Buscar

El blog de Moncadista

Nací un 26 de julio…

Etiqueta

elecciones

La reelección de Obama: Lo que realmente significaba su eslogan de campaña “Hacia adelante” y lo que significa ahora.

8 de noviembre de 2012
Kevin Gosztola

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
26 de noviembre de 2012

El eslogan de la campaña de reelección del presidente Barack Obama era “Hacia adelante”. Mientras los progresistas y otros celebran su victoria, tienen que parar un momento y reflexionar con seriedad de que en realidad su segundo mandato estará marcado por el avance en políticas que él ayudó a institucionalizar o permitió que se afianzaran aún más, algunas de las cuales expandían los poderes ejecutivos y fueron retomadas donde las dejó George W. Bush en 2008.

La institucionalización de las listas de ejecuciones, las normalización de los asesinatos selectivos y la gradual redefinición del debido proceso mediante el asesinato de ciudadanos de EEUU sospechosos de terrorismo sin proceso judicial es un poder espantoso y descontrolado, el cual Obama reafirmó durante su primer mandato.

La firma del Acta de autorización de la defensa nacional en el 2012, que incluía una provisión que permitía la detención indefinida, autorizando a los militares a detener a ciudadanos estadounidenses indefinidamente sin cargos si eran sospechoso de terrorismo, fue una acción desconcertante. Obama sugirió públicamente que no quería esos poderes y que no los usaría, y que no había razón para estar alarmado. Cuando un grupo de individuos demandó y un juez federal emitió un mandato judicial permanente contra la disposición y la declaró inconstitucional, los abogados de la administración de Obama apelaron y un juez restauró el poder.

La decisión se tomó para no procesar a sospechosos de terrorismo en cortes federales. Sospechosos de terrorismo que se cree estaban envueltos en los ataques del 11 de septiembre y otros prisioneros en la Bahía de Guantánamo, que Obama fracasó al no cerrarla, están siendo llevados ahora a un proceso en un tribunal militar (un sistema de justicia de segunda clase donde a uno no se le permite testificar en la corte sobre la tortura sufrida en las manos de los interrogadores de la CIA porque el gobierno reivindica el control de los pensamientos y las memorias de los detenidos.

El espionaje sin orden judicial se ha incrementado considerablemente con Obama. La Unión de libertades civiles americana (ACLU por sus siglas en inglés) obtuvo documentos del Departamento de Justicia que mostraban que las fuerzas de la ley federales estaban “monitorizando cada vez más las comunicaciones electrónicas de los estadounidenses, y lo hacen sin orden judicial, sin suficiente supervisión, o rendición de cuentas significativas.” Ahora, la Corte Suprema está decidiendo si atiende una impugnación contra las enmiendas al “Acta de vigilancia e inteligencia en el extranjero” (FISA por sus siglas en inglés) del 2008, que permitía que las compañías de telecomunicaciones tuvieran garantizada inmunidad retroactiva en casos de espionaje sin orden judicial durante Bush. El acta también permitía la expansión de las redadas de vigilancia. Los abogados del Departamento de Justicia de Obama han argumentado que no tiene que decir a los querellantes impugnando la ley que ellos han estado monitorizando ilegalmente y, incluso si violaron su privacidad, no pasaría nada porque el estado de vigilancia está para quedarse.

Obama rechazó perseguir a los criminales de guerra. Ni una sola persona fue perseguida y condenada por tortura. Incluso aunque firmara una orden ejecutiva como presidente que prohibía “las técnicas de interrogación mejoradas” usadas durante Bush, la tortura fue en realidad des-criminalizada. Se invocaba el privilegio de “los secretos de estado” cuando las víctimas de tortura intentaban denunciar al gobierno por tortura, previniendo de hecho la justicia. Además, el ex-agente de la CIA John Kiriakou fue perseguido por supuestamente filtrar el nombre de un agente secreto, que había sido un secuestrador en el programa de la CIA “Rendición, detención e interrogación”. Se creía que varios individuos de organizaciones de derechos humanos conocían la identidad del agente, y se tuvieron muchas sospechas de que el gobierno estaba persiguiendo a Kiriakou porque fue uno de los primeros en el gobierno en decir en televisión que la CIA tenía una política oficial de tortura mientras Bush era presidente. La persecución destruyó su vida, le hizo un daño tremendo a su esposa y cinco hijos por lo que terminó llegando a un acuerdo con la fiscalía.

