Buscar

El blog de Moncadista

Nací un 26 de julio…

Etiqueta

irak

Un llamamiento de Ethan McCord por la defensa de Bradley Manning.

27 de marzo de 2012

Ethan McCord

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
16 de abril de 2012

Mientras servía en mi 2ª unidad del 16 batallón de infantería en Nueva Baghdad, Irak, recuerdo vivamente el momento en el 2007 cuando nuestro comandante de batallón entró en la habitación y anunció nuestras nuevas reglas para entrar en combate:

“Escuchad, desde ahora tenemos un nuevo procedimiento estándar de operaciones (SOP por sus siglas en inglés) en el batallón: Cada vez que el convoy es golpeado por un dispositivo explosivo improvisado (IED por sus siglas en inglés), quiero que se abra fuego en todas direcciones, a 360º. ¡Matáis a todo [con énfasis] el que esté en la calle!”

No fuimos entrenados exhaustivamente para reconocer una orden ilegal, o sobre cómo informar de una. Pero muchos de nosotros no podíamos creer lo que se nos acababa de decir que teníamos que hacer. Aquellos de nosotros que sabíamos que era moralmente incorrecto nos esforzábamos por encontrar una manera de evitar disparar a civiles inocentes, a la vez que evitábamos la repercusiones de los sub-oficiales que imponían la estrategia. En tales situaciones, muchos de nosotros disparábamos nuestras armas a los tejados o a vehículos abandonados, dando la impresión de que estábamos siguiendo el procedimiento.

El 5 de abril de 2010, ciudadanos estadounidenses y gente de todo el mundo obtuvo una muestra de este procedimiento de operaciones estándar cuando WikiLeaks sacó a la luz el ya famoso vídeo Asesinato Colateral. Este vídeo mostraba la horrible y totalmente innecesaria matanza de civiles iraquíes desarmados además de periodistas de Reuters.

Yo formaba parte de la unidad responsable de esta atrocidad. En el vídeo se me puede ver intentando llevar niños heridos a un lugar a salvo después del ataque. Saqué de la horrible escena a una chica y un chico jóvenes. Ambos fueron gravemente heridos por disparos. Mucho más tarde, después de que WikiLeaks publicara el vídeo, vi a ambos entrevistados en televisión – los dos sobrevivieron. Pero perdieron a su padre. El vídeo publicado por WikiLeaks se ha difundido públicamente. Intentar tapar este incidente es algo que merece investigación penal. Quien sea que lo reveló para mí es un héroe americano.

El soldado de primera clase Bradley Manning lleva cerca de dos años confinado por la acusación del gobierno de que él filtró a WikiLeaks que después se publicó, el vídeo y montones de otros documentos clasificados.

Si el soldado Bradley Manning hizo lo que se le acusa, entonces es claro – de las conversaciones que son atribuidas a él – que esta decisión fue motivada por una agencia consciente y política. Estas conversaciones supuestamente describen cómo el soldado Manning tiene la esperanza de que esas revelaciones resultarán en una “discusión internacional, debates y reformas.”

Los contenidos de las revelaciones de WikiLeaks han retirado la cortina que cubrían la degradación de nuestro sistema democrático. Se ha convertido en algo totalmente normal para los que toman las decisiones promulgar políticas, estrategias diplomáticas y operaciones militares en el extranjero, procedimientos que son hostiles a los ideales democráticos en los que nuestro país fue fundado. El incidente del que yo formé parte – que sale en el vídeo del Asesinato colateral – se vuelve más terrible aún cuando comprendemos que no fue una excepción. Cuando los soldados tienen un mal momento tragando todos los horrores de la realidad dentro de la que regularmente se nos ordena operar, se nos dice que tenemos que ser fuertes – y hay repercusiones si no lo hacemos.

Cuando hablé con mi sargento después del incidente, me reprendió diciéndome que necesitaba tragármelo, y otro montón de cosas horribles. No hay mecanismos adecuados para que los soldados lleven esos asuntos arriba en la cadena de mando. Bradley Manning supuestamente describió (en las conversaciones grabadas) un incidente donde se le ordenó entregar a académicos iraquíes inocentes a interrogatorios policiales tristemente conocidos, por el delito de publicar una crítica política a la corrupción del gobierno titulada: “¿Dónde fue el dinero?” Su comandante le dijo que se callara e hiciera su trabajo.

Tenemos que cambiar este tipo de políticas y procedimientos en las operaciones. Para hacer eso, necesitamos saber la verdad sobre lo que está realmente pasando. Necesitamos información. Por eso es por lo que necesitamos informantes.

>Todos tenemos que hablar en favor de Bradley. No podemos dejar que nuestro gobierno castigue a un verdadero héroe sólo porque se avergüenzan de la verdad.

