuladores salgan de la casa blanca, en contra de la especulación, etc, etc, para recuperar «el empleo» (véase la producción) es el plan de la burguesía (y la ahora aliada pequeñoburguesía), que lo que quiere es que la cosa no se vaya de las manos. Por eso es reaccionaria. Si nosotros (en oposición a la clase en el poder) miramos con perspectiva histórica, veremos que los grandes movimientos de masas que claudicaron ante esas Ideas «foráneas» consolidaron al capitalismo, al de verdad.

Y vuelvo al tema del poder, del liderazgo, de la hegemonía, como queramos llamarlo. Lo que las plazas tienen que construir es un nuevo poder, una nueva hegemonía. Mirándole al capitalismo a los ojos. Viendo a las Cristinas en las plazas, que sus palabras son las del Capitalismo. Que el capitalismo de verdad surge, se alimenta del trabajo, porque donde hay trabajo hay explotación. (el desempleo también es explotación, pero ese es otro tema). Y es ahí donde hay que atacar, en la producción (o no-producción del desempleo).

Argentina salvó con el Kirchnerismo al capitalismo argentino, y diría que regional. Expulsó a los tramposos para que el juego siguiera. Eso es lo que las plazas están haciendo, pidiendo que se saque a los tramposos. Yo estoy en contra. No quiero que el juego continúe, quiero romper el tablero del Monopoly.

Roche y la dictadura del capital

Se me pusieron los pelos como escarpias cuando leí la noticia de que Roche dejaba de suministras medicinas a hospitales griegos por falta de pago. Aquí lo podéis ver en The Wall Street Journal del 19. Días después de la noticia no hay ninguna mención al tema en portales como Rebelion o Kaos. Me preocupa. Creo que ha pasado desapercibida, y esta no es una noticia más de las multinacionales farmacéuticas haciendo de las suyas.

Desde la «izquierda» se habla mucho del tema de las patentes, de impulsar los genéricos. Incluso la La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Publica (FADSP) lo que dice con respecto a lo de Grecia es que nuestro país permita que otras industrias fabriquen los fármacos, levantando la protección de las patentes. Pero es que este tema no es como elegir gasolinera o marca de champú de pelo, es que no hay donde elegir.

Como ejemplo de que el meollo del asunto no está en las patentes es lo que pasa en este bendito país donde vivo, EEUU. Hay un fármaco llamado cytarabine, que se lleva utilizando durante décadas para el tratamiento de leucemias. Hoy en día es el fármaco más eficaz. Y además es el más barato. Hace años que se terminó la patente y un ciclo de quimioterapia con este medicamento (2gr) cuesta ¡16$!. Sin embargo, a pesar de ser un fármaco sin patente y muy barato cada día es más difícil de conseguir para los hospitales. Simplemente porque no les sale rentable y como en este mundo las cosas no se hacen pasa usarse sino para venderse, pues pasa lo que pasa.  Por lo que la cuestión realmente no es la patente, sino la producción de los medicamentos. Y es que la mayoría de los nuevos compuestos que se están desarrollando o bien no son necesarios (apenas alargan unos meses la vida del paciente), o son «cronificadores» como dice el premio nobel Richard J. Roberts.

Por esto mismo ha pasado casi desapercibida la noticia de Roche. Esta multinacional está entre la docena de empresas (Big Pharma) que controlan el 50% del mercado mundial de medicamentos. Sus beneficios, los del Big Pharma, superan al complejo militar industrial, por cada euro invertido en la fabricación de un medicamento, ellas ganan mil en el mercado. Su poder, como podréis imaginar es enorme. Pero no es sólo una cuestión de medicamentos. Estas multinacionales suministran todo el material necesario para la investigación biomédica, y lo que es más importante, para el diagnóstico. Si de la noche a la mañana los hospitales (griegos o españoles) dejaran de recibir de Roche (y todas sus filiales o distribuidoras) tendrían que cerrar. No sólo no habría medicamentos básicos, sino que no habría material de diagnóstico. Qué pintan aquí las patentes, nada. El problema es el monopolio en la producción. Estamos hablando de la fase superior del capitalismo, el imperialismo, donde lo productivo y lo financiero es uno (y trino porque hay que añadirle el monopolio). No nos engañemos, ninguna socialdemocracia sería capaz de combatir a este gigante con las reglas de juego actuales. Si Roche dice que no vende, sólo una revolución muy radical, con expropiación de las empresas farmacéuticas españolas (la mayoría catalanas por cierto) salvaría del desastre sanitario. Nota: La Grifols, una de las multinacionales catalanas, ha comprado una farmacéutica donde vivo. No comment.