El secretismo de Estado se ha disparado: la táctica de la administración Bush de usar “secretos de estado” demasiado amplios se alega para prevenir la desclasificación o exposición de información que hubiera sido utilizada. Obama recurrió ordenes judiciales que liberaban fotos enseñando abusos a detenidos bajo custodia de los EEUU y apoyó legislación para con retroactividad impedir la publicación de fotos bajo el Acta de libertad de Información (FOIA por sus siglas en inglés). Amenazó con vetar la legislación para reformar los procedimientos de notificación del congreso durante acciones encubiertas. Se negó a desclasificar información de la Sección 215 del Acta Patriótica, una sección que se cree permite la recolecta de información no relevante para espionaje o investigaciones sobre terrorismo. Él aumentó la proporción de documentos que son clasificados. Llevó a cabo de manera agresiva una guerra contra la filtración de información clasificada mediante la persecución de los informantes a un grado superior que ningún otro presidente.

El imperio estadounidense mantiene más de 1000 bases. La red se mantuvo para sirvieran como “hojas de nenúfares” (NT: término coloquial para denotar “Localización de seguridad cooperativa”, instalaciones de apoyo) para futuras operaciones en las que se implicaran a drones, Fuerzas Especiales o tropas de EEUU. Camp Lemmonier en Djibouti se transformó en un base militar de drones permanente que puede se utilizada para ataques aéreos en Yemen y Somalia.

La guerra en Afganistán sufrió una escalada. Obama no tuvo la fortaleza para desafiar a los generales. Ahora se lleva a la gente a creer que terminará en 2014. ¿Hasta qué punto puede nadie en la administración Obama garantizar eso ahora? ¿Y el Pentágono? ¿Qué le dicen a esos que sugieren que la guerra se acabará y por qué tiene que durar otros dos años?

La Guerra contra las drogas se luchó con fuerza cuando tomó medidas severas contra los dispensarios de marihuana de uso medicinal. Obama dijo una vez durante su primer mandato, “no me importa un debate sobre el tema de la legalización… Personalmente no estoy de acuerdo en que sea una solución al problema.” No pensó que la legalización de las drogas fuera una solución tampoco, aunque lo hubiera dicho en el 2004. “La guerra contra las drogas ha sido total desastre. Necesitamos pensar de nuevo y despenalizar nuestras leyes sobre la marihuana. Necesitamos recapacitar en cómo estamos llevando la guerra contra las drogas.”

Los votantes en Massachusetts, Colorado y Washington votaron por la legalización de la marihuana. Rechazaron la Guerra contra las drogas. Rechazaron la antipatía que la administración Obama mostró a los jóvenes y otros interesados en la legalización de la marihuana. Decidieron empezar el fin de la prohibición de las drogas en EEUU para que se hagan políticas con sentido común para lidiar con las drogas como un asunto de salud pública en vez de un azote contra el que se debe luchar con fuerza y represión.

Suzanne Nossel de Amnistía Internacional entiende mucho de esto. Ella planteó después de que se anunció su victoria, “cuando se trata de enfrentar el terrorismo, el presidente Obama se ha escondido detrás de imperativos de seguridad nacional para blindar la política de la administración en secreto y en llevar a cabo programas tales como la expansión del uso de drones y e impedir el rendir cuentas.” Añadió, “el segundo mandato del presidente Obama determinará si las manchas en cuestión de derechos humanos de los Estados Unidos después del 11 de septiembre” son una anomalía o la nueva norma.” Anthony Romero, director ejecutivo de la ACLU declaró, “Exhortamos al presidente Obama a desmantelar el estado de seguridad nacional donde la vigilancia sin garantías judiciales, los asesinatos extrajudiciales de ciudadanos estadounidense con drones y otros ataques a nuestras libertades personales se han aceptado.” También entiende la crudeza del primer mandato de Obama.

