Buscar

El blog de Moncadista

Nací un 26 de julio…

Etiqueta

vídeo

Moncadista en la capi

Si no os gusta cómo ha quedado este post tanto en la estética como en el contenido poned una reclamación que la eliminaré con estilo democrático.

El viernes me pasé como el que no quiere la cosa por la capital del imperio haciendo una breve parada por territorio español. Dos guardias civiles me abren amablemente la puerta y como en una parodia discuten entre ellos si se atiende o no los viernes. En el consulado estaban muy ocupados y me dijeron que me tomara un café y volviera en media hora. Ese rato me lo pasé en la cafetería de enfrente escuchando la conversación de dos ejemplares ciudadanos patrios. Aprendí que las violaciones a los derechos humanos que sucedieron en Valencia no fueron otra cosa que un montaje del diario Público. Y que la huelga general es un despropósito, vergonzosa. Entre otras lindeces como que no hay derecho que una mujer se quede embarazada y la empresa no pueda despedirla.

En ese momento veo una cara conocida, con un par de escoltas. La cara me resultaba familiar y sabía que la había visto en más de una portada de «El Jueves». !Ahh, la infanta¡. Cuando volví adentro vi a los del consulado alborotados porque a la lista se le había olvidado dejar una foto. Se ve que la pobre no gana ni para fotomatones.

Pero bueno yo venía aquí a enseñaros algunas fotos de mi paseo por la capital de EEUU, Washington DC.

La de la izquierda no es más que una bonita calle de la ciudad, la de la derecha es la del edificio donde se aloja el Instituto de Paz de los Estados Unidos. Lo primero que le viene a uno a la cabeza es el trabajín que tienen que tener ahí dentro viendo qué país invaden al que puedan llevar la paz.

La de la izquierda no sé muy bien qué representa, un misil, un lápiz o «dime de lo que presumes….». No, en serio, es un obelisco que le hicieron al primer presidente del país, George Washington. Es la estructura de piedra más grande del mundo. No se puede decir que no empezaron con aires de grandeza estos yanquis. No os digo por dónde se podrían meter semejante monumento. El de la derecha es donde está sentado Lyncoln, otra monstruosidad que me recuerda a esta.

Sabes que no me gusta la esclavitud y totalmente admites lo erróneo que es desde un punto de vista abstracto.

Al lado de los baños, por eso lo vi, había una exhibición con citas de Lyncoln, ese presidente que ganó la guerra civil y que supuestamente liberó a los esclavos. No me voy a entretener mucho, pero Lyncoln fue un esclavista hasta el último momento. Los negros no fueron liberados totalmente hasta los años 60 y aún hoy en mi universidad se dedican a limpiarnos la mierda a los blancos. Si queréis saber más sobre el tema leeros La otra historia de los Estados Unidos de Howard Zinn.

Pero si os fijáis en la foto de la derecha, no en la estatua, veréis un ranger que está adoctrinando al personal sobre lo bueno que fue el de la estatua.

La siguiente parada es el memorial a la guerra de Corea. En la misma tónica, una guerra de invasión (todavía hay más de 40.000 soldados de EEUU en Corea del Sur) se convierte por arte de magia en una liberación.

Y es que como dice una placa justo al lado: La libertad no es libre. Que es como decir que el agua moja. Pero yo lo que entiendo que están diciendo es mira lo buena gente que somos que vamos a liberar países. Que ya que estaban se hubieran atrevido a liberar toda la península, pero se quedaron a mitad. Y ahora tenemos una panda de piraos vestidos de rojo arriba y otra panda de salvajes abajo. Ambos en el gobierno me refiero. Sus pueblos demasiado tienen. Y si no, no os perdáis la libertad que los EEUU llevaron a Corea del Sur en el vídeo de abajo.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=QgB9P83r7Mk]

El memorial de la Segunda Guerra Mundial es más de lo mismo. Nos venden la moto con que liberaron Europa del fascismo, y «Los americanos (véase estadounidenses) vinieron a liberar no a conquistar, a restaurar la libertad y terminar con la tiranía«. Claro, por eso tienen bases militares en Italia y Alemania. O participaron cuando ya habían hecho el agosto comerciando con los nazis. Y la pena es que se quedaron sin fuelle cuando se trataba de restaurar la libertad en España, y no les importó reconocer al tirano Franco y aceptar a España en la ONU a cambio de un par de bases militares y buenos negocios.

Los primeros cerezos donados a la ciudad de Washington por la ciudad de Tokio como gesto de amistad y buen futuro fueron plantados aquí el 27 de marzo de 1912.

Los japoneses, muy majos ellos, en 1912 les regalaron unos cerezos para que los sembraran al lado del río. Se ve que las cerezas tenían que estar amargas porque unos años después les mandaron de vuelta un par de pepinos con el culo amargo a Hiroshima y Nagasaki .

Para rematar me encuentro en la casa de las Américas a Isabel la guarra. ¿No podrían haber elegido a otro personaje para representar a América? Bolívar, Martí….No, a la genocida a la que no le tocaba el agua.

El marxismo es el ángel guardián del capitalismo
Cultiva la paz y el comercio con todos

Después me fui al museo del holocausto, donde no se fiaban del agua que llevaba y me hicieron beber de mi botella…menos mal que no llevaba mi pañuelo palestino si no me lo hacen tragar.

Había una exposición muy buena sobre la propaganda nazi con cartelería y proyecciones de mucha calidad. Me di cuenta que Hitler y su cuadrilla no eran unos mindundis. Igual que no lo son los que gobiernan (en todos los sentidos) este país. La exposición criticaba cuestiones como la violencia, la censura o la falta de libertad. En la parte de la historia de la 2ª guerra mundial España y el franquismo no existen. Y solo los judíos fueron masacrados. En más de un comentario se decía que el nazismo era una reacción a la revolución bolchevique. Por eso el cartel de la izquierda.