Los pueblos no sólo están en manos de las financieras, sino de sus hijas pródigas las farmacéuticas. Cualquier gobierno caerá arrodillado antes semejante chantaje.

¿Creéis que su influencia para ahí?

Financian golpes de Estado. Es casi seguro que el lobby farmacéutico metió la mano en el golpe en Honduras que largó a Zelaya, todo porque decidió comprar genéricos.

Se lucran de la investigación pública mediante precios abusivos de tecnología que previamente había sido desarrollada por lo público (impuestos). Pero es que además «financian» la publicación científica. Las grandes revistas científicas se financian de varias maneras. Por un lado de lo que cobran por publicar. Sí, los investigadores pagamos por publicar, o sea los ciudadanos con sus impuestos. Y además con la publicidad se tienen que llevar un buen pico. Si veis la página de Nature, la cabecera es de Roche. Y como se suele decir, no muerdas la mano que te da de comer. Las investigaciones en las que Roche tenga intereses económicos, véase en ensayos clínicos de nuevos medicamentos, los editores serán bizcos ante posibles dudas en los resultados, la metodología, etc.

Seguir a estas alturas mareando la sopa boba con que si lo público es mejor que lo privado es absurdo. No hay público o privado, son intereses de una misma clase. Son el mismo poder con ¿distintos? gestores. No hay libertad de cátedra, no hay sanidad pública, se privatizó cuando pasó a depender del capital y de eso hace muchos años. La sanidad es privada en tanto que produce capital pero es gestionada por la administración. Es un flujo constante de dinero, es pura plusvalía canalizada. Para que hubiera sanidad pública todo lo relacionado con la salud debería ser desarrollado, producido, gestionado, innovado por poderes emanados del pueblo, sin beneficios económicos, sin monopolios. Y eso no ha sido así desde hace mucho tiempo. Lo mismo pasa con la investigación. Y de otra manera con la educación (el 50% de los colegios catalanes son concertados, privados).

El actual ataque salvaje del Capital sobre los trabajadores al que llaman eufemísticamente crisis nos puede llevar a unos años de guerra civil popular muy sombríos. Las tiritas ya no valen. Primero la casa, después el trabajo, ahora la salud.

Moncadista en Uganda 3: La corrupción cuece y enriquece.

Nuestros anfitriones en Uganda, en Fortportal, trabajan en agencias de cooperación que gestionan microcréditos.

El 75% de la población depende de la agricultura para sobrevivir, mientras que sólo el 1% de la industria. La producción agrícola ha subido un 1.1% en los últimos años, mientras que la población lo ha hecho un 3.3%.  Si a esto sumamos que Uganda es un exportador neto, significa que en breve habrá escasez de alimentos. El turismo genera empleo precario, mal pagado y los beneficios del mismo van a una minoría, que en muchas ocasiones (en los parques nacionales) es extranjera. Las plantaciones de té por ejemplo, que ocupan regiones enteras, pertenecen a multinacionales.  En Fortportal por ejemplo la principal es Finlandesa. Estas empresas pagan alrededor de 80.000 chelines (30€) a sus trabajadores. Es curioso que Finlandia esté entre los países que más ayuda al «desarrollo» aportan. ¿A cambio de qué?

Primer dogma. África es explotado no sólo internacionalmente, sino localmente, y mucho.