Si los progresistas, y de manera más importante, los ciudadanos estadounidenses aceptan el estatus quo por los siguientes cuatro años (que es lo que la reelección de Obama dio al país), uno puede esperar que la administración de Obama avance con respecto a la guerra contra las drogas. Puede esperar que la administración avance con respecto al Estado de vigilancia. Puede esperar que la administración avance con la perpetua guerra contra el terror (a la que Obama no llama guerra contra el terror, de manera que parezca diferente a Bush). Puede esperar que la administración avance con respecto a las políticas del imperio estadounidense.

“Hacia adelante”, a diferencia de esperanza y cambio, fue más que un simple eslogan idealista para la campaña de reelección de Obama. Fue una manera inteligente de presentar un mantra que realmente represente la virtud y el estilo de su primer mandato porque se basó en no poner a prueba ningún interés especial o grupo adversario. En su primer mandato, todo lo hacía acorde con el estado de seguridad nacional, dejando crecer a la presidencia imperial porque, quizás, la verdad no le molestó cuando vio cómo funcionaba todo realmente.

Muchos de estos aspectos estaban fuera del debate durante las elecciones. Los candidatos presidenciales de terceros partidos Jill Stein del Partido Verde, Rocky Anderson del Partido de la Justicia y Gary Johnson del Partido Libertario intentaron, a través de sus campañas, enfocar la atención de los estadounidenses en temas claves de derechos humanos y libertades civiles. Sus campañas animaron a un buen número de votantes, que decidieron no dejarían más al Partido Demócrata darlos por garantizados. Pero el alejamiento no fue suficiente para empujar a Obama a decir nada atrevido durante la campaña.

Por lo que, en conclusión, hacia adelante (un eslogan de una palabra, para los negocios como saben tanto los expertos en relaciones públicas como los consejeros de las campañas y empleados) debería ser entendido como una advertencia para todos nosotros de que Obama no tiene intención de revisar la institucionalización, fortalecimiento o continuación de políticas de seguridad nacional alarmantes. Todas continuarán si permitimos que su popularidad o bondad percibida nos silencie e inmovilice, como hizo durante la mayor parte de su campaña de reelección.

Este artículo apareció originalmente en The Dissenter el 7 de noviembre de 2012.

Pepsi o Cocacola

Estoy siguiendo bastante de cerca el tema de las elecciones estadounidenses y quería poner mi reflexión sobre las mismas. Aunque me es difícil poner todas las ideas juntas en un sólo post.

Durante los últimos meses he estado traduciendo textos, casi todos de Glenn Greenwald, en los que se describen cómo el actual presidente de EEUU lleva a cabo una de las políticas internacionales más criminales, yo diría que desde la guerra de Vietnam. Con un añadido, esa política asesina se ha legalizado y normalizado. Todo el mundo sabe que la CIA ha cometido asesinatos, organizado atentados y golpes de Estado, y espiado fuera y dentro de EEUU. Sin embargo, tenían que hacerlo de una manera, digamos, alegal. En la actualidad, cada martes, el presidente firma una lista de nombres de personas que serán asesinadas, normalmente mediante aviones no tripulados o drones. En esta lista ya han aparecido nombres de ciudadanos estadounidenses, ¡legalmente asesinados sin debido proceso! Algo sin precedentes en este país. Pero eso no es todo, su política de seguridad pretende espiar sistemáticamente todas las comunicaciones del país, sin orden judicial, of course. Para muchos de mis amigos esto no es relevante, es el «pero si siempre lo han hecho». Pues no, sí es muy importante, y las elecciones lo están demostrando.