Este artículo apareció originalmente en bradleymanning.org, la página web de la red de apoyo a Bradley Manning.


DIARIO DE MI VIAJE A IRAK

23 de febrero del 2003

A la 1 de la madrugada salí dirección Madrid despedido por mis padres. Había sido un día muy ajetreado a pesar de que la maleta ya estaba hecha y es que esa misma noche hacíamos una cena en los “comedores universitarios” para financiar mi viaje y el de anteriores brigadistas. El movimiento anti-guerra estaba en pleno apogeo y a la cena acudieron alrededor de 100 personas. La comida no estaba muy buena, debido quizá a que no encontré cardamomo por ningún sitio y a que sólo teníamos a un cocinero, sirio, que nos indicaba cómo podía lo que teníamos que hacer para ayudarle.
Akram, iraquí periodista de EFE en Granada, y yo hablamos y agradecimos a todos la presencia, fue un momento muy emotivo y eufórico.

En el autobús apenas pude dormir, llegué a la estación de autobuses de la Avenida Madrid a las 5 de la mañana y allí me tumbé con una mano en la maleta esperando a que saliera el primer metro.
En mi cuello no podía faltar el pañuelo palestino y la camiseta de Iron Maiden que me regaló Akram sin conocer él mis gustos musicales, y además lo hizo en la ¡cafetería del Corte Inglés!. Tenía que agradecerme el que le llevara dinero y algunos documentos a su familia de Mosul, aventura que más tarde contaré.
Pues mi “vestimenta de camuflaje” donde no se veía la camiseta, con una chupa de cuero y el pañuelo palestino funcionó. Al llegar al aeropuerto se me acercó un jordano y en árabe me habló, le dejé con la boca abierta cuando le dije donde iba. Nos reencontramos en la fila de facturación, le íbamos a ayudar a facturar un ordenador para que no tuviera que pagar peso extra, pero el trabajador, en un arrebato un poco racista y mucha mala leche se lo impidió y nos lo recriminó.
A la vestimenta se le sumó la camiseta verde de la brigada que más tarde se haría famosa e internacional.
Llegamos a Amman a las 19:00, hora local, donde nos recogen unos jeep (chevrolet), 5 que nos llevarán a Bagdad. Nuestro conductor está bastante chiflado, yo no dejaba de mirar el cuentakilómetros, ¡a 160 km/h! por la autopista.
Paramos a tomar té, y ya empezaba a sorprenderme, aún en Jordania, veo cómo unos chavales sacan gasolina de nuestros jeeps a una garrafa, siendo el conductor cómplice. Parece ser que la revenden, como esa gasolina es de la empresa, y luego repostan en Irak donde es muchísimo más barata.
A lo largo de la autopista vemos cientos de camiones cisternas, negros del petróleo, del programa petróleo por alimentos.
La música árabe muy fuerte, frío, mucho frío porque la puerta no encaja bien.
Llegamos a la frontera, 1º nos paran los jordanos, enseñamos el visado, etc. Luego ya en suelo iraquí, 3 horas, en un salón muy acogedor con un cuadro inmenso de Sadam. Incluso nos invitan al primer té iraquí.

Por suerte sólo registran el equipo de los periodistas del canal sur y de la televisión vasca que nos acompañan.
Seguimos. Consigo dormir un par de horas, hasta que empieza a amanecer, es el amanecer más bonito e impresionante que he visto nunca, el del desierto. Mientras abro los ojos oigo que el conductor tenía puesto oraciones, imagino que el Corán. Era como un sueño, las oraciones, el desierto, el amanecer, la velocidad…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Llegamos a Bagdad a las 9 de la mañana, en la entrada, un “puesto  avanzado”, con ¡una metralleta! No me queda claro que los iraquíes puedan aguantar mucho. Pero lo que no puedo imaginarme es a los marines entrando por esta puerta de Bagdad, podría ser un infierno.


24 de febrero de 2003
Nada más llegar al hotel Al-mansur, enfrente de un hotel donde se alojan inspectores de la ONU, nos reunimos todos, con Carlos Varea, responsable del CSCA. Debatimos sobre nuestro “misión”, sobre que no somos escudos humanos, las actividades. Una de ellas, sobre la que se debate lo justo, es ocupar mañana la embajada española en Bagdad, de donde huyeron los diplomáticos hace más de un mes, a la vez que decían que no iba a haber invasión. Es muy importante el factor sorpresa, por lo que uno de los brigadistas, uruguayo, avisará a los medios justo cuando entremos.