Que el museo era sionista estaba claro, que en todo el museo se obviaron los genocidios cometidos por los EEUU, también. Lo que no me esperaba es que la exposición terminara con una foto de Ahmanideyah, en la que se advierte del peligro de un nuevo genocidio judío por el antisemitismo árabe, y se cita al presidente de Irán cuando dijo aquello de «Las grandes potencias han creado el régimen sionista para extender su soberanía en la región… todos los días este régimen masacra a los palestinos, pero como es contrario a la naturaleza, pronto asistiremos a su desaparición y a su destrucción«

Concluyendo, Washington DC es evidentemente la capital del imperio. Es una ciudad de monumentos al cinismo. Es parte de la propaganda necesaria para que el pueblo estadounidense siga tragándose barbarie tras barbarie, como la de esta semana por ejemplo. Porque no hay matanzas en Afganistán, son actos de liberación, que tendrán su bonito memorial recordando cómo EEUU liberó a otro país más.

Leon Panetta: Es legal asesinar ciudadanos estadounidenses

2 de febrero de 2012

Glenn Greenwald

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
11 de febrero de 2012

Scott Pelly de las noticias de CBS parece ser uno de los pocos periodistas americanos molestos o incluso interesados por el hecho de que el Presidente Obama ha hecho valer y ha utilizado la potestad para que la CIA ejecute a ciudadanos de EEUU sin un atisbo del debido proceso y lejos de cualquier campo de batalla. Fue Pelly quien hábilmente entrevistó al candidato presidencial republicano en el debate de noviembre sobre si los asesinatos sin el debido proceso eran apropiados, incitando a Newt Gingrich, Mitt Romney y Michele Bachmann a aplaudir al presidente Obama por asesinar al ciudadano de EEUU Anwar Awlaki (tal como Rick PerryDick and Liz Cheney y Bill Kristol habían hecho ya). Anoche, Pelly hizo lo mismo cuando entrevistó en 60 minutosal secretario de defensa y ex-jefe de la CIA Leon Panetta. Vale la pena ver este vídeo de 3 minutos porque, aunque panetta no dice nada nuevo (simplemente afirma los eslóganes estándar y las afirmaciones no demostradas que los defensores de Obama siempre utilizan en este asunto), viendo a un alto oficial de Obama ante un buen interrogatorio, defender la potestad de asesinar a ciudadanos de EEUU muestra profundamente la mentalidad autoritaria que hay detrás de todo esto.

Vídeo de la CBS

Las respuestas de Panetta están impregnadas de afirmaciones dudosas o incluso falsas. Por ejemplo, es falso que los EEUU proveyeran del debido proceso a todo aquel detenido por terrorismo. Más bien al contrario, la administración Obama ha estado reteniendo durante años sin cargos a docenas de sospechosos de terrorismo y el presidente Obama acaba de firmar una ley que le da poder para detener indefinidamente a personas acusadas de terrorismo. Pero si incluso fuera verdad que todos los sospechosos de terrorismo que son detenidos se les diera el debido proceso, esto solamente refuerza lo qué perversa es la situación para afirmar la potestad para ejecutarlos sin el debido proceso. Después de todo, ¿cómo puede ser que el gobierno tenga que probar la culpabilidad para encarcelar terroristas pero no para ejecutarlos?

Pero esta es sin duda una de las hipocresías más grandes de las políticas del Partido Demócrata. Exactamente la misma facción que pretendía hace años estar tan escandalizada solo por las escuchas y por la detención de acusados de terrorismo sin el debido proceso está ahora tan contenta de tener a su propio presidente matando a acusados de terrorismo sin el debido proceso, incluso cuando las víctimas son su conciudadanos: obviamente un abuso mucho más “draconiano” y permanente que las escuchas o las detenciones (exactamente la misma facción que protestaba contra la teoría radical de Bush de que el mundo entero es un campo de batalla, ahora debe abrazar justo esa teoría para justificar cómo alguien conduciendo un coche, o sentado en casa, o durmiendo en su cama, en un país donde no hay una guerra declarada, está en un “campo de batalla” en el momento que la CIA termina con su vida).

Es igualmente falso a la vez que engañoso y perverso, cuando Panetta asegura que un ciudadano en la posición de Awlaki podría venir a EEUU para asegurarse de que se le garantiza el debido proceso. Por un lado, Awlaki nunca fue acusado o culpado de nada en los EEUU – simplemente fue ejecutado sin cargos (la administración Obama, después de intentar matarlo, supuestamente “consideró” acusarlo de crímenes en algún momento pero nunca lo hizo) – por lo que no había nada por lo que él podría haberse entregado, incluso si hubiera querido.

Peor aún, la lista negra del presidente Obama de los que él aprueba para ser asesinados es totalmente secreta; nosotros supimos que Awlaki fue señalado solo porque alguien filtró el hecho a Dana Priest. La manera en la que el proceso funciona normalmente, tal como describió Reuters, es que los americanos señalados son seleccionados “por un panel secreto de oficiales veteranos del gobierno, los cuales después informan al presidente de sus decisiones”; además, “no hay un registro público de las operaciones o de las decisiones del panel” ni “ninguna ley que establezca su existencia o ponga las reglas por las que se supone tiene que operar.” Por lo que sin una filtración fortuita (actos por los que la administración Obama de manera vengativa está ejerciendo el más severo castigo), sería imposible para los ciudadanos americanos saber que han sido seleccionados para ser ejecutados por el presidente Obama (y así, obviamente imposible garantizarse a uno mismo los derechos del debido proceso para pararlo).