Los últimos años de Obama no sólo han reducido drásticamente las libertades civiles (como ellos dicen) fuera y dentro del país, sino que ha sido una catástrofe económica revestida de recuperación. Según Matt Stoller, del periódico Salon.com… esta desigualdad política y económica para la gran mayoría de la gente es algo nuevo (aunque obviamente para subgrupos como los afroamericanos no lo es). Es como si la tradicional segregación racial estadounidense se hubiera reorganizado, y las herramientas y tácticas de ese sistema se hayan reutilizado para que una élite multicultural colonice una población multicultural. Los datos confirman esto: bajo Bush, la desigualdad económica era mala, 65 céntimos de cada dólar de beneficios se lo llevaba el 1% de la población. Con Obama, sin embargo, esa cantidad es de 93 céntimos de cada dólar. Exacto, con Barack Obama hay más desigualdad económica que con George W. Bush.

Este país no es tan homogéneo y simple como tendemos a verlo desde fuera. Es obvio que las clases populares no son homogéneas, bastante divididas entre blancos, negros y neo-inmigrantes (es un país netamente inmigrante, hay que diferenciar). Pero las clases dominantes tampoco son homogéneas, y sus intereses están divididos. De los 4.400 delegados de la convención republicana, hay uno que, como dice este artículo, pesa mucho más que los otros: David Koch por ejemplo, uno de los hermanos que poseen las Industrias Koch, un poderoso complejo industrial dedicado a las materias primas (derivados del petróleo y agroindustria). Los hermanitos poseen una fortuna de unos 70.000 millones de $, redondeando. Pues ellos solos le han dado a Mitt Romney (el candidato republicano) unos 400m. Calderilla.

Estos chicles se venden en una famosa página web

Y es que los hilos del circo electoral lo mueven 26 personas. Imaginemos que somos parte del 1%, y queremos elegir a nuestro futuro representante en la Casa Blanca, ¿a quién elegiríamos? Yo elegiría a alguien que por su color de piel mantuviera callados a los negros, que por su discurso tuviera contentos a gays y lesbianas (aunque el gobierno poco puede hacer en legislación matrimonial), a las mujeres (métodos anticonceptivos y aborto), a los inmigrantes (aunque se siga fusilando a los inmigrantes en la frontera), etc.

Además, como tengo una legislación electoral que data de finales del s. XVIII, pues unos pocos «electores» serán los que realmente decidan quién votará. Ved el vídeo de RT a partir del min 12.33.

Mientras tanto, la candidata presidencial por el partido verde, totalmente marginado por los grandes medios en la campaña electoral, ha sido ya detenida dos veces.

Los republicanos tienen una base social muy definida. Blancos de zonas rurales, empresarios de sectores productivos, y todos los conservadores en lo político, que de este país hay muchos y muy radicales. A mí me gusta conducir por remotas regiones del noroeste de Carolina del Norte, es otro mundo. Sin embargo, en la zona en la que vivo, llena de intelectuales y «profesionales» (con sus grupos en internet), son pro-Obama a muerte, aunque sea algo que cualquiera vería como contrario a sus valores. Esto es lo que más me fascina e indigna al mismo tiempo. Les explico a algunos votantes de Obama todo lo que está haciendo y no me quitan la razón, simplemente dicen: «y Romney más».

El otro día la universidad organizó un coloquio donde invitaron a Laura Poitras, documentarista, ganadora de varios premios, y que tiene que rodar su último documental en Alemania porque aquí no tiene las garantías suficientes. Le han requisado varias veces el ordenador, tiene su casa y teléfono pinchados, y está amenazada por el Departamento de Estado. La charla que dio fue alucinante, habló sin miedo de todo eso, de la cantidad de «informantes» que están en la cárcel (el más emblemático es el soldado Manning), del camino dictatorial que está tomando el país, etc, etc. Y ahí ves, algunos entre el público, impasibles, con su chapita «Vote for Obama».