La nueva clase media que está surgiendo en Uganda se aprovecha de una fuerte inflación. Con un poco de capital puedes comprar un pequeño terreno, poner unos animales y un par de personas que vivan con (como) ellos. Estos trabajadores se alimentan como los animales pero cocinado. Como anécdota, cuando nos llevaron a una de estas granjas, nos contaba que había comprado comida, harina de maiz y judías, pensé, en serio, que seguía hablando de las gallinas, pero no. Compras unos pollos jóvenes, otros los consigues de otros granjeros que no tienen dinero para darles de comer. En unos meses los precios habrán subido lo suficiente para darte un dinerillo. Y tú seguirás pagando lo mismo a esos trabajadores.

Alrededor de la granja viven decenas de niños en unas condiciones en las que cualquiera de nuestros blanquitos niños de cristal no sobrevivirían un telediario. Es muy divertida la ironía de que los niños tienen mucho miedo de los blancos. ¿Será una especie de instinto?

Como decía la mayor parte de la economía es agricultura de subsistencia. Tuvimos la oportunidad de escuchar al jefe de una de las organizaciones de microcréditos. Nos explicaba las dificultades que tienen los agricultores para comercializar sus excedentes. La ausencia de infraestructuras, el malísimo estado de las «carreteras», el precio de la gasolina (¡1€/litro!),

la ausencia de cultura cooperativista o de asociación. Todo esto bajaría muchísimo los costes de distribución y

por tanto los pequeñísimos beneficios de los agricultores.

No tienen apenas acceso a crédito, aparte de los microcréditos. Sólo el 10% de los ugandeses tienen cuenta corriente.

Según el libro «Aid and other business» de Giles Bolton, Uganda tiene la capacidad de producir alimentos para ¡todo el continente!. Tiene una temperatura constante todo el año, produce 2 cosechas, fertilidad, una densidad de población menor de la de España y una población joven muchísimo mayor. Primer dogma a la basura. La natalidad, aunque bestial, no es la causa de la pobreza, no hay demasiadas bocas.

El SIDA, la malaria y otras enfermedades evitables dan una esperanza de vida de unos 50 años. Muchos de los microcréditos se pierden en corrupción local. Pero otro dogma que hay que desmontar es el de que la corrupción es la culpable. Aunque todos los gobiernos africanos fueran impolutos, la ayuda internacional no sería suficiente para alcanzar los objetivos del milenio (2014) que se proponen reducir drásticamente la pobreza, el hambre y el analfabetismo. La comisión que lleva lo de los objetivos del milenio dice que sólo el 24% de la ayuda tiene como destino las zonas más pobres.

Y es simplemente porque sólo el 40% de TODA la ayuda internacional va a los países pobres. De los 10 países que más ayuda reciben de la UE, sólo 3 son africanos, y de Estados Unidos, 2 (Congo y Etiopía). Los países que más ayuda al «desarrollo» reciben de EEUU son….¡Israel y Egipto!

Mientras que os cuento esto, nuestro gobierno socialisto recorta en 600 millones la ayuda al desarrollo, una más de sus promesas incumplidas.  Para eso valen los programas electorales. Mientras, llevan gastados 1500 millones en Afganistán.

Se necesitaría el 0.5% del PIB de los países enriquecidos para alcanzar los objetivos del milenio. Según ayuda en acción se da el 0.1%.  Buena parte se va a los sueldos de los 100000 trabajadores de cooperación que hay por África con sueldos europeos.

Resumiendo. Uganda en concreto y África en general es un continente empobrecido, que no pobre. Nos llevamos su té, su café, su cacao, su coltán, su petroleo, diamantes, etc, etc. A cambio le damos una miserable ayuda, cuando no los encerramos en campos de concentración. Si esa limosna va para construir un hospital, una escuela o una carretera, se impondrá que la construya una empresa del país que da la ayuda, amén de otras «regalías inversas».

Todo aquel que argumenta que África es pobre por la corrupción, las guerras, las calamidades o la inoperancia y no lo hace por intereses propios (véase políticos y empresarios), es ignorante o simplemente tan cínico que no quiere reconocer que el chocolate que se come lo ha producido una persona que no sabe qué es una chocolatina.

Lo llaman democracia y no lo es.

Se empeñan en decirnos que vivimos en democracia. Y a mi alrededor existe esa creencia. Yo digo que no vivimos ni siquiera en una democracia representativa.