A la hora de la comida hemos paseado hasta un zoco cercano, hemos pasado por dos “monumentos” que me han llamado la atención; uno, restos de un avión estadounidense derribado en el ´91 y otro una gigantesca estatua de Sadam rodeada de columnas .
Hemos comido por 2000 dinares, shawarma, kebab, pollo….


Por la tarde hemos visitado una central eléctrica bombardeada en el ´91, en un año reconstruida, pero al 60% de rendimiento por falta de piezas debido al embargo ya que son de fabricación estadounidense.
Allí hay 20 escudos humanos, turcos, búlgaros, sirios, ingleses…con su autobús y viven esperando a que empiece la guerra. ¿qué será de ellos?.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por la noche fuimos a mandar e-mails al hotel Palestina que está relativamente cerca del nuestro, por el camino nos encontramos con una fiesta, una boda creo, nos rodearon e incluso metieron mano a alguna. Pero fue divertido.

Al volver compramos unas cervezas, aquí el alcohol es legal siempre que lo bebas con discreción, metido en una bolsa. De todas maneras nos las bebimos en el hotel.

25 de febrero de 2003
La noche ha sido espantosa, me he despertado sobresaltado por 2 ¿explosiones?, me he quedado inmóvil, sin respiración, esperando oír las sirenas, no llovía, los cristales retumbaban, pero no, era una tormenta seca.

A las 8 en pie, para el hospital “Al-mansour”, reconstruido en 1993, pediátrico y cirugía, 300 camas.
Nos explican cómo están sufriendo la escasez por el bloqueo. Lo del uranio empobrecido, falta de agua, electricidad, comida, materiales sanitarios… Dicen que la ONU pone muchos impedimentos y solo llega el 45% de lo acordado en el programa de petróleo por alimentos. Hay más de 2000 contratos con la ONU que no han sido aceptados, o los han demorado, dicen que a propósito, para ir matando poco a poco al pueblo iraquí. El 15% de los contratos se están revisando desde el ´96.
Los casos de cáncer se han multiplicado por 7 desde el ´90, y la mortalidad a aumentado 5 veces.
Falta tecnología, quimioterapia, antibióticos… 5 millones de niños sufren desnutrición.

Tengo la impresión de que a veces damos demasiada importancia a la imagen del niño enfermo, cuando esto lo podemos ver en cualquier hospital pediátrico del mundo, cuando lo “importante” son las condiciones en las que se está curando ese niño.

ENCIERRO:
Hemos salido del hospital e ido directamente a la embajada española. Jorge se ha encargado de llamar a los medios, que han acudido masivamente. Hemos entrado sin problemas, llamando y nos ha abierto un hombre que se ocupaba de mantener el edificio.
Hemos descolgado pancartas y recibido muchas entrevistas, yo he hablado para TV3 y para telecinco, que me han asustado porque ha sido cuando me bajaba por el muro de descolgar la pancarta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando teníamos que tomar la decisión de irnos ha aparecido un diplomático irakí para pedirnos que nos fuéramos, que íbamos a crear más problemas, lo hemos discutido, decidiendo que nos íbamos a las 6, las 3 en España, para que tuviera repercusión en los medios. Cuando lo comunicamos, llegó otro diplomático, el que tiene las relaciones con el CSCA, a explicarnos las repercusiones a nivel internacional que estaba teniendo la “ocupación”. Por lo que decidimos salir en ese momento, ya que nuestra labor no es la de complicar las cosas a Irak.

Creo que no somos conscientes de lo que 20 personillas hemos hecho.

Me han llamado al hotel de Teleideal y me han hecho una entrevista en directo. ¿la habrá visto alguien?

Por la noche fuimos a cenar a la torre “giratoria”, una torre de telecomunicaciones con un restaurante giratorio en lo alto. Con la cámara digital sin flash hice una foto, justo unos segundos antes alguien hizo otra con flash, y me pillaron a mí. El guardia, en árabe-english, quería sacarle el “film” (carrete) a la cámara, menos mal que no lo intentó, al final lo convencí de que era digital y le enseñé cómo borraba la foto, pero me requisaron la cámara hasta la salida.
Ya en el restaurante fui al baño y había un niño limpiando ¡con un trapo seco!. Para utilizar el ascensor te cobran 2000 dinares y por un pescado de río, muy bueno, 7$.
La vista es preciosa, se ve un palacio presidencial, o al menos eso nos dice Fran Sevilla, reportero de Radio nacional de España, galardonado como mejor periodista del año, me resultó ser muy modesto y agradable.

De vuelta al hotel bebimos “arak”, licor típico al anís y cerveza, con la gente de canal sur, tuvimos una conversación muy agradable.

