Nadie escapa del Gran Hermano. He estado unos días desconectado de internet en Portugal, observando con mis propios ojos los estragos del capitalismo en el país vecino, cuando vi en la CNN y la BBC internacional el «conflicto» en Georgia. Yo alucinaba en colores con lo que estaba haciendo Rusia. ¿Es que están locos? Pero como siempre, yo muy mal pensado, me olí que había gato encerrado en todas esas noticias. Incluso nada más volver a España leía en la portada de Público: «Rusia, el imperio ha vuelto«.

Cuál fue mi sorpresa cuando empecé a leer otras fuentes, y me enteré de que los Georgianos no tenían tropas en Osetia, y que atacaron Osetia del Sur matando a más de 1000 civiles. Una población de mayoría rusa.

Aquí ya no hay diferencias religiosas, culturales o de otro tipo a las que echarles la culpa del conflicto.  Pero sí a los «ex-comunistas», a esos coloraos que tenían rabo y cuernos, venidos del infierno, pero que ahoran proporcionan más del 20% de la energía que Europa gasta.  Es bastante divertido escuchar a algunos medios «tachar» a los rusos de capitalistas, de imperialistas (como Público). Pero es que los niveles de mentira, desfachatez y armonía entre todos los medios de desinformación son de los más altos que recuerde. Utilizan imágenes tomadas por el ejército ruso de tropas georgianas atacando y dicen que son rusos. Entrevistan a una niña que había tenido que huir de los ataques, y la niña tiene que dejar claro que de quien huían eran de los georgianos y va el entrevistador (de la FOX) y la censura. Están obviando que algunos prisioneros del «ejército» georgiano ¡eran negros!, o sea, estadounidenses.

Dicen que la Historia la escriben los vencedores, pero ¿quién escribe el presente? Preguntad a vuestro alrededor, ¿quién ha empezado y quién es el culpable de la guerra en Georgia? La respuesta será alta y clara: Rusia. Ya se ha impreso la Historia, la verdad según la CNN.

Aquí tenéis algunos ejemplos de manipulación fotográfica. Y aquí sobre el conflicto.

Quien piense que las guerras mundiales imperialistas son cosa de los libros de Historia que eche un vistazo a un mapa del mundo, señale las regiones productoras y de transporte de energía o de agua. Que marque las regiones productoras de manufactura. Y ahí encontrará la guerra, la del saqueo, la del expolio, la de siempre.

Quién piense que la ocupación de Palestina es un problema religioso que se pregunte qué hacen los israelitas en Georgia y Colombia como instructores militares.

Cuando oí que habían «dado de baja» a 10 soldados franceses en un combate en Afganistán esperaba oir lo del «ataque terrorista», pero no, tuvieron un poco de decencia, lo llamaron ataque, sin más. No dijeron que estuvieron más de 3 horas combatiendo, y que la coalición militar más poderosa de la historia de la humanidad no pudo con los «terroristas» afganos.

Si bien es verdad que en los últimos años se han dado contradicciones entre los imperios de EEUU y Europa, por ejemplo con la invasión de Irak; en general los dos «coalicionan» bien a la hora de repartirse el mundo. Y a EEUU se le está complicando la cosa, América Latina ha dejado de ser su patio trasero, porque no es Venezuela y Cuba, sino Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Brasil, Argentina, ahora Paraguay, etc. Independientemente de que la política de cada país sea más o menos «progresista» lo que es verdad que están por la integración latinoamericana. Pero mientras EEUU y Europa estén entretenidos en Afganistán e Irak, con Rusia o China, no se podrán meter en más berenjenales.

Por lo que aunque repudiemos la política saqueadora de Rusia, hay que reconocer que su presión ayuda que los pobres de latinoamérica tengan una oportunidad, que esperemos sepan aprovechar.

¿Y nosotros qué?, pues bastante tenemos con los juegos olímpicos, después vendrá la liga…