Mucho peor, si un americano señalado para ser asesinado comenzara un procedimiento judicial para intentar detener el intento de asesinato en ausencia de juicio – tal como el padre de Awlaki hizo en nombre de su hijo, con la ayuda de la Unión de Libertades Civiles Americana (ACLU por sus siglas en inglés) y el Centro por los Derechos Constitucionales (CCR por sus siglas en inglés)- entonces el Departamento de Justicia (DOJ por sus siglas en inglés) de Obama insistirá en que las razones para el asesinato son “secretos de Estado” y no pueden ser examinadas judicialmente, e independientemente, que tales son asuntos que sólo el presidente decide por lo que las cortes no tienen ningún papel que jugar interfiriendo con tales decisiones (ver PUNTO II). Las cortes americanas, en su mayor parte respetuosas con los reclamos de secretismo y autoridad presidenciales después del 11 de septiembre, aceptan tales reclamos casi por reflejo. En otras palabras, si un estadounidense en la mira intenta hacer valer su derecho al debido proceso, la administración de Obama irá a la corte y tomará exactamente la posición contraria a la que Panetta está afirmando aquí: a saber, que la persona no tiene el derecho a que una corte interfiera en la orden de asesinato del presidente.

Por lo que por muchas razones, la declaración de Panetta es completamente falsa: ciudadanos americanos señalados en secreto por el presidente Obama para ser ejecutados no tienen la manera de conseguir el debido proceso incluso en el improbable caso de que se enteren de que han sido de hecho señalados. Y todo esto es independiente de la idea distorsionada de Panetta de que un estadounidense tiene que estar en suelo de EEUU para reclamar protección constitucional, un gran rechazo de la bien arraigada ley constitucional por la que los estadounidenses tienen el derecho a viajar al extranjero y que cuando lo hacen mantienen sus derechos constitucionales contra el gobierno de EEUU, incluso estando en suelo extranjero. Como la corte suprema decretó en 1956, específicamente discutiendo el requerimiento de que si un ciudadano tiene que ser juzgado antes de ser castigado puede ser obviado (énfasis añadido):

Al principio, rechazamos la idea de que, cuando los Estados Unidos actúan contra ciudadanos en el extranjero, puede hacerlo sin acatar la Carta de Derechos. Los Estados Unidos son totalmente una criatura de la Constitución. Su poder y autoridad no tienen otra fuente. Solo pueden actuar de acuerdo con todas las limitaciones impuestas por la Constitución. Cuando el gobierno alcanza a castigar a un ciudadano que está en el extranjero, el escudo que provee la Carta de Derechos y otras partes de la Constitución para proteger su vida y libertad no debería ser despojado sólo porque esté en otra tierra. Esto no es un concepto de novela. Por el contrario, es tan viejo como el gobierno.

Pero el último punto es el más importante y revelador de todos: todo el caso de Panetta descansa en una simple afirmación, sin probar, de que Awlaki era un terrorista intentando “matar americanos.” Eso, por supuesto, es precisamente lo que está en cuestión: verdaderos expertos en Yemen han cuestionado ampliamente si Awlaki tenía ningún papel operacional en Al Qaeda (tan opuesto a ese papel como su abogado, el cual es protegido claramente por la libertad de expresión). No se ha presentado ninguna evidencia pública que pruebe que Awlaki tenía ese papel. Simplemente tenemos las acusaciones de oficiales del gobierno que no han sido comprobadas o verificadas. Acusaciones como la de Leon Panetta diciendo que es culpable: en otras palabras, no tenemos nada más que decretos de culpabilidad. La constitución de los EEUU, en primer lugar, fue diseñada para prohibir la aplicación de castigos basados en acusaciones del gobierno que no han sido verificadas o probadas en una corte de justicia; para aquellos que lo duden, tan solo leer las disposiciones relevantes (“Ninguna persona será condenada de ningún delito sin el testimonio de dos testigos en el mismo acto público, o una confesión en una Corte abierta”; ninguna persona será privada de vida, libertad o propiedad sin el debido proceso legal”).

Sin embargo, como escribí el otro día, “Los EEUU son realmente una sociedad que no cree más en el debido proceso: en el momento que el rasgo que define la libertad de EEUU es despreciado como una clase de doctrina marginal, radical y académica.” En cambio:

Defensores de ambos partidos políticos apoyan, o al menos toleran, todos los modos de castigo gubernamental sin simular ni siquiera un juicio, basado únicamente en la acusación del gobierno: encarcelamiento de por vida, traslados a terceros países, incluso asesinatos de compatriotas. Simplemente pronunciando la palabra terrorista, sin probarlo, es suficiente.

Aquí tenemos al Secretario de Defensa, por mucho tiempo Demócrata, Leon Panetta, diciéndote tan claro como puede que esta es exactamente la premisa para actuar de la administración en la que sirve: una vez que el Presidente te acusa de ser un terrorista, una decisión tomada en secreto y sin ningún control o debido proceso, podemos hacer lo que queramos contigo, incluyendo ejecutarte donde sea que te encontremos. Es difícil saber qué es más extraordinario: que él se siente tan cómodo diciendo esto abiertamente, o que a tan poca gente parezca importarle.

Jake Tapper de las noticias de ABC presionó en octubre al portavoz de la Casa Blanca Jay Carney sobre las pruebas que la administración tenía que demostraran la culpabilidad de Awlaki, y se emitió el mismo decreto autoritariohemos dicho que es un terrorista y no hace falta decir nada más.

>Este artículo apareció originalmente en salon.com el 30 de enero de 2012.

Seres sin rostro: Egipto y Colombia, dos caras de la misma moneda.

En el programa de Seres sin rostro del 21 de diciembre hablo sobre Egipto y largo y tendido sobre Colombia. Mi intervención a partir del minuto 20.

El vídeo sobre Egipto del que hablo y la manipulación de TVE.

[youtube http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=IDn-tpFvLQM#t=127s]

Duran i Lleida y Alba. Tanto monta, monta tanto.

[audio http://seressinrostro.files.wordpress.com/2011/10/14-diciembre-2011.mp3]

Mi participación en el programa del día 14, a partir del minuto 20. Sobre la entrevista a los «Alba» y sobre Telefónica.

El vídeo de Cayetano en Salvados.