Me dicen que tenemos la oportunidad de cambiar de gobierno, y si uno «no cumple», podemos destituirlo en las próximas elecciones.
1-El 3er partido con más votos no es el 3er partido con más diputados.
2-¿qué pasa si por sistema no se cumplen los programas electorales? A eso me dicen, que bueno, ya se sabe, dicen mucho pero hacen poco, o hacen lo que pueden, etc. Pero,  ¿y cuándo lo que hacen perjudica a la mayoría de la población, va en contra de su programa electoral y encima lo venden como que es inevitable?.
Eso se llama dictadura.
Este es el resumen del programa electoral del PSOE. Zapatero no sólo no ha cumplido lo que ahí pone, sino que está haciendo lo contrario, ¡justo lo opuesto! Por tanto, si viviéramos en democracia, pues convocaría elecciones, o como mínimo un referéndum donde consultara los recortes. Pero no, porque dice que «toca gobernar».

¿es inevitable?
Bueno, aquí podéis leer un artículo que demuestra que no es inevitable. Que lo que está haciendo es gobernar para los suyos, para las grandes fortunas españolas y europeas.
Me da miedo el que gente sensata a mi alrededor me pregunte «¿y qué se puede hacer?». Existen alternativas, dentro incluso de una lógica del maldito sistema. Otra cosa es que fueran aceptadas por la oligarquía que nos gobierna, que eso es otra cosa.
Tan fácil como quitar de circulación los 16.000 millones de € que existen en billetes de 500€ y que escapan de hacienda.

Aquí podéis ver un análisis de lo que España es. Un país donde el salario no ha hecho más que bajar en los últimos 20 años, y donde las familias no han hecho más que endeudarse.
Mientras nuestros «sindicatos» dicen que lo que menos hace falta en este país es una huelga general. Dios nos pille confesados, ¡qué país!
¿sabéis para qué han servido las ayudas a Grecia? Para esto, para que el dinero vuelva a Francia por la compra de fragatas.

La crisis según el Seminario Taifa de economía crítica



Estoy asistiendo a un seminario organizado por el Seminario Taifa de economía crítica. Además de los seminarios, esta gente elabora unos cuadernillos de formación y análisis muy interesantes, sencillos, didácticos y actuales porque surgen de un importante trabajo de investigación.

El último cuadernillo (informe), «Apuntes teóricos para entender la crisis«, es el punto de partida del seminario. Voy a ir resumiendo los puntos que me parecen más importantes de los seminarios.

El 1er día del curso «La crisis hoy» va sobre  la estructura productiva y las finanzas: Las consecuencias de la crisis sobre la estructura productiva y financiera. Revisar cuál ha sido el impacto de la crisis sobre la capacidad real de producir riqueza en la economía estatal y que supone realmente el repetido «cambio de modelo económico» y su validez como estrategia para salir de la crisis.

Dicen que la crisis es un peligro pero que también puede ser una oportunidad. Me pregunto para quién.

Nos intentan convencer de que la crisis a nivel internacional es debida a los capitales riesgo, a los hedge funds, a las hipotecas basura, en definitiva a unos pocos especuladores sin escrúpulos. Sin embargo no podemos entenderla sin analizar la implantación del modelo neoliberal en los últimos 15 años.

En los últimos 30 años no ha dejado de caer el salario en España, lo que se llama «capacidad adquisitiva del salario».  Y esto «casualmente» pasa en un periodo de crecimiento económico. Del ´85 al ´95 el PIB español se dobla, pero los salarios bajan un 10%.  El crecimiento de los últimos años se ha basado en el endeudamiento sin crear tejido productivo no especulativo.

¿por qué se produce la crisis?

Realmente no es una crisis, sino varias que convergen en una. Existe un núcleo generador, que no es otro que la forma de funcionar del capitalismo (explotación del trabajo, sociedad de clases, acumulación del capital, propiedad privada y mercados).