26 de febrero de 2003
A las 9 de la mañana hemos ido a la universidad, al departamento de español, con un profesor que hizo la tesis en Granada y fue profesor de Riad . Los estudiantes son encantadores y en cuanto se terminó la charlilla, vinieron a hacernos preguntas en español y a hacerse fotos. Las chicas son especialmente guapas. No pudimos hablar casi nada, llevábamos demasiada prisa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nos llevaron al refugio que fue destruido el 13 de febrero del ´91 por 3 misiles, el 1º era para romper el muro blindado, el 2º fragmentario y el 3º para el piso de abajo. Es la cosa más espeluznante que he visto nunca. Se supone que se ven las siluetas de los cuerpos calcinados en el suelo y paredes, es probable que las marcas sean eso. Las fotos son escalofriantes. 400 muertos, todos mujeres y niños. Una mujer que había salido a hacer la colada perdió 7 hijos. Los hijos de puta de los yankees sabían lo que hacían, si no no hubieran disparado 3 tipos de misiles, que más da que hubiera dentro soldados, cuál sería la diferencia.
La guía le daba todavía más morbo al tema. Y vi a un periodista de Antena 3 diciendo que el objetivo era ¡un puesto de telecomunicaciones!. ¿quiénes son peores, los que disparan o los que los justifican?
Al salir firmé un libro de visitas con: “Hay que ver el horror, para explicar el horror, para que no suceda el horror…”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A la 1, visita al sindicato. Uno y vertical. “Sindicato General de Irak”. Todo muy protocolario. Dice que nuestra lucha es un ejemplo de que todos los trabajadores deben estar unidos contra la guerra, ¡hablaron los trabajadores!.

Hay otro sindicato pero este es el más grande. Están federados en la unión internacional de sindicatos en Ginebra.
Tienen seguro médico para sus afiliados y ayuda financiera para las mujeres que tienen hijos y se casan. Dicen que ha aumentado el paro y como todo por culpa del bloqueo.
Manolo García dice que en CCOO hay división en el tema de las relaciones con este “sindicato”, me parece lógico. También dice que la legislación laboral iraquí es avanzada y que tenemos que aprender. Le regalamos el estatuto de los trabajadores en árabe.

Por la tarde hemos estado en una mezquita, preciosa. Sólo se podía entrar a una parte, dentro era sólo para musulmanes. Nos acompaña una chica de español que habíamos conocido por la mañana, cristiana, y es la primera vez que entra en una mezquita.
Luego por un zoco inmenso, un “mercaillo” iraquí, nada de souvenirs, todo útil. El olor característico nunca se me olvidará, aunque no sepa de donde viene.

Han venido al hotel la familia de Riad, que nos han invitado a Paco y a mí a comer mañana a su casa.
Hemos cenado en un restaurante al lado del hotel que en España parecería un puticlub, todo por 5€. Nos acompañaba un estudiante de español, ha dicho una cosa: “si veía a un soldado americano lo mataría, pero no por política o militar, sino porque ellos saben que el embargo perjudica solo al pueblo”
Explica que están acumulando víveres, él en el ´91 tenía 12 años, se acuerda a la perfección porque vivía al lado de una refinería bombardeada y el aire era negro, pero no se fueron. También piensa que su ciudad está indefensa.

27 de febrero de 2003
Visita a la Federación de mujeres iraquíes.
Como era de esperar, nos explican el perjuicio del bloqueo a las mujeres. También los logros en cuestiones de igualdad antes de la guerra, todas las leyes defienden o impulsan la igualdad. A las mujeres no se les permite trabajar por la noche, tienen beneficios por el embarazo. Están presentes en la vida política.
“Código de familia”: es la mujer la que decide con quién se casa, cómo, etc. Tienen igualdad en el acceso a la educación.
Insiste mucho en el tema del embargo, me recuerda en eso a los cubanos. Comentan lo de que no tienen lápices porque no les dejan importar grafito, porque es lo que se usa para las reacciones nucleares. Para ella en realidad lo que quieren es sumir al pueblo en el analfabetismo. Importan jeringuillas, pero no les dejan comprar las agujas.
Explica que si destruyen los misiles con un alcance de 150 km cómo se defenderán.
Aprenden a vivir en el embargo con tranquilidad, mirando hacia delante. Es un pueblo muy luchador y están esperanzados en que acabe el bloqueo, esa esperanza les permite avanzar.
Reconoce que no hay paridad, pero que ellas no dejarán de luchar hasta conseguirla. En el divorcio la mujer se queda con la casa. En Irak la mujer puede pedir el divorcio, la herencia aquí no se rige por la ley islámica, donde dos partes es para el hombre y una para la mujer.
Las mujeres también reciben entrenamiento militar y defensa civil, no los podemos ver porque han acabado.