Los votantes republicanos quieren barrer del mapa a Irán, quieren invadir Cuba y Venezuela, quieren echar a todos los latinos y esclavizar a los negros. Hubbard, un senador republicano ha publicado un libro donde dice que la esclavitud fue una bendición para los negros. ¿Pero qué lleva a los progres liberales demócratas a votar a un tipo que lleva el peor récord de masacres de civiles desde la guerra de Vietnam, que bombardea países, organiza golpes de Estado (nada nuevo) y jura defender Israel de cualquier ataque (aunque sea un ataque en defensa propia)? Realmente no lo sé, y esto que escribo trae pocas respuestas. Lo único que se me ocurre es que esto es como defender a Gil porque eres del Atlético de Madrid, te gusta Pepsi o Cocacola, Brad Pitt o DiCaprio, Bruce Dickinson o Axl Rose (bueno, en esto no hay color).

Se me olvidaba.

Nunca me ha gustado algo muy típico en la izquierda que es acusar a la «gente» de estar alienada, engañada por los medios de comunicación, de comportarse como borregos… Sigue sin gustarme. Pero la verdad es cuando una persona buena, culta, intelectualmente activa e inteligente, más o menos empática, ecologista, anti-racista, etc, vota a Obama. Esa persona está en la inopia. ¿Cuál es el proceso ideológico? Como insiste mucho Glenn Greenwald, aquellos que despotricaban contra las «leyes patrióticas» de Bush (espionaje sin orden judicial, Guantánamo, bases secretas, tortura…), cuando su presidente legaliza todo eso, incluida la tortura por cierto, entonces buscan miles de excusas para justificarlo. ¿No es lo mismo que cuando el jugador de tu equipo le pega una patada al contrario y tu dices, ¡pero si se ha tirado!…?

Hay motivos. Participación Seres sin rostro.

Participación en el programa de Seres sin rostro del 16 de noviembre.

[audio http://seressinrostro.files.wordpress.com/2011/10/16-noviembre-2011.mp3]

Es el programa entero, mi participación es a partir del minuto 4 o así.

¡Yo tampoco voté!

No, no he dado mi apoyo al circo electoral.

En los manuales de «marxismo» de herencia estalinista-«frente populista» nos explicaban que había que presentarse a las elecciones democráticas. Que los partidos «comunistas», en un sentido amplio, debían participar de las estructuras de poder burguesas, los parlamentos. La verdad es que ninguno dice por qué. Es como un acto de fe que todo militante tiene que hacer cada 4 años. Nos tiramos 4 años denunciando el parlamentarismo, la corrupción, la dictadura de los «mercados», la ley electoral, etc. Pero eso sí, necesitamos representación parlamentaria porque:

-si no, somos unos izquierdistas, nos aislamos.

-Es una manera de denunciar desde dentro al sistema. Así tenemos más información (como si hiciera falta).

-O una manera de trasladar recursos humanos y financieros a las «herramientas políticas de la clase obrera».

Todos estos, y muchos más son argumentos que yo he utilizado, no es que los haya oído, no, es que yo los utilizaba, sobre todo para autoengañarme.  Yo sabía, por mi genética anarquista, que en el parlamento no había nada que hacer. Que ni Anguita, ni Lenin harían del parlamento, de la «democracia» representativa algo útil por la liberación de los trabajadores. Aún así he trabajado (mi primer contrato!) en campañas electorales, he formado parte de listas electorales y me he dejado los cuernos por proyectos electoralistas con otros compañeros que sabían como yo que aquello era una pantomima.

Si reconoces que vives en Dictadura, no puedes ir a votar.

No existen motivos para presentarse hoy a las elecciones. No los hay. La democracia hay que construirla, realmente desde abajo y no «Des de baix«. Porque esta «coalición» electoral, compuesta por varios grupúsculos de gente honrada y luchadora, no hace otra cosa que legitimar un parlamentarismo dictatorial, circense, que se somete a los «designios del capital». En realidad ellos no dejan de ser los de arriba, un poco más abajo que los de más arriba, pero «élite» al fin. Hace un rato leía un excelente artículo que observaba con mucha razón que desde cuándo en una democracia los elegidos son los que diseñan el programa electoral.