[youtube http://youtu.be/JVaQIvIxodo]

David Simon, The Wire y la tele inteligente

Tres veces empecé a ver «The Wire«, Bajo escucha en español. Y es que me parecía la típica serie de polis corruptos en la que el sistema funciona. O sea, está el poli corrupto, véase malo, que mientras se dedica a atrapar a otros malos se queda con algo de pasta, o soborna, etc. Pero al final al malo lo pillan, y ahí entra en acción el bueno, el héroe, sustentado por un sistema que, aunque pueda tener sus fallos, al final hace triunfar a la justicia.

Por eso me negaba a terminar de ver el primer episodio, pero como mis «almas gemelas», físicas y virtuales, insistieron, me dejé llevar….

En un par de episodios te ves sumergido en un mundo de drogas, corrupción, jerga, supervivencia, humanidad. Decenas de protagonistas. Una realidad que corta la respiración.

Baltimore es la ciudad elegida por David Simon para desarrollar la historia. En la ciudad donde él trabajó como periodista varios años, detrás de la policía anti drogas.

En la primera temporada los protagonistas son los habitantes de West Baltimore. Un asesinato incómodo hace que un alto mando policial (que son entre cargos políticos y policías) decide que hay que detener a algunos para limpiar la imagen del cuerpo de policía. Como no se pretendía profundizar mucho, mandan al caso a un grupo de policías a los que pensaban incompetentes: alcohólicos, corruptos o represaliados, pero entre estos últimos hay unos pocos brillantes detectives. Cuando empiezan a hacer el que se supone es su trabajo, y siguen el dinero de la droga, ven que la mierda salpica a importantes políticos. Y no sigo.

Lo interesante de esta temporada, como decía, es que las personas no son buenas o malas, héroes o villanos. Son personas. Más o menos corruptibles, más o menos honradas. Son personas. Tanto la policía como los traficantes. Lo que la serie destapa, tal como dice el propio autor, es que la guerra contra las drogas es un enorme fraude. Es una guerra a los pobres, a los que los «americanos» no necesitamos más. Por lo tanto, lo menos que se puede hacer es cazarlos, y de esa manera generar empleo: para policías, jueces y abogados. Y es que la desindustrialización que se produce en los 90 en EEUU lleva a que no se necesite más ese ejército de reserva que son los desempleados negros. No sólo empleos, la policía recibe ascensos por sus «éxitos» en la lucha contra el narcotráfico y es penalizada si esos éxitos son excesivos. Al final, como en Colombia, se producen muchísimos llamados «falsos positivos«.  Las cárceles son un negocio pujante en este país. EEUU es el país del mundo con más proporción de presos mientras que el porcentaje de presos que ha cometido un crimen violento ha bajado del 32 al 7 % desde el ’82.

Sin embargo, no todo es sutil, de vez en cuando el mensaje rebelde sale a través de sus personajes:

Omar, uno de mis personajes preferidos, es un ladrón de narcos, sí, extraña profesión. Además es gay y muy inteligente, ¿os imagináis algo así en Hollywood? Y se enfrenta a ellos en el juicio. Cuando el abogado de los narcos le cuestiona su credibilidad por su pasado delictivo le dice que es un parásito. Omar responde: «igual que tú, yo tengo la pistola, tú tienes el maletín. Es todo el mismo juego, ¿no?»

En la serie se reflejan las fuertes relaciones familiares que unen a las comunidades negras, herencia de la resistencia contra la esclavitud y el apartheid posterior. El chico negro con un sólo destino no vive con resignación esa vida, existen contradicciones. Se saben presas de un modelo que en muchas ocasiones no comparten y David es capaz de reflejar de manera muy sutil esas contradicciones en sus personajes. El joven (15 años) camello que igual pega una paliza de muerte a un yonqui, manda a la muerte a un enemigo y cuida de 10 niños huérfanos. Los policías que echan horas extras sin cobrar por resolver un asesinato, pero que después se ensañan sin remordimientos con un pobre desgraciado. El yonqui que se puede salvar pero que no lo hace, porque no quiere, porque no sabe, porque tiene miedo.

David Simon le pregunta a la audiencia en una charla que hizo aquí en la universidad (que podéis ver aquí): ¿quién de aquí se considera socialista?, unos pocos levantan la mano, y quién de aquí cree que tendría que haber sanidad universal, una gran mayoría. De ahí deduce que la palabra socialismo se ha convertido en un tabú, que los medios dominan el lenguaje, qué es lo permitido y qué no.

Si bien queda claro que si estudias en una escuela pública en EEUU estás jodido, en su trabajo no lo reduce a eso, no lo enseña explícitamente. Todo es más complejo.

En la segunda temporada, que no he terminado aún, el eje central es el puerto de Baltimore. Tráfico de drogas y de personas, corrupción, mafias. La historia gira entorno al sindicato de estibadores. El escenario, de nuevo, una ciudad víctima de la desindustrialización, de que el «trabajo» no sea necesario en EEUU, todo se produce en China. El sindicato no es al estilo europeo, donde su función es (debería ser) defender los derechos laborales de los trabajadores. Este sindicato, ante la falta de empleo, se dedica a conseguir dinero extra. Se convierte en un sindicato del crimen. Con ese dinero extra paga bajas laborales, jubilaciones, subsidios de desempleo. Y por supuesto, unta a los políticos que les darán más trabajo al llevar más barcos a su puerto.

No creáis, no se está criminalizando a los trabajadores. Son víctimas convertidas en victimarias, (¡nunca mejor dicho!). Con un capo paternalista, austero, que no comparte los trapos sucios con su «prole», para protegerlos.

Le preguntan que qué opina de Obama, y él, muy inteligentemente dice que «se acabaron los grandes hombres, que no habrán más Lincoln o Roosvelts. Los elementos que tomaron la democracia son más grandes que Obama…Ya no se trata de a quién elegimos, el problema es el proceso que hemos creado para elegirlos.»