Cuando acabó esto fui solo al ministerio de Información, dejé los papeles de Akram y el dinero. Estuve paseando por la ciudad, por el puente del Hotel Almansur. He comprado dátiles.
Cogí un taxi para el hotel donde están las naciones unidas , llegué pronto y yo pensaba que el acto sería dentro. Yo intenté explicarle al guardia la situación, entré un control pero en el segundo me echaron. Esperé y llegaron los otros. Hicimos una concentración.
A las 2 nos esperaba Rahmud ¿?, tío de RIAD, con su BMW y nos llevó a la casa de los padres, donde también estaban dos hermanos más, niñas, etc. Nos invitan a comer en el suelo, con las manos, sólo los hombres. Aquí no tenemos intérprete, por lo que nos apañamos con el poco inglés que sabíamos. El pan en forma de torta se utilizaba a modo de bocadillo, rellenándo trozos, un hermano de Riad me enseñó, haciéndolo él y dándomelo…
Uno de los hijos era soldado, le pregunté si estaba preocupado, me respondieron que todos, civiles y soldados, lucharán en la guerra. Yo dudo de esto, pero creo que lo que me quería decir es que todos estaban preocupados.
Ha sido una experiencia muy bonita.

A las 5 estábamos de vuelta en el hotel, no había nadie. Nos encontramos a un periodista de la COPE, un tipo interesante. Lo de los periodistas ha sido genial, Fran Sevilla y Tomás (de La vanguardia). Son gente humilde, sencilla y muy culta, luchadores y admirables.
Al final decidimos Paco y yo irnos en un taxi que siempre hay en la puerta del hotel y cuando íbamos por la calle Rachid (muy famosa) vimos por la calle a Juanjo y Eva, que se vinieron. Compramos, nos tomamos unos tés con una sisa (fumando) en un bar “de viejos”, todos fumando y jugando al dominó. Estuvo muy bien. Luego nos compramos todos pipas de agua por poco más de 3 $.
Ya en el hotel hemos hecho una reunión-valoración. Han venido senadores de IU con periódicos, ¡salgo en la portada de El País! A más de uno y una se le saltaron las lágrimas.
A unos cuantos se les había ocurrido regalar cosas, relacionadas con el apodo que cada uno había recibido. Hasta Tomás el periodista ha recibido una pistola de agua. Me han dejado adrede para el último, y mi regalo ha sido un plato de Mickie, porque mi apodo es “peque”, al ser el más joven de la brigada. Y en el plato un sobre, con 50$. Todo porque a alguien le había comentado que me estaba quedando sin dinero. Se me han pasado varias cosas por la cabeza, lo primero ofendido, después que no podía aceptarlo, pero me di cuenta del detalle de hacer una recolecta entre todos para que yo fuese desahogado. Y me emocioné bastante.

Para rematar nos fuimos a cenar a un edificio del siglo XIV, una antigua posada, alucinante, con músicos, cerveza. La comida era regular y cara, pero ha merecido la pena.
Tomás nos ha explicado algo de historia de Irak, y lo “sangriento” que ha sido siempre el pueblo iraquí. Que resistirá la invasión el tiempo que haga falta y de cualquier manera.

28 de febrero de 2003
Visitamos la ciudad de Samarra, subimos al minarete. Paseamos y compramos té, no nos quisieron cobrar por él. Visitamos la mezquita , con su cúpula dorada.
A la vuelta desplegamos una pancarta en un puente.
Comimos en el hotel, con Tomás, con el que me quedé solo. Me dijo que el grupo me quería mucho.
La despedida fue dolorosa porque se quedan Mª Rosa , Jorge el uruguayo, Mario y los iraquíes.
Llegamos a Amman a la 1 de la madrugada, tuvimos que pasar la noche como pudimos tumbados en el suelo.
En Madrid nos ha recibido mucha gente, me han dado unas fotocopias con todos los recortes de prensa. ¿quién me iba a decir que mi foto sería foto de tantos periódicos?.

1-Estatua que se haría famosa el día que llegaron los marines a Bagdad al derribarla delante del Hotel Palestina. Los tanques esperaron toda la noche en la puerta del hotel donde se quedaron los brigadistas hasta que era hora de máxima audiencia.
2-Riad es un hombre que conocí en Granada en las manifestaciones contra la guerra, me dio unos papeles para su familia. Ha sido amenazado por la policía española porque habló en público junto con un estadounidense al final de la manifestación. No he vuelto a saber nada de él.
3-Este hotel recibió el primer gran ataque de la resistencia después de la invasión. Mediante un camión bomba.
4-Fue destruida hace unos meses por un atentado. Todo apunta que fue consentido u organizado por los ocupantes.
5- Se quedó hasta después de la invasión junto con otros brigadistas.