De verdad, cómo puede ser revolucionario, o ni tan siquiera transformador, todo ese esfuerzo que hacen (hacíamos) miles de militantes honestos. Y por qué no nos dedicamos a construir un programa realmente desde abajo. Porque es que es inútil se vea por donde se vea. No se van a ganar unas elecciones, antes habría un golpe de Estado, y el «endemientras» luchamos tampoco vale. ¿Realmente todo el esfuerzo de Des de baix ha valido la pena? ¡7000 votos!

Nuestro esfuerzo militante debe ser de hormiguita, sin recompensas, sin héroes ni líderes románticos de gafas con cristales redondos, sin invitados especiales ni efectos especiales. Serán las personas de carne y hueso las que en su impulso revolucionario exijan una lista electoral, y no al revés.

Dice el «manifiesto» de la candidatura:

“Una Catalunya anticapitalista, sobirana, ecologista, feminista, antiracista i internacionalista”

Cambiemos Catalunya por barrios, pueblos, calles, plazas… donde viven personas de todo el mundo y todos los colores, que hablan cientos de idiomas, ese Babel que es hoy Cataluña.

Anticapitalista: Hay que darle contenido, qué significa esto para los parados, los precarios, hombres y mujeres que sufren el capitalismo sin ponerle nombre y apellidos. ¡bauticémoslo!

Soberana: Yo después de tantos años no sé muy bien qué significa esto. Si se refiere a con capacidad de decidir con soberanía, antes tenemos que vivir en una Democracia, hay que construirla. Pero después nos dará igual vivir en una región u otra. Pero bueno, ese es otro tema. El caso es que yo, como tantos otros cientos de miles de inmigrantes no votaríamos una lista cuya bandera fuera la soberanía.

¿Ecologista y Feminista por qué? ¿Esto surge desde abajo? No, esto es una imposición elitista, un poco gafapasta si se quiere. Porque nos guste o no, esos términos no están en el «programa» de la clase obrera. Estará en las tesis de Abril, no más.

Antiracista e internacionalista. Cuando los que tienen que cambiar el percal tengan claro, asocien, que sus penas son las mismas que las del extranjero, entonces. Pero es que además, en la segunda línea del panfleto-programa dice «los anhelos de soberanía del pueblo catalán». ¿De dónde han sacado esa conclusión? ¿Llaman pueblo catalán a todos los residentes en Cataluña? ¿A todos los trabajadores que curran aquí? ¿Cómo se compagina esto con los cientos de miles de inmigrantes? Con los españoles-que-no-nos-sentimos-catalanes sino españoles. Construyan un programa desde abajo, de verdad, y entonces veremos qué es el pueblo catalán, mientras tanto es vuestra Idea de pueblo catalán.

Semejanzas y diferencias entre la hipocresía y el cinismo

kalvellido

Algunos ejemplos en la colaboración de esta semana con Seres sin rostro:

Hablemos de ética.

Colaboración con Seres sin rostro del 20 de mayo.

María Soraya Saez de Santamaría portavoz del PP en el congreso, decía en una entrevista para la revista Elle cuando le preguntaban qué haría con distintos jefes de Estado..

y si queréis escuchar todo el programa:

CÁLCULO DE PROBABILIDADES

Cada vez que un dueño de la tierra

proclama

para quitarme este patrimonio

tendrán que pasar

sobre mi cadáver

debería tener en cuenta

que a veces

pasan.

Aullando a las lunas…de los escaparates.

Esta frase no es mía, es de Koma, la canción Sakeo. La canción es excelente, el disco impresionante.

Y esta frase me ha inspirado este post: «hemos perdido la poca fe que nos quedaba en la humanidad».