David, en un arranque keynesianista, piensa que es el trabajo el que salvará a EEUU del desastre. Y también, erroneamente, piensa que «las buenas noticias son que si las cosas empeoran, como pasará, entonces alguien agarrará un ladrillo».

Sólo nos llega lo negativo de EEUU, creemos que este es un país de ignorantes conservadores. Pero no todo en este país se resume en esto:

«No me avergüenzo de admitir que soy cristiano, pero no necesitas estar en el banco de la iglesia cada domingo para saber que algo va mal en este país cuando los gays pueden servir abiertamente en el ejército pero nuestros niños no pueden celebrar la navidad o rezar en la escuela. Como presidente, terminaré con la guerra contra la religión de Obama y lucharé contra los ataques liberales a nuestra herencia religiosa. La fe hizo a América fuerte. La puede hacer fuerte de nuevo

Esa es la estrategia del capital para que la gente siga votando a Obama. Al final, al contrario que The Wire, los media juegan a la polarización entre buenos y malos. Pero, como dice David, es una cosa del Sistema, no de las personas.

Madera de calidad, oiga!

En mis andanzas por el mundo, cuando hablo de mi país, de lo que más presumo no es del jamón sino de nuestra policía. Cuento el chiste de los extraterrestres que llegan a la Tierra y se encuentran con un tricornio…

Y es que es verdad, nuestros «Fuerzas de seguridad del Estado» son muy profesionales. Recuerdo la huelga de los conductores de la Rober en Granada en el 2006. Decenas de policías locales se presentaron voluntarios para estar a las 5 de la mañana en las cocheras, listos para dar candela. Se les veía disfrutar. Enfundados en sus guantes de cuero nos hacían la técnica de la asfixia. Nos inmobilizaban apretándonos la nuez mientras ponían la rodilla en el pecho. Técnica bastante peligrosa. Y ahí llegaron nuestros salvadores (sic), los nacionales. Hombres curtidos en eso de las huelgas. Pusieron un poco de orden, despejaron y calmaron los ánimos de los pitufos (los locales). También me acuerdo de cuando ocupamos el consulado italiano en el 2001. Llegaron los nacionales pidiéndonos por favor que saliéramos. Al final nos dijeron que si no le hacíamos trabajar nos dejaban estar allí hasta que llegara la prensa. Así podría poner varios ejemplos más.

No, no se asusten, no estoy alabando a nuestra policía. Las Fuerzas de seguridad del Estado están para eso, para defender al Estado y más concretamente la propiedad privada de los medios de producción (véase bancos). Pero las actuaciones policiales se adaptan a cada situación, y en eso nuestra policía es buena. Mientras que creo que a la policía italiana se les fue de las manos Génova, creo que la actuación de la nuestra en Barcelona (2002) fue excelente. Nos persiguieron, utilizaron policías infiltrados, y nos dispersaron.

Por eso siempre observo con atención la actuación de la policía, porque en ocasiones es posible entrever lo que el poder tiene entre manos.

A diferencia del movimiento antiglobalización o contra Boloña, el 15M es más masivo, heterogéneo, y a la vez más ingenuo y desorganizado. Hay mucha diferencia entre las columnas romanas desfilando por Génova y el follón de la marcha contra el Papa que no tenía ni servicio de orden, ni siquiera un recorrido claro…

Las cargas de Barcelona fueron típicas. Muchos policías bien pertrechados contra la multitud. Con la obvia intención de disolver y generar la sensación de derrota entre la gente. Pero la intención real es infundir frustración, violencia y miedo. Eso, pensaban, disolvería el movimiento o lo haría minoritario. El verano le daría la estocada final.

Pero no ha sido así, y la visita del Papa, con todo el pijerío, lo carca y el descaro ha enfurecido aún más a la gente con dos dedos de frente.

Y bueno, a qué viene este artículo, no he dicho nada nuevo. Pues tengo la mosca detrás de la oreja por la actuación policial de estos últimos días. Ponemos los vídeos y comentamos:

[youtube http://youtu.be/9zJCgUu5mtE]

Lo interesante es el min 1.30. Una chica recibe un guantazo a mano abierta y después los dos se llevan unas hostias benditas más.  Pero fijaros los palos que se lleva el fotógrafo y su reacción de absoluto pavor. Está bajo shock. Aquí lo cuenta él. Ahí está el quid. Pero veamos alguno más.

http://politica.elpais.com/politica/2011/08/18/actualidad/1313687290_118915.html

En este vídeo de El país, se puede ver cómo el madero va a por una chica en concreto, la del vestido. Incluso se ve cómo la manosea. No le interesa en un principio su amiga o el chaval, sólo ella. Si paráis justo en el 37″, podéis ver la cara de terror de la amiga.

En esta crónica también podéis ver algún cachete, y en esta cómo retienen a la persona, le pellizcan los pezones y lo humillan. Hay más ejemplos de humillaciones y miedo, mucho miedo.

Bueno, aquí va mi hipótesis:

Desde las manifestaciones contra la guerra de Irak, no veo esta forma de brutalidad individualizada. Ya lo describí y puse el vídeo aquí. Pero aún así me ha llamado mucho la atención. Creo que las cargas masivas lo que generan es un sentimiento de grupo en la gente. El terror es más efectivo de manera individualizada, pero sobre todo indiscriminado. ¡Y es que en la mayoría de los casos están solos!. Cuanto menos causalidad haya, más desconcierto, más terror, más shock, genera en la persona agredida. Sólo hay que ver las caras y los comentarios. Esos pequeñísimos grupos de policías, apenas protegidos con cascos, serían impensables en manifestaciones como las de Génova o en otros países como Colombia. Vamos, esos policías no durarían un asalto. Pero en un movimiento tan inocente, tan desorganizado, que todavía busca que papá Estado los salve de los malvados bancos. Que, leyendo cientos de comentarios, todavía cree que en la posibilidad de un Estado de derecho donde la policía «está para protegernos». En este caso, este método de represión está siendo muy útil.