IRAK: 3 Y 15 AÑOS DESPUÉS

HISTORIA DE IRAK:

Irak no existía a principios del siglo XIX, lo más parecido a lo que ahora es Irak era una región dominada por los mamelucos en el Imperio Otomano. Pero ya entonces era una zona de paso muy importante disputada por Británicos y alemanes.

Es Gran Bretaña quien llega a acuerdos con jefes tribales locales para explotar pozos petrolíferos, hasta que en 1909 se forma la Anglo-Persian Oil Company, que más tarde pasaría a llamarse Anglo-Iranian Oil Company.

Durante la 1ª Guerra Mundial, el Imperio otomano se alineó con sus aliados alemanes. En 1917, los británicos invadieron Mesopotamia y ocuparon Bagdad. Después de la guerra, el país pasó a estar bajo mandato británico (1920). El interés de los británicos por esta zona era doble, por un lado, la explotación del petróleo y, por otro, la construcción de una línea de ferrocarril desde Europa, pasando por Turquía, al Golfo Pérsico.

En 1921 los británicos impusieron una monarquía hachemita, y definieron las fronteras territoriales. Irak adquirió la forma de un reino, y como rey los británicos impusieron la figura del emir Faisal Ibn Hussain (Faisal I).

Se firmaron acuerdos de extracción de crudo, controlado por los británicos. Pero la diversidad étnica, religiosa y geográfica del nuevo país hizo surgir fuerzas anticolonialistas que amenazaban la hegemonía británica.

En 1932 Gran Bretaña cede el mandato a Irak, pero manteniendo sus privilegios militares y económicos en la zona. Hasta 1958 se suceden las rebeliones, las represiones, los golpes de estado y surgen organizaciones políticas antiimperialistas (baasistas, comunistas, nasseristas, etc).

En 1958 se da un golpe de estado entre nacionalistas (baasistas apoyados por los sunnies) y comunistas (apoyados por un sector chií) con un fuerte apoyo popular debido al pacto de Bagdad que metía a Irak en la guerra fría.

Durante casi 10 años, el general Kassem gobernó Irak con una relativa calma. Se toleró la existencia de partidos políticos y se creó el “Frente Nacional Unificado” que agrupaba comunistas, chiitas y kurdos. Este frente desplazó a los baasistas del gobierno lo que empezó a provocar tensión y divisiones. Kassem se quedó solo frente a Kurdos y soviéticos. Así como por la reivindicación de Kuwait como territorio histórico iraquí. Varios golpes de estado Baasistas terminan en la “revolución de 1968” en la que el primo de Saddam Hussein con el apoyo logístico de la CIA toma el poder. Saddam se convierte en la mano derecha de Ahmad Hassan Al Bakr hasta que en 1979 éste renuncia por supuestas condiciones de salud y Saddam toma el poder.

Saddam aplica su ansiada teoría política, el pan-arabismo (o nasserismo). Nacionalizó la industria de extracción petrolera, invirtió en educación, sanidad, infraestructuras y llevó a Irak a niveles de “bienestar económico” altos. Hasta la guerra con Irán.

Las guerras y el bloqueo de los últimos 25 años han supuesto para el pueblo Iraquí una deuda externa de unos 200 mil millones de $, o sea que cada iraquí debe unos 16000 $, mientras su PIB es de 2500 $.

IMPERIALISMO e IRAK:

Hugo Chávez dijo ante el tribunal antiimperialista en Caracas que el Imperialismo estadounidense es el más cruel y salvaje de la Historia. Pero lo es por el cinismo y la hipocresía con que invaden países, más que el imperio romano, decía.

Igual que el Imperio romano justificaba sus atrocidades con una supuesta superioridad de la “civilización” romana, ahora EEUU (y Europa) necesitan justificar su barbarie. Ya sea por la libertad del mundo, contra el comunismo, o por el bien del pueblo invadido. Para conseguir esa hegemonía económica, cultural, militar, etc. se necesitan estrategias de dominación diversas, a cual de ellas más atroz:

BLOQUEO:

La definición de genocidio es ambigua, o la hacen ambigua “los media”. Es genocidio que Saddam ordenara asesinar a ciento y pico chiies, o la barbarie nazi, pero no lo es que el Estado de Israel deje sin leche a miles de palestinos durante una semana (marzo de 2006) al bloquear un paso fronterizo. Tampoco parece serlo el que el consejo de seguridad de naciones unidas imponga un bloqueo desde los ´90 a Irak. Sus consecuencias son bastante conocidas: más de medio millón de niños y niñas muertas por enfermedades evitables antes. Las condiciones para el levantamiento del embargo eran tres: El reconocimiento de Kuwait como país independiente y el nuevo trazado de fronteras que amplía su territorio, el pago de la deuda de guerra, y finalmente el desarme total de Irak. Todas estas condiciones fueron aceptadas por el Gobierno de Irak. Sin embargo, el bloqueo siguió, con el apoyo incluido del gobierno español de Felipe González que a la vez que mandaba aviones a bombardear Yugoslavia, mandaba barcos al golfo para vigilar que ni una gota de petróleo saliera sin control.