Llamazares lo deja, casi lloro. Él, que con tanto espíritu democrático desoyó a las bases y votó a favor de la ley de educación, de la memoria histórica, de los presupuestos generales del neoliberal Solbes, y un largo etcétera. Los Llamazaristas (como se les llama en IU) ponen el grito en el cielo, ¡la ley electoral es injusta!, con casi el 4% de los votos solo tiene el 0.5% de los escaños, sin embargo CIU con un 3% tiene 11 diputados. ¿Pero cómo puede haber todavía gente en IU que defienda esta democracia? Pero cómo gente muy formada políticamente, con un supuesto pensamiento progresista, de izquierdas, transformador, e incluso revolucionario; cómo, decía, pueden creer que esto es una Democracia. De qué vale luchar contra la ley d´Hont, de qué vale que Llamazares fuera ministro si se iban a aprobar unos presupuestos generales del Estado que usurpan todo poder al pueblo. ¿quién decide los tipos de interés? El número de casas que se fabrican o se venden, las minas antipersonas que se fabrican en nuestro país, y a qué países se venden. ¿quién decide que los coches contaminen? ¿quién decide las inversiones en la red eléctrica, o que los tomates de mi pueblo se los coman lo ingleses?

Las cosas importantes de nuestras vidas no las deciden los políticos, sino «el mercado», que no es otra cosa que las juntas de accionistas. ¡Eso es lo que hay que cambiar! Y no de gobierno de turno. Y el sistema d´Hont está hecho para que los partidos sin dinero, ni apoyo del poder, nunca puedan ganar. Y si yo fuera Emilio Botín haría lo mismo, porque querría seguir ganando ESTE dinero: 6500 millones de €. Total, que la Banca necesita a ZP y ZP necesita a la Banca…para sakear!!!

Disfrutad de la canción, a los que os guste, claro.

Yanquilandia 4. ¡SuperObama al rescate!

Todo hace pensar que el «gran duelo» del año será entre Obama y McCain. Es curioso que McCain sea el continuismo respecto a Bush. Digo gracioso porque el primero luchó en Vietnam y cayó prisioniero, y Bush es un desertor borracho.

Yo no imaginaba que el discurso de Obama fuera tan «progresista». A su lado ZP es republicano (sic).

Obama esta noche ha hablado de salir de Irak, de que él siempre estuvo en contra de esa guerra. Que ese dinero se tendría que haber gastado en escuelas, carreteras, sanidad y pensiones. Y que él hará que vuelvan las tropas de Irak.

Pero lo más sorprendente ha sido que en 3 ocasiones ha atacado a la todopoderosa Exxon Mobile, ha llegado a denunciar que el cambio energético en el país no será fácil porque esa empresa gana millones de dólares. No sólo denuncia a las multinacionales, sino a los lobbies. Está en contra de reducir los impuestos porque eso sólo beneficia a los ricos, y que no se puede gastar en guerras un dinero que no existe.

Por supuesto no deja aparte el patriotismo. Repite hasta la saciedad lo del sueño americano, lo de cómo él nació en una familia pobre y gracias al «amor, educación y esperanza» que le dieron sus padres, ha conseguido llegar ahí. Y «eso es lo que tenemos que dar a todos los americanos». Porque él luchando consiguió dar trabajo a los parados, consiguió que gente sin seguro médico lo tuviera. No va a ser algo fácil, dice que no tiene la cabeza en las nubes. Dice que McCain es un héroe, como su abuelo que luchó contra los nazis, o como los padres de la patria que lucharon por la libertad en contra de un obsoleto imperio británico. O sea, mezcla la guerra de vietnam, con la 2ª, con la independencia….Muy típico.

Es muy inteligente, y hace algo muy «yanqui», recurre a la personalización para ejemplificar lo que él conseguirá. Pone el ejemplo del padre que va a trabajar antes de que amanezca y que se pasa la noche en vela pensando en cómo pagar las facturas. Llega a usar nombres propios, fulanico, menganico. Pone muchos más ejemplos, el granjero, el maestro, el estudiante que no puede pagar la universidad, el mayor que tiene que trabajar. (algo impresionante, la cantidad de abueletes que hay trabajando por todas partes). Espero que os hayáis hecho una idea de qué es Obama. Pero, ¿quién es este tío? es el salvador. Es un populista. Éste SÍ que es un populista, y no el otro negro. Porque no será capaz, si es que realmente lo pretende, de solucionar todos esos problemas. Pero habla tan bien, es tan inteligente, y además ¡es negro!