El movimiento no puede seguir huyendo del conflicto. Tiene que organizarse para enfrentarse a él, para protegerse. La violencia es parte de nuestra vida cotidiana en este sistema.

El pataleo de la chica cuando el amigo la levanta en brazos es la viva imagen del movimiento 15M.

¿Por qué Paramilitarismo y no militarismo sin más?

[youtube http://youtu.be/TIVE7MxdzTU]

El documental de José Lozano y Hollman Morris titulado Impunity (Impunidad) se estrenó el pasado 20 de junio en Bogotá. Como Estado «democrático» que se precie debe ejercer la censura mediante «la autocensura». El documental apenas se emitirá por las salas colombianas ni mucho menos del resto del mundo. Este vídeo son fragmentos del documental completo que podéis bajar aquí (es de libre distribución).

El documental es excelente, aunque es necesario saber un poco sobre la historia reciente de Colombia y el paramilitarismo porque continuamente salen nombres y situaciones que no son explicadas adecuadamente.

Este artículo lo planteo no sólo para difundir este excelente documental, sino por analizar qué entiendo yo por paramilitarismo y por qué lo llaman así.

Estado con mayúsculas incluye al “estado” (como elemento funcional: gobierno, ejército, justicia…) más las relaciones sociales de producción, a la dominación ideológica, a las clases, etc, etc.

El Estado colombiano es débil, es incapaz de ejercer no ya la hegemonía en el territorio sino ni siquiera hacer presencia en muchas zonas del país. Pero no porque su estado no sera fuerte, sino porque es incapaz de imponer la hegemonía. La hegemonía se basa en la capacidad de las clases dominantes en pasar a ser clases dirigentes y conformar una sociedad civil estructurada donde la dominación no sea meramente coercitiva sino ideológica y estructural (Gramsci y el método historiográfico).

Fuente IAP

Esta debilidad, o ausencia de sociedad civil estructurada, tiene varias causas en Colombia. Empezando por la formación de una oligarquía criolla mediante la encomiendaDespués, la independencia del imperio español no se hizo gracias a la unidad de la oligarquía y burguesía criolla, sino que desde el principio, con la traición de Santander a Bolívar las clases dominantes estaban divididas. Tanto, que desde la primera independencia la guerra ha sido una constante en Colombia. Guerra entre las clases dominantes y sobre las subalternas. Tanto en la guerra de los mil días de finales de siglo, como la “época de la violencia de mediados del XX”, han sido enfrentamientos entre liberales y conservadores, pero que tenían como principal blanco al campesinado.

Ya Bolívar dijo: «Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad» y así ha sido, el imperialismo nunca ha sido tan sangriento en Colombia como en los últimos 10 años. El saqueo y el fomento de la guerra perpetua ha sido clave para entender la actual coyuntura colombiana.

Pero las clases subalternas, especialmente el campesinado, no son meros actores pasivos, sino que especialmente desde el año ’48 han resistido, heroicamente podemos decir, los ataques de las clases dominantes. Esta resistencia ha impedido la conformación de una sociedad civil “equilibrada” o sumisa según se mire. Esa resistencia continua frente al despotismo y la injusticia ha hecho que el campesinado no se identifique con ningún proyecto democrático nacional al uso.

Las clases dirigentes no pueden escribir su propia “historia”. Han pasado de ser lacayas del imperio español a, sin revolución, ser lacayas del imperialismo. Este último no le impediría en un principio escribir su propia historia (véase Chile o Argentina), pero es que se encuentra de frente con la resistencia de unas clases subalternas que unido a su propia incapacidad (mediocridad en muchos casos) y codicia ha llevado a que su estrategia sea la eliminación del enemigo mediante la masacre y el terror.

Simplificando mucho, cuanto más sumisas son las clases subalternas menor violencia directa tiene que ejercer el Estado para dominarlas. Y no me refiero únicamente a la resistencia armada, a los grupos insurgentes y las autodefensas campesinas; sino especialmente a los movimientos campesinos y obreros que vienen luchando durante más de un siglo contra la opresión.

Pero quiero hacer hincapié en otra forma de resistencia que pasa desapercibida y que es fundamental para entender la hipótesis de la debilidad del Estado como causa del conflicto armado colombiano. Y esta es la autoorganización campesina. La “especialización” del Estado colombiano en un aparato represor. El abandono de las formas clásicas de “consenso” como la educación, la propaganda, etc en muchas partes del territorio ha hecho que sean la comunidades las que suplan esas carencias. Lo más evidente es en infraestructuras. Las comunidades, a través de sus aparatos de gobierno (las juntas de acción comunal ahora), son las encargadas del mantenimiento (o construcción) de carreteras, puentes, escuelas o puestos de salud. A veces con ayuda económica pero la mayoría de las veces no. Pero no sólo esto. Son estas comunidades las que se encargan de la selección del maestro y la construcción de la escuela. La falta de inversión en salud ha hecho que la medicina tradicional no haya sido desbancada por la “occidental”. Sino que brujos y curanderos utilizan la medicina tradicional y se convierten en líderes de la comunidad, tanto que a menudo son blanco de la represión estatal (como Aicardo).

Pero es que el Estado no es capaz en muchos casos ni de ejercer coerción. En muchos casos es la misma comunidad la que aplica la justicia. Depende de varios factores, de la presencia de algún grupo armado o no, de los niveles de organización, de la coyuntura y del motivo, pero en general los líderes son informados del “delito”, se investiga, la comunidad se reúne y organiza un juicio popular. Suelen ser los grupos armados los que la apliquen. Ya digo, esto es muy general y viene más de percepciones mías sobre terreno que documentación. Pero lo que aquí nos interesa es que el Estado (las clases dominantes) no es capaz ni de que se aplique el sacrosanto Derecho dentro de todo su territorio.