Y no fue hasta 1997 que no se implantó el programa “Petróleo por alimentos”, que ha servido para “alimentar y engordar” a la familia de Kofi Annan, acusada de corrupción por este programa. Mientras, entre 5000 y 6000 niños morían al mes de diarrea o desnutrición porque el cloro para potabilizar era una potencial arma química.

 

TERROR

A finales de abril de 1937 Guernica fue protagonista de una “nueva” forma de hacer guerra, el terror aéreo. Franco y sus aliados eligieron un día y una hora en la que habría mucha gente en la calle, el mercado. En el bombardeo murieron 1700 personas. Esta forma de terror se ha utilizado desde entonces indiscriminadamente.

¿qué necesidad estratégica tenía el ejército estadounidense de masacrar a la ciudad de Faluja? ¿por qué las bombas de racimo se dispersan en miles de minibombas, y estas son de colores llamativos? ¿por qué utilizar uranio empobrecido o fósforo blanco en Yugoslavia, Irak y Palestina?

Es evidente, el terror en la población civil funciona, y la TORTURA también:

Durante el periodo de invasión en el 2003 la CNN tenía un estudio de grabación en Kuwait donde “grababa” los combates. Todo en formato “hollywoodiano”. Si recordáis, imágenes de bombardeos en Afganistán habían sido grabados meses antes, y así se podría seguir. Entonces por qué los mismos medios difunden esas espeluznantes imágenes de torturas. Hay un par de posibles explicaciones, porque funcionan, tienen un cometido concreto. 1º: aterrorizar a los pueblos sometidos (o por someter) 2º: Coger una cabeza de turco, juzgarlo y condenarlo. Así parece que todo marcha, todo va bien, poco se le escapa a la “justicia infinita”.

 

CAUSAS DE LA INVASIÓN

Mucho se ha dicho sobre las maliciosas causas por las que el Imperio estadounidense financia, agrede, bloquea y finalmente invade al país mesopotámico.

La excusa de la derecha más rancia es que Saddam Hussein era un peligro para todo el mundo, para ellos occidente es todo el mundo evidentemente.

Pero la izquierda ha sabido ver muy rápidamente que esto es una falacia, que no existían las armas de destrucción masiva, y que lo único que querían los “Bush” era el petróleo Iraquí. Ojalá fuera tan fácil de explicar.

El petróleo:

Si nos referimos al petróleo de Oriente Medio antes de la segunda guerra mundial, habríamos hablado principalmente de imperialismo petrolero británico. Los británicos controlaban el 100% del petróleo iraní y el 47,5% del iraquí, mientras que los intereses estadounidenses representaban sólo el 23,75% en Irak (similar a los de Francia). Desde entonces, la situación ha cambiado radicalmente; en 1959 los Estados Unidos acaparaban cerca del 50% de todo el petróleo de Oriente Medio, mientras que los británicos descendieron al 18% (Francia tenía un 5%, los Países Bajos un 3% y otros, incluidos los gobiernos locales árabes, el 24%).

Si bien es verdad que la producción estadounidense de crudo viene disminuyendo y que su demanda y por tanto su importación ha aumentado mucho desde los años 80, lo que parece desconcertante es que EEUU fuese el principal país de destino de las exportaciones iraquíes, por ejemplo en 2001 de una exportación diaria total de 1 millón 710 mil barriles diarios Irak exportó a EEUU 846 mil barriles diarios de crudo. De hecho los países que apoyaron la invasión eran los principales importadores de crudo iraquí.

Entonces ¿para qué tanta barbarie? Son varias las posibles respuestas.

· No se trata tanto del petróleo en sí, sino el control de su producción y la moneda en la que se comercia, euro o dólar. En 1997, Francia, Rusia y China habían firmado contratos con Irak para extraer crudo, esto dejaba a un margen a las “tradicionales” empresas Exon, Texaco, Shell y British Petroleum. Un precio bajo del petróleo ayudaría a aliviar la fuerte deuda estadounidense. Por otro lado, el que la moneda de referencia en el comercio petrolero sea el dólar hace que esta moneda se mantenga fuerte, y controle la inflación en EEUU y por tanto el consumo interno.