Y aquí es donde quería llegar. Este país está en una grave crisis económica, para los pobres por supuesto, los ricos siguen aumentando sus beneficios. Las paradojas de este sistema han hecho que se escape de la censura muchas de las barbaridades de Irak. Las suficientes para dar una lección al mundo entero y para escandalizar a la mitad de los estadounidenses. (la otra mitad está tan «contenta»). Por lo que hay una crisis política +crisis económica + puntofijismo, hace que se necesite una persona que le salve las papeletas no al sistema, pero sí a su credibilidad.

Este tío no podrá contra las empresas aseguradoras, ni contra las multinacionales energéticas. Pero si la semana pasada recibió 8 millones de $! ¿de donantes pobres? ja!

El lobo se lava los dientes a menudo, pero esta vez se ha está haciendo una ortodoncia. ¿quién le arrancará los piños?

LOS ANARQUISTAS GANAN LAS ELECCIONES EN BARCELONA

El titular no es más demagógico que cualquier declaración de los «actores» políticos. Cuando en las últimas semanas paseaba por Barcelona, las calles estaban llenas de caras enormes, con su chapa y pintura, pidiendo el voto, y de vez en cuando un «no votes, abstención activa». Llega el domingo, y el 50,42% de los barceloneses opta por la última opción, es más, alrededor de 27000 personas (un 5%) vota en blanco o nulo. Se abstiene!!
Yo lo veo claro, han ganado los del último cartel electoral. Pero gobiernan los que se han llevado el 14.5% de los posibles votantes. Franco se llevaba más votos en sus elecciones. Y es que está claro que esto es una dictadura.
Aunque el 51% de los barceloneses «pasaran» de la política, sería un dato a tener en cuenta, la «democracia» no funciona. O mejor dicho funciona muy bien, porque así las empresas, las que financian la campaña electoral siguen gobernando y no tienen que dar cuenta a nadie, qué más da, no van a ir a votar.
Y si algún partido no interesa, se le ilegaliza, aunque tenga alrededor de 100000 votantes en Euskadi. (aunque ya sabeis que estoy muy lejos de los batasunos) Pero también estoy lejos de partidos xenófobos y falangistas como PxC, que incumple la ley de partidos, que alienta la división social, etc. Pero que no es ilegalizado.

Luego llega el charnego Pepe Montilla, y dice que «vivir bien provoca abstención. Cierta aceptación pasiva del éxito colectivo y el notable bienestar en las ciudades provoca desmovilización«.
La verdad es otra:
* Pensionistas catalanes que sobreviven con menos de 450 euros/mes: 768.653
* Personas que duermen en las calles en Cataluña: 7.088 (1,5% población) – 2.625 en Barcelona (1,75% población) (Datos del Ayuntamiento)
* Familias catalanas en situación de pobreza extrema (menos de 240 euros/mes): 103.000 (Unas 72.000 en Barcelona y área metropolitana)
* Proporción de pobres en Barcelona: 15% de la población (2/10/03) (menos de 390 euros), unas 230.000 personas. Si el umbral de pobreza se fija en 448 euros al mes según datos del Ayuntamiento el número de pobres ascendería al 22% de la población, es decir 335.982 personas.
* Número de inmigrantes sin regularizar en Cataluña: 544.670 (datos del padrón 29/1/04), unos 230.000 en Barcelona -que NO se incluyen en las anteriores cifras de pobreza.
Agencia EFE: Unos ocho millones de personas, sobre todo mujeres, viven en España en la pobreza o la exclusión social, con menos de 500 euros al mes (20% población)

Queda claro, Montilla y sus medios de comunicación mienten como bellacos. Insultan. Se creen reyes absolutistas de la ilustración, todo para el pueblo pero sin el pueblo.
El que más del 5% de los votantes lo hagan en blanco y que más de la mitad no vote significa que la política (realpolitik decía un calvo con perilla) es un circo romano.

Subir ↑