Justicia, salud y educación son los pilares fundamentales en la formación de una sociedad civil, de un Estado (en un sentido amplio) cohesionado y funcional para las clases dirigentes.

Otra de las consecuencias de la falta de cohesión entre las clases dominantes son las contradicciones que se dan dentro del Estado que llevan al uso del paramilitarismo por parte de la oligarquía.

¿Pero qué es el paramilitarismo? Si partimos de la base de que las fuerzas de seguridad (sic) del Estado al servicio de las clases dominantes sirven para mantener el status quo, ¿por qué algunos sectores de esas clases deben formar sus propios ejércitos? Pues por su propio conflicto. Conflicto entre burguesía liberal (comerciante) y terrateniente, y estas con los narcotraficantes. Todo aderezado con capital internacional (minero y agrícola). Como decía al principio, las clases dominantes colombianas no están cohesionadas. Es una cuestión política, ideológica si se quiere. Entonces, para mí, el diferenciar entre Militarismo y paramilitarismo tiene una función política o estratégica. ¿De qué nos sirven a los que no estamos conformes con esta legalidad el que la represión sea legal o ilegal? Porque no podemos olvidar que en definitiva son los ejércitos de los opresores. Pero lo curioso del caso colombiano es que no existe una separación clara entre ambos ejércitos, el legal y el ilegal. En el documental queda claro cómo los hermanos Castaño (fundadores de las Autodefensas unidas de Colombia) y comandantes de las autodefensas se reunían constantemente con los líderes de la oligarquía colombiana. O que los mandos del ejército regular comandan también a paramilitares. O que la inteligencia del ejército era utilizada por los paracos. Sin hablar de infraestructura, recursos, etc.

Pero hay más factores a tener en cuenta. Por ejemplo cuando HH explica que se tuvieron que incrementar las desapariciones (hornos crematorios, enterramientos y «al río») debido a la presión, mediática digamos, que esos cuerpos ejercían. Ahí sí tenemos que tener en cuenta la legalidad. Pero por qué hay que llamarla «parapolítica». Si a los terroristas los financia el narcotráfico es parapolítica, pero si los financia una multinacional petrolera es política.

Hay más cosas a analizar, pero no quiero alargar esto. Como son los métodos para generar terror, la magnitud del genocidio (el más grande del continente en la segunda mitad de siglo), la impunidad, el papel del imperialismo estadounidense y europeo, especialmente el cinismo de este último, etc.

En este documental podemos visualizar de lo que son capaces las clases dominantes desesperadas por mantener el poder. Como un gato panzarriba.

¿Diarrea episcopal?

Me han mandado este vídeo.

Antes de entrar en el meollo aviso de que mucho de lo que voy a decir es «políticamente incorrecto», y los que me conocéis lo vais a flipar. Este post está relacionado con un debate muy interesante que tuvimos aquí.

Lo que primero llama la atención es de que es un discurso totalmente político.  No religioso.  La Iglesia, especialmente la española, lleva siglos haciendo política, gestionando el poder, y difícilmente va a perder esos «hábitos».

Vamos a analizar su discurso punto por punto.

«…y a eso se le llama progreso…»

Es la 1ª cosa en la que este monseñor tiene razón. ¿cómo se puede llamar progreso a algo que es un fracaso? ¿Conseguir curar el cáncer de pulmón es un progreso? Si siguiera aumentando el número de afectados aunque tuvieran cura sería un fracaso.  Porque no lo prevenimos.

Compara a nuestros médicos con el doctor mengele. Evidentemente es una barbaridad. Además de que ellos apoyaron el régimen nazi. Y su actual jefe (el papa) fue nazi.  Da risa cuando critica a «todas las dictaduras que han existido en el siglo XX». Joe, si va a ser demócrata el tío este. Que sepáis, que en la pared principal de la catedral donde estaba dando el «meeting» el purpurado este hay escrita una frase homenaje a Primo de Rivera.

Es un crack, dice que las dictaduras (¿se referirá a la de Franco?) habían «legalizado» otros crímenes ¡menos repugnantes que el aborto! Lo suyo sería gasear a las mujeres adúlteras. O cuando dice «esa preciosa edad media». Tendría que existir una máquina del tiempo que lo trasladara a la preciosa edad de la inquisición. No ardiera….

Pues eso. Un cínico, pero…

«es de cobardes matar al débil», «matar a un niño indefenso, y que lo haga su propia madre», «los hombres tienen licencia de abusar del cuerpo de la mujer porque la tragedia se la traga ella…como si fuera un derecho», «una chica engañada por…la propia imagen de sí misma» «estamos ya en una nueva dictadura», «la libertad es una palabra vacía, porque el Estado tiene el poder de decidir para qué somos libres y para qué no…»

Estoy bastante de acuerdo con estas frases que el menda ha soltado. Siempre he estado a favor del aborto. Pero «alguien» me abrió los ojos, me racionalizó algo que ya intuía. El aborto es un «la llevas tú». Es el traspaso de la opresión. Es el guantazo del padre/madre oprimido. La mujer no decide. La mujer es decidida. La mujer trabajadora no decidirá hasta que sea libre, no decidirá. Esto no es una nueva dictadura, es la dictadura de siempre con maquillaje de progreso. Con el perfeccionamiento de la opresión. Canaliza tu rabia: aborta. Saca tu frustración: aborta. El derecho a decidir de la mujer es dejarla sola ante una putada muy gorda, la de quedarse embarazada. Me gusta mucho cuando dice: «tendrá una madre». Pero qué barbaridad es la de dejar a una chica de 16 años la capacidad de decidir abortar o no. Eso es ¡individualismo!, es un búscate la vida maja, habértelo pensado. Mientras las series de TV fomentan una sexualidad mercantilizada, sin decisiones personales. El que no folla, no es.

El aborto no libera a la mujer, la hunde más aún en la soledad, en la explotación, en la opresión. Una sociedad libre no aborta. El capitalismo necesita del aborto para huir de lo colectivo, de la solidaridad y por qué no del amor.