En España la crisis es de sobreproducción. Gracias a los créditos «industriales» en los últimos años se ha podido producir muchísimo. El capital financiero nacional, la banca española, prestaba casi sin límites capital al sector productivo, las promotoras inmobiliarias, y a los consumidores. A su vez, la banca española pedía prestado dinero al capital financiero internacional, que es el que prestaba aquí. Pero existía un «pequeño» problema, que la deuda al exterior era a un par de años, mientras que aquí era de hasta 40. Eso generaba un desajuste muy claro, se seguían dando hipotecas y préstamos a las promotoras que no se devolvían, por lo tanto la banca tenía que ir negociando su deuda. Mientras que el capital financiero internacional jugaba al monopoly, todo iba «bien, el flujo era interminable. Cuando la producción de dinero falso se acaba con la crisis de las hipotecas basura, el capital financiero internacional deja de prestar dinero a la banca nacional, y exige la devolución de lo prestado.

Para muestra un botón.

El capital financiero está concentrado en unas pocas manos, mientras que hay 3 millones de empresas productivas.

Dicen que la banca española era de la más «sana» del mundo porque no tenía activos en el capital riesgo o las hipotecas basura, claro, no compraban subprime ¡porque las tenían dentro!

De la noche a la mañana el grifo se cierra, y las grandes promotoras e inmobiliarias cierran, dejando con el culo al aire a millones de autónomos y trabajadores. En el neoliberalismo una de las cosas que se cambió fue que las empresas ya no contrataban a los trabajadores que producían la mercancía, sino subcontrataban todo el proceso productivo. En la construcción eso significa que Sacyr no tiene ni un albañil, ni un fontanero. Y la relación con aquel que físicamente hace la casa no es laboral, sino mercantil. En días los contratos, por ser mercantiles, se cancelaron. Y millones de personas se quedaron en la calle sin indemnización. El sistema era muy frágil, y lo sabían.

Si nos basamos en que la creación de valor (de riqueza) surge del trabajo, de la producción, ¿cómo es posible que el PIB español esté creciendo ligeramente cuando se está destruyendo empleo? Si no hay creación de empleo no puede haber creación de riqueza, por tanto no puede aumentar el PIB.

Es llamativo que sea el FMI el que llame a la intervención del Estado en la salvación de los bancos cuando son los que en los últimos años más han hecho por dejar al capital financiero andar a su aire, que esa era la mejor manera de actuar.

Nuestro gobierno ya ha dado unos 19500 millones de € a la banca.  Que ha ido por un lado a devolver los créditos al capital financiero internacional, y por otro a reforzar su capital propio, que por ley tiene unos mínimos. La banca no tiene suficiente dinero para devolver todos los depósitos que han hecho. Pero al menos tiene que tener un porcentaje. Para mantenerlo, además de llevarse el dinero de la explotación de los trabajadores, emite deuda. Esta deuda se la compra en parte los chinos y árabes.

Por eso la banca ha declarado beneficios en el 2009. Pero son falsos beneficios.  Ya no se dan créditos apenas y no hay devolución de muchos créditos que se hicieron. Y muchos se devuelven en forma de inmuebles. Parte del capital propio de la banca está basado en pisos, que están valorizados hasta un 40% por encima del precio real. Esto es necesario para generar la credibilidad suficiente para que siga entrando dinero de fuera, por eso en España no bajan los precios de los pisos, porque la banca no quiere, se basa en un valor falso, el de los precios de los pisos.

Estamos en un panorama muy negro. Más 5 millones de parados reales (autónomos, cursos de formación, etc). Más de un millón de familias sin ingresos y subiendo. Y una gran diferencia con otras crisis anteriores. El capital necesita de la producción para generar riqueza. Por lo que para salir de la crisis el capital debería estar buscando nuevas sectores donde producir.  En España ya no. Ahora, debido a la fusión entre el capital financiero y productivo, los capitalistas en nuestro país se han ido a América Latina y Asia. Allí siguen generando riqueza, para ellos. Mientras, aquí, nos dicen que el futuro está en la producción del coche eléctrico o las energías alternativas.

y yo me pregunto, ¿quién va a comprar coches eléctricos como para dar trabajo a un millón y pico de trabajadores?

Continuará…

Aquí podéis escuchar un corte del programa seres sin rostro que he hecho sobre este tema:

Subir ↑