· Gasto armamentístico: La economía de guerra, todas las empresas ligadas a los republicanos y a los “halcones”, se están beneficiando de los miles de millones de dólares invertidos en armamento. Pero este es un beneficio a corto plazo, porque este gasto supondrá aumentar mucho el déficit estadounidense que sólo disminuirá si consigue aumentar la producción de petróleo a 20 millones de barriles diarios entre Arabia Saudita, Irak y Venezuela. Gracias a la resistencia Iraquí y al control popular de la producción de petróleo en Venezuela eso no está sucediendo, y EEUU se está enfrentando a una fuerte recesión (o crisis, dependiendo de los analistas).

· SIONISMO:

En la política no se puede ser mecanicista, no todo tiene una causalidad más o menos racional. La clase dominante en cada momento, en cada país, actúa acorde con su ideología que no es uniforme ni estática, al contrario. En EEUU en los últimos años no sólo ha cambiado la cabeza visible de la clase dominante, Clinton por Bush. No sólo ha cambiado la burguesía asociada a estos partidos. Una burguesía de “las nuevas tecnologías” para Clinton y una burguesía “petrolera y militar” para Bush. Es algo más complejo.

Se habla mucho de halcones y palomas en la política estadounidense. En este momento, los halcones, los “militaristas civiles” dominan el gobierno estadounidense incluso con autonomía política frente al resto de la burguesía. Dentro a su vez de los militaristas civiles hay predominancia de los sionistas. Y esta no es una cuestión meramente religiosa. Por ejemplo, Wolfowitz es un fanático sionista, incondicional del Estado de Israel. Y son los que han planeado desde hace mucho tiempo la invasión de Irak, y ahora sueñan con la de Irán. No lo olvidemos, Israel recibe de EEUU 3000 millones de $ al año, más que toda África y América Latina juntas.

 

RESISTENCIA Y GUERRA CIVIL:

 

Este es quizás uno de los temas más complejos de la actual situación iraquí, sobre todo por la desinformación que nos llega y por la situación de guerra continua que vive el país después de 3 años de invasión.

Lo que sí está muy claro es que la resistencia del pueblo iraquí es totalmente legítima, sea cual sea su expresión y sus consecuencias. Después de lo escrito ha quedado suficientemente claro el sufrimiento de este pueblo en el último siglo.

Al-Qaeda está asesinando a líderes del Frente Patriótico Nacionalista e Islámico de al-Anbar, que es la verdadera resistencia popular, y que ha formado la organización armada “Revolucionarios de al-Anbar” cuyo fin es erradicar a los seguidores de Al-zarkaui. Existe un rechazo contundente por parte del Frente patriótico hacia los seguidores de Al-zarkaui (de cuya existencia dudan) y sus métodos, rechazan el asesinato de civiles, y los ataques indiscriminados mediante coches bomba. Según los testimonios recogidos por la visita a Irak de la delegación de la Campaña Estatal contra la Ocupación y por la Soberanía de Irak (CEOSI) del pasado mes de abril (2005).

Por otro lado se ha demostrado que muchos de los atentados que se producen son alentados, permitidos y/o perpetrados por las tropas de ocupación. Con la intención clara de que desfigurar lo que es un conflicto antiimperialista hacia un conflicto interétnico o civil. Existen pruebas de esto, se han descubierto soldados británicos disfrazados de árabes colocando paquetes sospechosos en una mezquita. El día del atentado en la mezquita de Samarra, que se supone desencadenó la actual violencia entre chiitas y sunnitas, las tropas de ocupación que normalmente custodiaban la mezquita desaparecieron.

MOVILIZACIONES INTERNACIONALES

 

La invasión de Irak ha generado la respuesta internacional más numerosa, llamativa y diversa de los últimos 30 años.

En España, las manifestaciones del 15 de febrero del 2003 fueron las más multitudinarias desde la transición. Debemos reconocer que fueron promovidas, utilizadas y después frenadas por el PSOE y su ejército mediático el grupo PRISA, pero aún así fueron importantes.

En EEUU la red social pacifista creada entorno a la guerra está generando una participación ciudadana sin precedentes desde Vietnam.

El mundo entero se rebela de muchas formas contra el Imperialismo y la Guerra, en cada pueblo y ciudad tenemos que denunciar lo que los poderosos hacen y sólo con la lucha y la participación lograremos que Irán, Venezuela, Cuba, Siria, Corea del Norte, etc no sean agredidas por los intereses de unos pocos, sólo así lograremos que otro mundo sea posible.

 

REFERENCIAS

http://www.nodo50.org/iraq

http://www.nodo50.org/csca

http://laberinto.uma.es/

http://www.rebelion.org

“Informes de la CEOSI”

Subir ↑