En una sociedad justa decidiría cuándo quedarse embarazada, en una sociedad injusta y con opresión la mujer tendrá que trasladar sus miserias, sus frustraciones, su opresión al siguiente en la cadena, al feto.

En nuestra sociedad de clase existe una cadena de transmisión de la opresión. El jefe putea al encargado, este grita y le hace la vida imposible al currela que llega a casa frustrado y como poco gritará a sus hijos y pareja. La mujer también descargará su frustración en el hijo. El hijo, dependiendo de su posición en la clase (de la escuela) será puteado o puteará. Yo hice ambas cosas, ¿y tú?. Al final de la clase estará el chico con gafas, empollón, que se llevará todos los golpes, como último eslabón de la cadena. Y entonces el chavea mira para atrás, no tiene a nadie. ¡Se lo come con papas! Eso es lo que hace una chica de 17 años embarazada, mira para atrás, pero sí tiene algo en quien descargar, el feto.

Olé por las mujeres que familiarmente, colectivamente, deciden enfrentarse a la opresión y no aceptan la soledad, el individualismo.

Es una pena que desde organizaciones que se autodenominan anticapitalistas se fomenten actitudes claramente anticomunistas como la del aborto en un mundo de opresión de clase y patriarcal.

y ahora me caerá la del pulpo….

PD: Me decía mi amigo Ale que en una mani contra el aborto en Madrid se gritaba: «abajo el capitalismo» y «sin justicia en el trabajo hay aborto a destajo»

Os dejo este documental sobre cómo las mujeres pueden enfrentar el capitalismo: http://video.google.com/videoplay?docid=-4475031367338475349&hl=es#

Piratas, ladrones, villanos y demás capitalistas

Las nuevas (sic) generaciones (NNGG) quieren que se elimine el salario mínimo en nuestro país, será para que los corsarios del Alakrana de nacionalidad española también puedan cobrar 120€ al mes, es cuestión de igualdad, en eso los del PP están muy puestos. Todos roban por igual.

Pero este post va de un caso personal. De cómo finques bou, una inmobiliaria, me ha robado por 2ª vez en un par de años.  Cuando buscábamos piso hace un par de años nadie quería alquilarnos porque dos nóminas no eran suficiente para pagar 600€ al mes. Y esta inmobiliaria, como haciéndonos un favor nos alquiló un apartamento de unos 40m eso sí, previo pago de 4 meses de fianza, el mes corriente, 950 de comisión, hacer cuentas. Y por supuesto todo en metálico, a tocateja y en B. Eso o un puente a las orillas del llobregat.

El piso estaba regular, el dormitorio pintado de rosa y lleno de pintadas de niño, un sofá meado, la cocina daba asco. Nos tiramos dos días limpiando, arreglando, y después monta el piso….

Año y pico después, pagando puntualmente todos los meses, dejo el piso. Y cuál es mi sorpresa cuando la comercial de la inmobiliaria me dice que ¡el piso estaba destrozado y muy sucio!. Yo le explico todo lo que vimos cuando entramos, que no estaba bien, etc. Pues no, esta currela, al servicio del dueño, que tiene una empresa de construcción y seguro que un montón de pisos, me  dice que no es cosa suya, que me devolverá la fianza cuando pinten y limpien.

Me han robado esta vez 850€, eso sí, con factura. je. Pero lo que no soporto es que me llamen guarro.

Cuando me dicen que el ser humano es malo por naturaleza yo pienso, no, somos gilipollas por naturaleza. Si fuéramos malos no habría robos, porque esta comercial tendría un tiro en la sien y en cuanto me enterara de quién es el dueño otro. Pero no, nosotros, las víctimas, tenemos que guardar las formas.

Si yo robara 800€ al ladrón, no tendría 100 años de perdón, sino 2 años de cárcel. Él no tendría cárcel aunque yo tuviera pruebas de que me está robando. Simplemente estaría obligado como mucho, y tras años de juicios, a devolverme el dinero, sin embargo yo le devolvería el dinero y le daría un poco de mi vida. Como le tengo que dar cada día al casero que me exprime, a la multinacional de telecomunicaciones que me cobra sin darme el servicio, al banco que me cobra por disponer de mi dinero con el que está haciendo más, a la empresa que me explota…

Mientras millones de personas las pasan canutas para comer o sobrevivir, unas pocas viven de la miseria ajena, con la certeza de que morirán impunes. Que tengan cuidado porque a todo cerdo le llega su San Martín.

Con 15 años menos me decían que la rebeldía era de jóvenes, de descerebrados.  «es normal, ya se te pasará con los años». Ahora, que soy más radical que entonces, me insinúan (porque no tienen los reaños para decírmelo a la cara) que soy un insensato. Sin embargo ellos son unos «loosers», perdedores. Tal como dice esta canción que canta Natalie Merchant, que se la dedico a Marta, la comercial de la inmobiliaria. Una esquirol, no una mujer, sino una matona al servicio de aquellos a los que sólo podrá lamer las botas. Todavía me gano una denuncia encima con este post.

Ahí va la canción, y debajo haré una traducción rápida.

Vamos todos los trabajadores

Buenas noticias os contaré

de cómo la «vieja unión» (sindicato)

ha venido aquí para quedarse

De qué lado estáis chicos?

De qué lado estáis?

Mi padre era minero

Él está ahora en el cielo y en el sol

Él estará con vosotros compañeros

hasta que la batalla se gane.

Dicen en el condado de Harlan

que no hay «neutrales» allí.

tú serás bien un hombre de la unión o un matón de JH Claire

Oh obreros, podéis sostenerlo? Decirme cómo podéis. Serás un asqueroso esquirol o serás un hombre?

No esquiroles para los jefes, no escuchéis sus mentiras, Pobres chicos que no tendrán una oportunidad a menos que se organicen.

Subir ↑